Las inmediaciones de la plaza de toros de Andorra fueron este jueves escenario de un simulacro de accidente de circulación múltiple. Este colofón al Certificado de Transporte Sanitario realizado en Cruz Roja Andorra-Sierra de Arcos lo organizaron entre Cruz Roja, Protección Civil y la Asociación de Técnicos de Emergencias Sanitarias.
Los nueve alumnos se enfrentaron a una situación que puede darse en la realidad y practicaron el transporte y todo lo que conlleva, como la coordinación con otros servicios o la inmovilización de la víctima. En la simulación se vieron implicados una furgoneta, una motocicleta y un coche que desencadenó la situación al colisionar contra un árbol junto al velador de un hostal lleno de clientela. Hubo casi una veintena de víctimas de diversa consideración y fallecidas.
La acción comenzó con el aviso al 112 por parte de varios testigos. Enseguida se personaron Guardia Civil y Policía Local que restringieron el paso de vehículos a la zona afectada, y Protección Civil. La agrupación de voluntarios de la comarca andorrana no solo colaboró con la regulación del tráfico sino que instaló una carpa en la que se realizó el triaje de las víctimas para evaluar el estado de cada una antes de decidir a qué centro sanitario serían trasladadas en ambulancia, algunas de ellas por los alumnos del Certificado. Previamente fueron sometidas a una primera evaluación por los sanitarios en la que se estableció el orden de atención según su gravedad. La primera en ser evacuada fue la motorista que sufrió la amputación de una mano.
Los Bomberos llegados de diferentes parques de la DPT se encargaron de la excarcelación de los dos ocupantes del coche que chocó contra el árbol. El conductor resultó herido y el acompañante, muerto. Fue la tarea más costosa mientras se siguió atendiendo al resto de personas que se encontraban en la terraza del bar y que habían sufrido diferentes daños. En la piel de estos heridos se metieron estudiantes de FP del IES Pablo Serrano. Para los traslados se precisó del servicio de casi una decena de ambulancias de diferentes empresas de transporte de emergencias y entidades como Cruz Roja desplazadas desde Zaragoza, Teruel o Alcañiz.
Cesión de la sede a Cruz Roja durante 50 años
«Cruz Roja está abierta a la formación y creo que este curso se ha ejecutado muy bien por parte de docentes y alumnado», valoró el presidente, Julio Villanueva, quien destacó el apoyo que siempre les brinda el ayuntamiento que también colaboró en esta simulación. «Están en todo, igual en un simulacro que en el reparto de ayudas o acompañamiento, lo mismo que Protección Civil y entre los dos hacen un enorme trabajo», dijo el alcalde, Antonio Amador, que señaló que el pleno del miércoles aprobó la cesión a Cruz Roja por 50 años del local municipal que emplean de sede.
Inicio del simulacro en la avenida Teruel con la calle Belmonte. / B. Severino Atención a la motorista antes de iniciar su evacuación. / B. Severino Efectivos desplegados en torno al núcleo del accidente. / B. Severino Atención a las víctimas que se encontraban en la terraza en el momento del choque. / B. Severino Paso por la zona de triaje en las carpas de Protección Civil antes de su traslado a un centro sanitario. / B. Severino Los bomberos en plena excarcelación de los dos ocupantes del vehículo que chocó contra el árbol. / B. Severino Los alumnos inmovilizan al conductor del coche en la camilla. / B. Severino