La Asociación de Empresarios del Matarraña y la Asociación de Empresarios Turísticos del Maestrazgo rechazan la instalación de parques eólicos en ambas comarcas. Así se puso de manifiesto en la reunión mantenida este jueves en Mirambel entre ambas asociaciones empresariales tras darse a conocer varios proyectos de construcción de parques eólicos en el Maestrazgo y en varios municipios de la comarca del Matarraña. Manifestaron la «inoportunidad» de ubicar estos aerogeneradores en dos de las comarcas más turísticas de toda la provincia de Teruel, con un patrimonio geológico y paisajístico «inigualable» y que, añadieron, constituye el principal atractivo y uno de los principales motores económicos de ambos territorios.
Ambas asociaciones desmintieron varias afirmaciones aparecidas en los últimos días en los que se hablaba de que la propuesta de instalación de aerogeneradores fue tan solo «un sondeo». Argumentaron lo que a su juicio supone un proyecto en toda regla por el hecho de que tanto los proyectos del Matarraña como los del Maestrazgo están presentados en el Ministerio de Transición Ecológica y pueden ser consultados a través de su web. «Estamos ante proyectos en toda regla. Es totalmente falso que se hable de sondeo cuando es constatable por todos que esos proyectos están en exposición pública en la mismísima web del Ministerio», explicó Javier Oquendo.

Durante el encuentro se acordó y se consideró que los proyectos de centrales eólicas afectan a todos territorios y juntos se aportan ideas y visiones que ayudan a conservar y proteger los paisajes de la provincia de Teruel y los recursos que generan. Es la defensa del paisaje, como patrimonio heredado y como uno de los activos más importantes que tienen estas comarcas lo que hace que no se considere ni oportuno, ni pertinente, la instalación de «parques» o centrales eólicas que lo transformen y lo degraden de forma irreversible. Los territorios rurales dada su baja densidad de población, la amplitud de sus espacios y la falta de financiación adecuada de las administraciones locales, son un lugar ideal para plantear y plantar generadores de electricidad, que se exportará a zonas más ricas y pobladas, dejando unos exiguos beneficios, que aunque fueran elevados no podrían compensar la riqueza del patrimonio natural que atesoran y se perderá.

Por todo lo expuesto se planteó una oposición frontal a los proyectos de centrales eólicas planteadas hasta el momento y otras que puedan ser presentadas, y se apostó por seguir trabajando para aportar recursos y oportunidades endógenas a estas zonas tan valiosas, considerando que todavía hay oportunidades de desarrollo y revitalización desde la iniciativa de sus habitantes y no dejando el futuro en manos de grandes empresas que sólo tienen el enriquecimiento como objetivo. «Pensamos que la instalación de estos parques incumple la Carta de Paisaje del Matarraña, la directriz comarcal de 2008 y sobre todo la apuesta que se hizo aquí, conjúntamente con DGA, para que el paisaje fuese uno de nuestros principales motores económicos», manifestó Marta Ferrás, presidenta de los Empresarios del Matarraña.
Los empresarios del Matarranya, de la Sierra de Albarracín y del Maestrazgo, añadieron, «apuestan» por la defensa del paisaje y no estarán por ningún proyecto que suponga su degradación. Algunos empresarios apuntaron incluso a que varias de las empresas interesadas en ubicar en el territorio parques eólicos «carecen de capital social». Mientras tanto continua la recogida de firmas a través del portal change.org contra la ubicación de los aerogeneradores en el Matarraña. Hasta el momento la iniciativa cuenta con el respaldo de 1.630 firmantes.
Hay desierto y secarrales de sobra en Aragón para poner molinos y placas solares.
Los italianos en la Toscana no plantearían semejante ocurrencia. La Portellada y la Fresneda tienen un paisaje precioso.
De las 1630 firmas en contra todas pertenecen a los empresarios hosteleros? El resto de habitantes y ayuntamientos que opinan??
El resto de habitantes opinan que cuanto antes vengan mejor. Tienen cantidad de tierras abandonadas que si les ponen molinos les llenarán los bolsillos, que les hablas de paisajes, que vengan los molinos hombre ya están tardando.
Sobre este asunto, la semana pasada envié este correo al lector, https://www.lacomarca.net/opinion/harto/, que desde el periódico la Comarca no han considerado idóneo publicarlo en la edición en papel, si lo han hecho en la edición digital, aunque un poco escondido, supongo que no les interesa mostrar diferentes puntos de vista sobre el tema…
Me he leído la publicación que hiciste y muy bien dicho.
A ver si piensan en tooooda la comarca.
Desde Barcelona, se opina muy alegremente. Desde tu pueblo se ve diferente.