Los tres periodistas pondrán en común su experiencia en el curso de Periodismo Especializado de Alcañiz «Cultura eres tú, un Periodismo de Cine», el viernes 2 de septiembre. En la ponencia «Cuando un buen tema lo puede todo. Rompe el formato. Casos de éxito» abordarán las nuevas redes de comunicación, como el podcast y los medios online, pero también el formato de las crónicas.

Laureano Debat (Lobería, Argentina, 1981) es periodista cultural, escritor y profesor universitario. Redacta todo tipo de contenidos online y destaca por sus crónicas de viajes. Debat es docente asociado en la Escola d’Escriptura del Ateneu Barcelonés, donde lleva cinco años impartiendo cursos relacionados con los viajes y la literatura. Colabora en medios de comunicación de España y Argentina como webGranta, dónde es editor y redactor, en La Vanguardia o en la revista Orsai. En el diario.es también escribe crónicas desde un punto de vista íntimo y familiar sobre viajes. Y en Coolt trata temas de arte y literatura. A lo largo de su carrera también ha trabajado como Copywriter SEO, marketing digital y community manager. Además, ha publicado «Barcelona inconclusa».
Se licenció en periodismo y comunicación social en la Universidad Nacional de La Plata, donde también trabajó como docente en diferentes talleres de escritura. Llegó a Barcelona en 2009 para cursar el Máster de Creación Literaria en la Universitat Pompeu Fabra. Ha abordado como periodista cultural diferentes ámbitos; arquitectura, ciencia, política y derechos humanos. También trabajó como productor y locutor de radio, redactor de contenidos para ACNUR o editor web en Granta. Actualmente colabora como cronista de la Revista Ñ de Clarín, donde ha escrito sobre Aragón «Monegros: mujeres en primera línea de campo», junto a Marta Armingol. Además de los medios Altaïr Magazine, Catalunya Plural y Vice de España.
Gran parte de su carrera ha trabajado en La Plata, donde ha sido productor y locutor de radio, redactor y ha trabajado en la comunicación institucional. Al volver a España fue Content Manager SEO durante casi cinco años y colaborador en la revista Orsai, donde se especializó en contenidos online sobre restaurantes, espectáculos, wellness, viajes y productos. Ha colaborado en distintos medios como autónomo, tanto a distancia en medios argentinos como Radioacktiva o Anfibia, y españoles como JotDown o Radar. Se adentró en el mundo de las crónicas como colaborador en Catalunya Plural, donde trabajó durante casi 4 años.
Su publicación «Barcelona inconclusa» nace de un blog de viajes en el que durante cinco años el periodista y escritor piensa y narra una ciudad que no es todavía la suya, para apropiársela a través de la escritura. En ella trata la arquitectura urbana, el piso compartido, trabajos precarios, el turismo, la sociedad de consumo, los atentados terroristas o el extrarradio barcelonés.

Berta Jiménez Luesma (Zaragoza, 1992) es periodista, con un máster en Criminología. Es directora de Altaïr Magazine, donde trabaja desde 2015. Ha prologado la novela gráfica Annemarie de María Castrejón y Susanna Martín. Ha participado junto a María Angulo en COVID19. La comunicación en tiempos de pandemia. También ha publicado crónicas en Arainfo, El Salto y ha colaborado con una sección sobre Viajes en Radio Primavera Sound. Berta Jiménez también es cofundadora, junto a muchas otras, de la revista cultural Zero Grados. En su blog PikaraMagazine publica reportajes donde da voz a mujeres o denuncia su trato a lo largo del tiempo. En la web encontramos, entre otros, «El tajo fuera de escena», una crónica sobre mujeres y minería en Escucha.

María Angulo Egea (Madrid, 1972) es periodista y profesora de Historia del Periodismo y Periodismo de investigación en la Universidad de Zaragoza, además de doctora en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid. También trabaja en el proyecto de audio Sonora, que recoge historias originales y exclusivas. Además, dirige desde hace cuatro años la revista online de periodismo cultural y narrativo Zero Grados, que cumple 8 años.
Angulo colabora con distintas publicaciones como El Periódico de Aragón, JotDown, Altaïr Magazine, Fronterad o eldiario.es. Es autora de libros como «Periodismo literario. Naturaleza, antecedentes, paradigmas y perspectivas», «Artículo femenino singular. Diez mujeres esenciales en la historia del articulismo español» o «Mejor que ficción». También ha escrito «Información, Propaganda y Discurso en la Prensa de los Sitios de Zaragoza», «Tertulia patriótica de Cádiz», «Me rio de Napoleón: Teatro y propaganda política en la España napoleónica», «Guía histórica de las bibliotecas de Madrid», ‘Luciano Francisco Comella (1751-1812): otra cara del teatro de la Ilustración» o «Crónica y Mirada».