El Gobierno Autonómico propone un nuevo convenio que no aumenta los salarios y los empleados lo estudiarán el lunes
Los trabajadores de Motorland Aragón mantienen que irán a la huelga durante la celebración del Campeonato del Mundo de Superbikes, previsto para el próximo fin de semana. Exigen un aumento de sueldo que, de momento, no se va a dar. El miércoles se celebró una reunión urgente del Consejo de Administración de Motorland en la que se estipuló que es «totalmente imposible» que haya una regularización de los salarios según unos informes jurídicos y «dentro de la legalidad». Para tratar de frenar la huelga, DGA ofreció a los trabajadores negociar un nuevo convenio sin modificación salarial, en el que se tendrían en cuenta otros condicionantes para tratar de mejorar su situación. El lunes el Comité mantendrá una asamblea con los trabajadores para presentarles la nueva propuesta y que la valoren en su conjunto.
A día de hoy los trabajadores aseguran que la huelga se mantiene, pero fuentes del circuito aseguran que la celebración de la prueba no corre peligro.
Lo que piden
Los empleados exigen una equiparación salarial con el resto de empleados de otras sociedades públicas de Aragón. El sueldo medio en otras empresas públicas es de 30.000 a 35.000 euros anuales, mientras que en el caso de la Ciudad del Motor está entre 22.000 euros para los hombres y 16.000 para las mujeres. «Hay personas que no llegan a los 13.000 brutos anuales. Algunos compañeros están en el salario mínimo», explican en el comité.
El año pasado los trabajadores también amenazaron con ir a la huelga durante la celebración de Moto GP. Entonces se llegó a un preacuerdo con la Ciudad del Motor en el que pactaron mejoras salariales, pero a día de hoy «legalmente es imposible aprobarlo en los términos propuestos».
A los empleados de Motorland se les tendría que aplicar la ley de 2001 de retribución de personal laboral de las empresas públicas de DGA con unas tablas salariales homologadas pero nunca ha sido así. En la actual legislatura el ejecutivo aprobó una ley para homologar a todos los trabajadores de las empresas públicas según un criterio común realizando unas RPT (relación de puestos de trabajo) para terminar con las desigualdades.
Pagar no se puede pagar más pues la solución es clara días de descanso o más plantilla yo estaría de acuerdo en trabajar menos con el mismo salario eso si que aumente el personal sobre todo en mantenimiento y oficinas los comisarios temporales creo que es la solución perfecta.