A pesar de la situación vivida en los dos últimos años marcados por la pandemia y por las tensiones geopolíticas, la crisis energética, las numerosas incertidumbres económicas, sociales y regulatorias, desde Endesa siguen persistiendo en su empeño por alcanzar los objetivos marcados en su hoja de ruta: descarbonizar, electrificar, digitalizar y seguir siendo líderes.
Ignacio Montaner, director general de Endesa en Aragón, hace hincapié en la electrificación, asegurando que «no es una opción» sino que es una de sus «principales líneas de acción de lucha contra el cambio climático y de crecimiento».
El año 2022 ha estado marcado esencialmente por la subida de los precios mayoristas de la electricidad. Sobre todo, desde el mes de junio, el tema eléctrico ha ocupado espacios informativos, publicaciones en redes sociales y ha protagonizado muchos momentos en conversaciones familiares, con un nivel de intensidad inédito y nunca visto hasta entonces en un sector industrial.
«En todo momento hemos advertido y hemos explicado que el motivo principal de esta escalada de precios era y es el gas, debido a la recuperación económica en 2021 y al desacoplamiento entre el incremento de la demanda en Asia y la disponibilidad de gas, unido, posteriormente, a las tensiones geopolíticas», destaca Montaner.
Durante todo este tiempo, la empresa ha desarrollado propuestas concretas con el objetivo de aportar ideas que pudieran ayudar a tomar las mejores decisiones para atajar la escalada de precios, poniendo el foco en el origen del problema: el gas. «Hemos hecho un importante esfuerzo para explicar a todos nuestros grupos de interés qué es lo que estaba sucediendo; en este sentido, hemos asesorado a nuestros clientes para que optasen por soluciones energéticas más eficientes y a largo plazo, encaminadas a amortiguar el impacto de la subida de los precios mayoristas en sus hogares y empresas», explica el director general.
Sin duda, el contexto que estamos viviendo puede ser un condicionante del futuro, pero insistimos en nuestra voluntad de mantener nuestra hoja de ruta en lo que se refiere a nuestra estrategia. «Un plan estratégico que pivota sobre la apuesta por la descarbonización, el impulso de la electrificación y la digitalización, manteniendo un sólido liderazgo en España como compañía eléctrica verticalmente integrada».
Los avances en descarbonización se han concretado, principalmente en un aumento de la potencia instalada de origen renovable del 8%, hasta 8.400 megavatios (MW) y en los trabajos de desmantelamiento de las plantas térmicas de Compostilla, Litoral y Andorra, siguiendo, como siempre en el caso de Endesa, los principios de Economía Circular y estrictos criterios de Creación de Valor Compartido con la comunidad local.
Por otra parte, durante el pasado ejercicio, se ha consolidado una sólida cartera bruta de proyectos renovables de 77.000 MW para cumplir con las metas marcadas en el Plan Estratégico 2022-2024 y seguir trabajando en la Visión a 2030.
Además, el director general explica que desde Endesa se sigue avanzando en el plan de despliegue de puntos de recarga en el segmento de movilidad eléctrica, lo que les ha permitido incrementar, en el ejercicio 2021, un 34% la red de puntos de recarga hasta alcanzar los 9.500.
La compañía aspira a invertir 31.000 millones de euros desde 2021 hasta 2030. De la inversión estimada a 2030, más de 12.000 millones de euros los destinarán a la nueva potencia renovable para alcanzar los 24 GW operativos, gran parte de ellos en Aragón. Con ello, el volumen de potencia renovable triplicará los más de 8,4 GW alcanzados a cierre del 2021.
Otros 12.000 millones de euros los destinarán a la digitalización y modernización de la red para mejorar la calidad del servicio, lo que les permitirá aumentar la base de activos regulados a más de 13.000 millones de euros.
Todos estos objetivos forman parte de su hoja de ruta, lo que les ha permitido adelantar a 2040, es decir diez años, la transformación en una empresa 100% renovable, completamente descarbonizada. «Un objetivo que prevemos lograr sin usar técnicas de captura de carbono ni de compensación de emisiones», matiza Montaner.
Además, acelerarán la salida del negocio de producción con emisiones y de venta de gas, contribuyendo a los objetivos de la Agenda 2030 y al objetivo marcado por el consenso científico de limitar el incremento de la temperatura del planeta en un grado y medio.
Montaner explica que llevan años «liderando la transformación digital con el fuerte compromiso de buscar la eficiencia continua a través de la digitalización de los negocios». Además, asegura que actualmente el mayor esfuerzo lo están realizando en los activos de Distribución, especialmente en la automatización e inteligencia de la red, pero también en Generación para una mayor eficiencia operativa de las plantas.
La transformación digital incluye también la mejora de procesos de gestión de los datos, almacenamiento en la nube, toma de decisiones en base al análisis de datos y la promoción de la ciberseguridad, «una apuesta absolutamente crítica para acelerar la transición energética».
el camino mas corto para la descarbonizacion es la electrificacion . y alli donde no se pueda electrificar ( movilidad )
habra que pensar en el hidrogeno verde . renovables agua viento y sol . endesa deberia apostar por el
hidrogeno verde en ANDORRA . en el bajo aragon
Para que van apostar, si hay más de 50 puestos vacantes en la central y no se cubre
es un buen dia para la generacion de energia renovable en españa .
españa 05 08 2022 14 horas generando su electricidad con un 52 % de renovables
españa 05 08 2022 14 horas generando con energia solar 13400 mw el 34 % de su demanda nacional electrica
españa 05 08 2022 14 horas generando con energia eolica 5400 mw el 13,62% de su demanda nacional electrica
españa 05 08 2022 14 horas generando con energia hidraulica 1140 mw el 2,90 % de su demanda nac . electrica
precio mayoris de la electricidad a las 14 horas españa 129 euros +106 a c de gas 235 euro
precio electricidad italia norte a las 14 horas italia 470 euros
precio electricidad alemania a las 14 horas alemania 298 euros
interconexiones exportando electricidad a la francia 1190 mw
exportando electricidad a portugal 2450 mw
exportando electricidad a MARRUECOS 160 MW
Son las leyes del mercado . la oferta , la demanda . yo compro españa vende .
producimos del orden de 10.000 a 13000 mw con eneregia solar se deberia producir 20.000 mw
Propaganda pagada ,, lo buenos que somos y lo poco que nos quejamos, sois unos ingratos contodo el sacrificio que estamos haciendo por vosotros