Tres plantaciones de marihuana, con cerca de 5.000 plantas, han sido desmanteladas en los alrededores del pantano de Santolea por la Guardia Civil, quien también ha hallado cierta cantidad de plantas y cogollos secos. Es lo que había detrás del grupo criminal que protagonizó la reyerta de Castellote que el pasado viernes se saldó con un muerto y dos heridos. Siete hombres fueron detenidos en relación con el caso y puestos a disposición judicial entre el lunes y el martes. Cinco de ellos han ingresado en prisión provisional y sin fianza por delitos de diversa consideración.
Concretamente y tal como informó el TSJA, a dos de ellos se les imputa un presunto delito de lesiones y otro de homicidio; y a los otros tres, un presunto delito contra la salud pública por las plantaciones de marihuana en las cercanías del pantano de Santolea. Los dos hombres restantes quedaron el libertad, ya que, aunque comparecieron en el juzgado como detenidos, la jueza del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Alcañiz les tomó declaración como testigos y no como investigados.
Tanto los siete detenidos, como el fallecido, son varones albaneses de edades comprendidas entre los 30 y 50 años.
Cronología de los hechos
Los hechos se desencadenaron cuando el pasado viernes 21 de julio, un coche con matrícula francesa, dejó a dos individuos con varias puñaladas para su atención médica en el Centro de Salud de la localidad de Mas de las Matas. Los tres ocupantes del vehículo abandonaron el lugar. De estos dos hombres, uno falleció y el otro fue trasladado con heridas graves al Hospital Miguel Servet de Zaragoza. Paralelamente, en la misma noche del 21 al 22 de julio, apareció otro individuo con heridas similares en la localidad de Castellote. Era usuario de un vehículo también con matrícula francesa. Este hombre fue trasladado en ambulancia hasta el Centro de Salud de Más de las Matas, y posteriormente también fue derivado al Hospital Miguel Servet.
Posteriormente, y fruto de las investigaciones, la Guardia Civil localizó el sábado 27 el vehículo que había dejado en el Centro de Salud al fallecido y a uno de los heridos graves. Fue detectado en la carretera A-226 (Más de las Matas – Castellote), y se procedió a la detención de los tres ocupantes.
Investigación de marzo
Según las investigaciones realizadas, los agentes pudieron constatar que estos vehículos de matrícula francesa utilizados estaban relacionados con una investigación que comenzó el pasado
mes de marzo sobre tres plantaciones de marihuana ubicadas en los alrededores del pantano de Santolea, en las proximidades de Castellote. Estas eran «regentadas» y «guardadas» por una parte de los detenidos.
Por tal motivo, los agentes procedieron a la entrada en las tres plantaciones de marihuana y sus zonas de vida, deteniendo a un individuo que se encontraba a cargo de la plantación. Haciendo uso de
un vivac, comprobaron cómo otro individuo, alertado por la acción policial, huyó de otra plantación cercana, siendo detenido posteriormente en la cercana localidad de Torres del Mercader.
Durante el registro, los agentes localizaron un lugar junto a las plantaciones -posible zona de aparcamiento de los vehículos que acceden a esas zonas- en el que aparecieron vestigios biológicos,
sangre, que pudieran corresponderse y ser compatibles con el desarrollo de una pelea.
La operación ha sido llevada a cabo por del Equipo Roca de Alcañiz. Las diligencias instruidas, junto con los detenidos, quedaron a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de Alcañiz. En el operativo han participado las siguientes Unidades de la Comandancia de Teruel: Compañía de Alcañiz; UOPJ y Equipo Territorial de Alcañiz; Subsector Tráfico (Destacamento de Alcañiz); SEPRONA (Equipo de Alcañiz); USECIC; Equipo Pegaso; Central COS/COTA; Servicio de Información; y EBYL.
Se contó con el apoyo del GAR (Grupo de acción rápida, Logroño); Equipo GEAS (Huesca); UHEL (Huesca); y el Servicio Cinológico (Zaragoza). Asimismo, colaboraron los Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón.
Desde hace años, Castellote siempre salimos en prensa para mal, nunca para una buena noticia. Extraña forma para ayudar a asentar la población.