El objetivo de Jaume Juncadella ha captado todo tipo de instantáneas a lo largo de los últimos años. Fotógrafo profesional, docente y especialista en artes gráficas, desde hace unos años y tras recorrer varios lugares del mundo, decidió establecer su estudio en una nave de Valderrobres, en la carretera de Beceite. Juncadella es además profesor en la Escuela de Arte y Diseño de Tortosa profesión que en los últimos años ha compatibilizado con otros empleos fuera del mundo artístico.
Procedente de Barcelona, descubrió el Matarraña gracias a unos amigos de Peñarroya de Tastavins en una primera visita que llevó a cabo antes de recorrer medio mundo. «Decidí abandonar definitivamente Barcelona en 2011 para establecerme en Escocia. De allí me marché a Chile. En ambos lugares viví en contacto con la naturaleza. Por ello en mi regreso a España busqué un lugar que estuviese muy unido a la naturaleza de su entorno y acabé en Valderrobres en 2014, lugar que ya había visitado, aunque lo cierto es que fue un hecho un poco fortuito», explica.
Su labor como docente le llevó a distintos puntos de Cataluña, especialmente de Barcelona. Sin embargo, también desarrolló su etapa en Santiago de Chile en una de las escuelas más antiguas de toda Latinoamérica. Durante todos estos años ha protagonizado distintas exposiciones fotográficas en varios lugares de la vecina Cataluña. En el Matarraña fue protagonista de sendas exposiciones en el castillo de Valderrobres y en el santuario de la Virgen de la Fuente de Peñarroya de Tastavins.
Su pasión por la fotografía le acompaña desde siempre. Fue en los años 90 cuando, tras pasar por la facultad de empresariales de la Universidad Politécnica de Barcelona, pensó en perfeccionar lo que hasta ese momento había sido una afición y tras darse cuenta de cual era su verdadera vocación. Completó su formación con un Master en Teoría y Práctica del Documental de Creación y un Postgrado en Fotografía y CGI. «Sentí interés por el periodismo aunque finalmente decidí quedarme detrás de la cámara y por ello decidí matricularme en Tarrassa en un grado de fotografía de 3 años y que conocí gracias a un trabajo que tuve en una empresa de artes gráficas», explica.

Juncadella comenzó haciendo fotografía publicitaria en una empresa de creación visual, en la cual, junto a dos socios, trabajaron para grandes marcas publicitarias y empresariales, tanto a nivel nacional como internacional desde su estudio de Barcelona desde el que trabajaban para distintas empresas de Estados Unidos, en México y en toda España. «En esa época hacíamos diseño, fotografía de publicidad y moda, además de vídeo», añade. Durante muchos años se especializó en fotografía documental y actualmente se dedica, además de la docencia, a fotografía de retrato. La fotografía urbana y paisajística es otra de las pasiones de Juncadella. «Estuve muchos años viajando por todo el mundo y pude hacer muchas fotografías que actualmente se encuentran en distintos bancos de imagen», explica.
Además de fotografía exterior, en su estudio pone sumo cuidado en las poses y en los acabados, logrando, asimismo, fotografías a gran resolución y que permiten tamaños muy grandes. «Actualmente llevo a cabo especialmente fotografía artística de retrato y familiar», explica Jaume Juncadella.
Jaume, que fue propuesto por Manuel Gallardo, responsable de Espartos Manolito, cede el testigo de esta sección a la ceramista argentina Daniela Krpan, afincada desde hace varios años en Valderrobres y que cuenta con un punto de venta en Monroyo. La sección vuelve por ello a fijar su ojo en el Matarraña. Juncadella comparte, asimismo, espacio de trabajo en la capital del Matarraña.
Muy buen profesor, persona y amigo. Felicitaciones a él y a ustedes por el artículo
Jaume es un grande, como fotografo, como profesor y como persona. Fue en el Fotocine Club en Santiago un afortunado al tenerlo como profesor de fotografia urbana. Guardo excelentes recuerdos de sus clases y las juntas. Jaume ademas articulo una comunidad alrededor del el de excelentes personas y amantes de la fotografia