La presentación de la Reina de Fiestas, las Damas de Honor y las Reinas Infantiles, fueron el plato fuerte de un fin de semana que ya estuvo bien servido de actividad. Sin embargo, no fue hasta este martes cuando se dieron por iniciadas de forma oficial las fiestas por la patrona.
El estallido de bombas reales y volteo de campanas anunciaron el comienzo a mediodía. Desde el balcón del ayuntamiento, el artista Antonio Ramón Ezquerra, alias Toño Rapa, pronunció el pregón. Seguidamente, salió el desfile de carrozas con la Reina, las Damas, las infantiles y la Real Moza de la Asociación Cultural El Cachirulo acompañados por la comparsa de cabezudos y la Banda de Gelsa.

Los actos continuaron durante toda la jornada del martes como previa al gran día de Santa Águeda cuando la jornada comience a las 9.30 con el pasacalles de la Banda de Música de Gelsa. A partir de las 11.30, arrancarán los actos más solemnes con la tradicional procesión en la que las jóvenes ataviadas con el traje regional portarán el Pan Bendito sobre la cabeza. Los actos de la mañana contarán con la presencia del presidente de Aragón, Javier Lambán. Está previsto que sea recibido por el alcalde, Juan Abad, salude a los miembros de la Corporación Municipal y a la ‘Mayordoma de Escatrón’, la diputada autonómica, Pilimar Zamora. Firmará en el libro de honor, antes de participar en los actos tradicionales de la festividad.
PROGRAMA DE ACTOS MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO
9.30 Pasacalles con la Banda de Música de Gelsa.
10.30 Recogida de los canastillos y alforjas con los Panes Benditos desde casa de la Mayordoma y salida en procesión hacia la iglesia.
11.30 Comenzará por las calles de Escatrón, la Procesión del hermoso Busto de Santa Águeda, acompañado por la Corporación Municipal, autoridades invitadas, Reinas, Damas, Reinas Infantiles, Real Moza, Pregonera, el Predicador, el párroco de Escatrón y sacerdotes invitados. Todo ello, entre la devoción de los escatroneros, el ruido de las salvas de los escopeteros, las notas de la Banda de Música, el vistoso colorido de los cachirulos, baturras, baturros y las jóvenes que ataviadas con la indumentaria tradicional portarán en sus cabezas las canastillas con los Panes Benditos.
A continuación, misa solemne baturra cantada por la Asociación El Cachirulo de Escatrón y la Rondalla Municipal. Al finalizar la misa, tradicional vermú de fiestas en el pabellón Santa Lucía.
17.15 En el polideportivo, Festival de Jota en honor a Santa Águeda, con primeros premios y premios extraordinarios de la jota.
19.15 Sesión de BNG en el polideportivo.
22.30 En la plaza de San Roque, quema de la Segunda Hoguera, colección de Fuegos artificiales a cargo de la Pirotecnia Tomás de Benicarló y un toro de fuego.
00.10 En el polideportivo, sesión de baile con la Orquesta Nueva Era. Al finalizar el baile habrá discomóvil.
PROGRAMA DE ACTOS JUEVES, 6 DE FEBRERO
9.00 Desde casa de la Mayordoma de fiestas, junto con sus familiares y amigos, se repartirán los Panes Benditos al vecindario por las calles de la localidad, acompañados de la Banda de Música y de la comparsa de cabezudos.
11.00 En el polideportivo, ‘Homenaje a nuestros mayores’ por parte de la juventud escatronera y presentación del Matrimonio y de los Abuelos Mayores de la localidad.
16.30 Tradicional Baile de la Cinta en la plaza del Barranco con la Orquesta Laudística y la Rondalla Municipal. Ante el Busto de Santa Águeda, recitación de su vida y milagros.
19.15 Espectáculo con voces en vivo a cargo de Grupo Imperial
22.30 En la plaza del Barranco, quema de la tercera y última hoguera, fuegos artificiales a cargo de la Pirotecnia Tomás de Benicarló, toro de fuego y traca fin de fiestas.