El nuevo Centro de Interpretación propone actividad cada sábado de abril en Samper, Albalate, Urrea y Castelnou
Avanza el tiempo y el Centro de Interpretación Ornitológica del Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos va ganando adeptos. Desde que abrió sus puertas de forma oficial en noviembre este es uno de los objetivos para lograr la finalidad última de crear un proyecto común.
Este proyecto se traduce en un calendario estable para organizar jornadas ornitológicas y de turismo en ambas comarcas todos los años. Pretenden ofrecer, entre marzo y septiembre, una programación con conferencias, congresos, exposiciones, reuniones, concursos, visitas guiadas y actividades también para menores, entre otras cosas. Y por eso el apoyo de las instituciones es fundamental. También salir al exterior y darnos a conocer.
«Se trata de confeccionar unas Jornadas de Ornitología y de Turismo Ornitológico que caracterizaran al territorio y la única forma de hacerlo es teniendo apoyo de todas las instituciones y agentes implicados. Hay que trabajar en algo global», dijo el responsable del proyecto, Gonzalo Agudo. «Se trata de vertebrar», añadió Agudo antes de explicar que en las dos comarcas de norteTeruel, todas las riquezas naturales están repartidas de forma discontinua. «Esto no se puede agrupar pero nosotros y las propuestas, sí. Esta realidad hace más necesaria esta unidad entre todos», aseguró.
Agudo se refirió a Extremadura, el primer referente español en turismo ornitológico. «Salvando mucho las distancias», aclaró. «Pero trabajan todos juntos y en un caso como el suyo en el que cuentan con un parque en el que lo tienen todo agrupado», comentó. Han solicitado un encuentro con responsables comarcales y municipales y con la Sociedad Española de Ornitología (SEO).
De momento ya son varios los consistorios que han mostrado su apoyo. Además de Samper de Calanda, donde está la sede física en el antiguo molino harinero, localidades como Urrea de Gaén, Albalate del Arzobispo e Híjar y los de Ariño y Oliete de momento en la vecina comarca de Andorra-Sierra de Arcos.
Como muestra de lo que se pretende, que es crear un calendario consolidado, para esta primavera se han programado las primeras actuaciones.
Comenzarán el sábado y retomará el segundo fin de semana de abril. Así pues, el sábado 24 será de los pequeños con el Taller Educativo Infantil «Adivina quién canta». Las próximas actividades abarcarán los cuatro sábados de abril.
«Semana Santa aquí es clave y centrada en los actos propios. Encajamos mejor en programaciones culturales por ejemplo», comentó. Es por ello que la última actividad programada hasta el momento será el 13 de mayo con una conferencia en la Semana Cultural de Samper. La impartirá el naturalista aragonés Javier Blasco Zumeta.
Saltar fronteras
Ampliar miras más allá de estas dos comarcas de norteTeruel no parece descabellado. De hecho, es a lo que invita la lógica de la naturaleza ya que se trata de «aprovechar las zonas naturales», aseguró Agudo e hizo hincapié en zonas como el Monasterio de Rueda, Sástago y Escatrón muy interesantes en el norte y lugares como Cuencas Mineras con Alcaine y Obón y los desfiladeros del río Martín en el sur.
El balance hasta ahora lo valoran de positivo, tanto por parte de la gente, como de los establecimientos hosteleros. «Nosotros podemos difundir así la información y ellos disponen de alternativas que proponer a los clientes. Nos complementamos», añadió.
I JORNADAS ORNITOLÓGICAS
24 de marzo «Adivina quién canta», taller educativo infantil en Samper de Calanda a las 17.00
Conferencia con audiovisual: «Aves de estepa del norte de Teruel, identificación y ecología». 7/04 Samper, 14/04 en Albalate, 21/04 Urrea
Documental: «Libélulas, la vida secreta de un depredador». 28/04 Castelnou, 13/05 Samper
Conferencia: «Los artrópodos. El apasionante mundo de los pequeños animales» a cargo de Javier Blasco. 13/05 Samper