El alcañizano Daniel Giner, director de Alternatic, destaca la importancia de la llegada de la fibra óptica a los municipios más pequeños del territorio. Avanza también los cambios que traerá la tecnología en los próximos años.
¿Qué va a suponer la instalación de la fibra óptica para los pueblos que actualmente no disponen de ella?
Un beneficio para el territorio y para todos. Se trata de unas redes de fibra óptica que se van a quedar aquí para siempre. Vamos a instalarlas en zonas que en generalmente se encuentran alejadas del núcleo urbano, por lo que tendremos que implantar postes o zanjas. Son tareas que un operador privado normalmente no se puede permitir porque no las rentabiliza. Que nuestra empresa haya sido seleccionado para ello a través de la subvención del Plan Único es toda una responsabilidad que celebramos porque somos quienes mejor conocemos el terreno.
¿Se ha conseguido avanzar en la lucha contra la brecha digital?
Si lo comparamos con la situación de hace cinco años, cuando sí teníamos un gran problema con la banda ancha, podemos notar claras mejoras. Y en parte es algo que se ha conseguido gracias a subvenciones como estas y especialmente al trabajo de los operadores que hemos estado invirtiendo en esta zona. Esto ha logrado que tengamos mejores redes de telecomunicaciones y que estas sean más competitivas, lo que a su vez beneficia al ciudadano.
¿Qué opinión tiene el ciudadano de los operadores locales?
Es cierto que el cliente siempre busca el mejor precio y la mejor opción, pero en nuestro caso hay mucha gente fiel a Alternatic porque ha visto lo que hemos hecho por el territorio durante estos últimos 10 años.
¿Cómo cambió la pandemia la concepción del papel que ocupa internet durante el día a día?
La pandemia sirvió para que muchas personas comprendieran la importancia de internet. Hasta ese momento mucha gente no se ponia internet en casa y hacia uso de datos móviles, pero fue entonces cuando se dieron cuenta de lo necesario que es tener conexión wifi con buena calidad en nuestras casas.
¿Le falta a la sociedad formación en herramientas digitales y uso de internet?
Ni siquiera yo, que trabajo en esta área, tengo formación suficiente porque todo cada vez avanza más rápido. Ahora mismo estamos a la espera de un cambio digital muy grande que puede compararse a la época en la que existían los carros y estaban apareciendo los primeros motores a combustión. En cuestión de 5 o 10 años la evolución de internet y la digitalización va a cambiar nuestra forma de vivir. Y a raíz de ello creo que también habrá un gran problema de profesionales en el sector porque desaparecerán por procesos de automatización que surgirán a raíz de estos avances en la tecnología.
¿La tecnología reemplazará muchos puestos de trabajo?
Muchos. Pero también surgirán otros tantos que hasta ahora no conocemos. Necesitamos profesionales que se formen para realizar estos tipos de trabajo, especialmente en esta zona.
¿Cómo se puede solucionar este problema?
La formación tiene que empezar desde antes. Pero los institutos y colegios primero deben transformar toda su hoja de ruta. Está bien que se empiece desde abajo, pero hay que orientar la formación y actualizar el curriculum, especialmente del profesorado. Es a ellos a quien hay que instruir de otra manera para que puedan dar clases y así transmitir ese cambio a los alumnos.
En un «barrio» de Castellote abandonado en todos los sentidos por el Ayuntamiento podemos contar gracias a Alternatic con cobertura de wifi y un buen servicio de asistencia. Gracias señores de Alternatic