El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, ha anunciado este jueves un incremento de presupuesto para ampliar la actividad en horario nocturno del transporte sanitario urgente. De esta manera, se van a cubrir las 24 horas del día en todas las bases actuales, los 365 días del año. Hasta ahora, lo estaban solo 12 horas por jornada. Es el caso de Híjar, Alcorisa y Muniesa, donde se amplía el horario de la Soporte Vital Básica a 24h.
En la provincia de Teruel otras cinco bases mejorarán su prestación de servicios como es el caso de Orihuela, Sarrión, Cella, Perales y Mosqueruela. Con esta finalidad, ya ha habido reuniones con empresa y trabajadores. El consejero explicó que esta mejora se va a realizar en los primeros cien días de gobierno, siendo «respetuoso» con la legalidad.
Este incremento de horas tiene como finalidad llegar a toda la población y a todo el territorio aragonés, en especial al mundo rural, prestando servicios básicos a toda la ciudadanía sin discriminación en función del lugar de residencia lo que contribuye a hacer efectivo el principio de solidaridad y equilibrio territorial. «Por todos es conocida nuestra prioridad a la hora de solventar este grave problema heredado del anterior Gobierno» y «vamos a solucionarlo, tal y como se comprometió el presidente Azcón», afirmó el titular de Sanidad, durante su primera comparecencia ante la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón, donde dio a conocer las principales líneas de su Departamento para esta legislatura.
Bancalero detalló que mejorar la situación del transporte sanitario urgente es una de las cuestiones en las que trabaja su equipo «desde el primer día». El consejero adelantó que la solución pasa por «aprovechar los mecanismos que recoge el pliego de condiciones», firmado con la empresa Hermanos Tenorio. Sin embargo, no concretó la cuantía económica en cuanto al aumento de presupuesto para garantizar la actividad de las unidades, también en horario nocturno.
Anulado el transporte terrestre del 112
José Luis Bancalero criticó la mala gestión del anterior Ejecutivo regional anterior, que ha supuesto que el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón (TACPA) haya emitido una resolución, el pasado 6 de septiembre, que declara nulos los aspectos del expediente de licitación para el ‘Servicio de transporte terrestre del Centro de Emergencias 112 Aragón’ relativos a la cualificación de los conductores y la calificación de los vehículos. Este servicio pretendía ser complementario para suplir precisamente la falta de actividad en el horario nocturno de las SVB que operaban solo 12 horas al día, como es el caso de Hijar, Alcorisa y Muniesa.
Este pliego fue tramitado por el Departamento de Presidencia del anterior Gobierno autonómico. «Fue un remiendo para parchear los problemas con el transporte sanitario urgente, debido a la reducción de ambulancias, que ni siquiera llegó a funcionar», aseveró el consejero. Otro de los proyectos pendientes es la puesta en marcha de los helipuertos nocturnos con el denominado servicio ‘H24’, que sigue adelante, aunque con dudas por parte de las comarcas en cuanto a la financiación de las bases.
Ha tenido que caer en Aragon el psoe, para lograr 24 horas las ambulancias. Pero ahora tenemos un problema más grande con Sánchez que nos va a llevar a una guerra.
Con el Sanchismo tenemos un problema muy serio no solo en la sanidad pública que se ha devaluado como nunca, sino en España.
palabra de esperanza aguirre .
La guerra la tienes tú con tu cerebro
Lo primero la amnistía y la independencia. Y luego las ambulancias.
Tanto remover la guerra civil al final huele. Estamos como en el 31.
Espero que hagan bases para poder estar los técnicos cuando no están de servicio, pq en la actualidad en esos pueblos no hay y los q no viven allí están dando vueltas , en su coche o si les dejan en la sala del centro de salud
Muy buena noticia
Noticia muy progresista!
Por favor es imprescindible contar con ambulancia con médico y enfermería teniendo en cuenta la enorme cantidad de cuidados mayores que revisen en los pueblos. Gracias