Los colectivos Ansar y Amigos de la Tierra Aragón se oponen a la construcción del mirador panorámico proyectado por la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos en la sima de San Pedro en Oliete, que pretende impulsar el turismo -y regular las visitas- con una inversión de 1.626.589 euros. Las obras incluirían, además de un balcón volado de cinco metros abierto en la pared, un túnel de 48 metros de longitud y tres metros de diámetro interior para llegar hasta él, un espacio de acceso al túnel, un aparcamiento y un centro de información semienterrado. En total, 827 metros cuadrados de superficie construida.
Las dos asociaciones han manifestado, a través de un comunicado, que el proyecto -que se encuentra en fase de exposición pública en el INAGA- es «un atentado ecológico y una auténtica aberración», ya que la sima es Lugar de Interés Geológico (LIG), Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
La sima de San Pedro es una de las más espectaculares y valiosas que existen en todo el continente europeo debido a sus dimensiones -80 metros de diámetro y 86 de profundidad, sumados a los 22 de su lago interior- y a la gran variedad de animales y vegetales que la habitan. «Tiene unos valores geológicos, paisajísticos, biológicos y ecológicos muy importantes», subraya José Antonio Domínguez, de Amigos de la Tierra, quien critica que el proyecto «dañaría irreversiblemente el enclave». «Ya no sería una sima natural, sino artificializada», enfatiza.
Domínguez advierte de que se trata de un enclave «frágil», que «está en continua evolución con grietas y desprendimientos», y que «ya sufre la presión humana por el acceso de vehículos casi al borde de la misma». La construcción del mirador acarrearía, además, «importantes daños en el terreno y la vegetación» por el acceso de máquinas excavadoras que «transportarían y depositarían un importante volumen de rocas extraídas».
El proyecto es un atentado ecológico y una auténtica aberración
José Antonio Domínguez. Amigos de la Tierra Aragón
Las obras también «modificarían el hábitat natural» de las más de 25 especies de vertebrados, principalmente aves y murciélagos, que viven en el interior y que «desaparecerían» durante ese periodo. Destaca una colonia de vencejo real, que nidifica en las grietas de las paredes, así como varias parejas de chova piquirroja. Además, muchas especies de aves utilizan las grietas para descansar durante el invierno. Entre los quirópteros, se han citado hasta nueve especies, siendo el murciélago rabudo la más característica y singular (se estima que hay 55 individuos).
Los ecologistas avisan de que el mirador volado en el interior de la sima es «un elemento contra natura», que constituye un «peligro mortal por colisión para los murciélagos y las cientos de miles de aves que entran y salen». Las molestias ocasionadas por la presencia humana también se incrementarían.
La presidenta de la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos, Marta Sancho, defiende que se han realizado estudios geotécnicos y geológicos, así como de fauna y flora. Además, se han tenido en cuenta diferentes visiones de arquitectos y geólogos para «escoger la propuesta que menos impacto tuviese». Sancho explica que el proyecto, que forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística, «está muy consensuado dentro de la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos» y ha sido apoyado por todos los grupos políticos y consejeros. Asimismo, recuerda que alcaldes y vecinos están a favor, tal y como reflejó una encuesta realizada a la población de la comarca.
La protección del entorno y el turismo son compatibles
Marta Sancho. Presidenta de la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos
La institución comarcal no ha recibido quejas de forma directa por parte de ninguna asociación ecologista, ni tampoco de ningún vecino oponiéndose o sugiriendo hacer el proyecto de otra manera. «Siempre intentamos que lo que hacemos sea del agrado de todos. No estamos nunca cerrados a ningún tipo de propuesta», aclara Sancho. En cuanto a las posibles modificaciones que deban realizarse en el proyecto, que se encuentra en fase de exposición pública en el INAGA, la presidenta comarcal anticipa que las acometerán sin oposición «para adecuarlo de la mejor manera posible a la protección del entorno».
Por su parte, Ansar y Amigos de la Tierra Aragón adelantan que recurrirán el proyecto básico. También piden la dimisión de los autores intelectuales del mismo.
Regularización del turismo
La sima de San Pedro recibe alrededor de 6.000 visitas al año, de acuerdo con los contadores instalados en el Parque Cultural del Río Martín. En la actualidad el acceso es libre, y los turistas «van cuando quieren» circulando con sus vehículos «por donde les apetece». «Este no es el mejor método para conservar la sima. El proyecto quiere regularizar y gestionar la entrada de visitantes para compatibilizar el turismo con la protección de la fauna», explica Marta Sancho. El proyecto incluye, además, un centro de acogida dotado con aseos, una pequeña tienda y un espacio expositivo con maquetas, objetos e imágenes que ayuden a comprender el enclave.
Desde la Comarca pretenden dar un impulso turístico a un enclave ya de por sí atractivo. «Las personas que visitan la sima, se acercan también al Cabezo de San Pedro y al balneario de Ariño. Es un recurso que genera ingresos en los pueblos de alrededor, sobre todo ahora con el cierre de la minera y de la central», detalla.
Los ecologistas, por su parte, piden que solo se autorice el acceso a la sima para estudios científicos y que las visitas se hagan en realidad virtual fuera del espacio en sí.
Los ecologistas, como siempre, ha intentar paralizar el progreso
Pensaba que solo se oponían a mantener el monte limpio para prevenir incendios.
Minero y joven
Si no fuera por el turismo lo íbamos a tener claro.
Llevas razón. Os vamos a tener que rendir pleitesía.
Turismo de pesebre
Opino lo mismo, reventar la sima por el mero hecho del turismo.
En que te basas para decir que se va a reventar la sima. Hablas del mero hecho del turismo, como si no tuviera ninguna importancia, el turismo supone trabajo, asentamiento poblacional, ingresos, negocios paralelo…
Tal y como te explicas te da de comer el turismo y el padrino.
Ya empezamos.
A político…
A estos los llamaba yo para limpiar la maleza que hay en los ríos y montes.NO quieren ser tan ecologistas,pues que también lo cuiden.
Apolítico aragones y Democrata jjj
La limpieza de los rios, le corresponde hacerla la CHE.
«peligro mortal por colisión»…. con éstos calores…lo que hay que leer.
Vamos que los murciélagos y otras aves se han urbanizado-humanizado y se suicidaran como protesta….. que calor que hace
Pues en Beceite al final van a poner escaleras mecánicas en el Parrissal y nadie protestado, exagerados!!! Modo sarcasmo: ON
Los ecologistas hacen lo que tienen que hacer cuando entienden que un proyecto puede ser agresivo o perjudicial para el medio natural. A diferencia de otra gente que traga con todo lo que ponen delante cuando hay perricas a ganar. En Oliete existe desde hace años el magnífico proyecto de «Apadrina un Olivo» y seguro que nadie a escuchado a los ecologistas protestar por que se proteja y valore el olivar tradicional. ¿O si?