Expectación en el territorio ante el anuncio de que las balsas laterales de regulación de la cuenca del Matarraña podrían contar con financiación para su ejecución dentro de los denominados Fondos de Reconstrucción que la Unión Europea inyectará en las arcas del estado en 2021.
Así lo puso de manifiesto el diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte, tras darse a conocer el borrador de Presupuestos Generales del Estado -PGE- que presentaron de forma conjunta el presidente del gobierno, Pedro Sánchez y el vicepresidente Pablo Iglesias.
Guitarte explicó que el Ministerio de Hacienda aseguró que incluirán una partida presupuestaria en los Fondos de Reconstrucción para que puedan comenzar a ejecutarse estas balsas de regulación en 2021, descartando de este modo su inclusión en las cuentas generales que presentará el Gobierno. «Hemos negociado muchos puntos de interés para la provincia y creemos que el Ministerio ha entendido la importancia de acometer, de una vez por todas, la ejecución de estas balsas», explicó el diputado Guitarte.
La regulación del Matarraña, pactada entre todos los agentes políticos y sociales de la cuenca en los Pactos de Fabara de 1999 y en el Dictamen de La Fresneda de 2005, recoge la construcción de un pequeño pantano en el barranco de los Comellars, afluente del río Tastavins, curso fluvial que presenta una gran irregularidad y que no cuenta con ninguna infraestructura de regulación. De igual modo contempla la construcción de, al menos, una balsa en el río Algars, la balsa de Pla de Serrats. El río Algars tampoco cuenta con ninguna infraestructura de regulación en sus más de 70 kilómetros de longitud. Asimismo están proyectadas dos balsas en sendos barrancos laterales del río Matarraña: la balsa de Val de la Figuera y la Val de Beltrán. «Entendemos que este es un proyecto de gran trascendencia para la provincia de Teruel y para toda la cuenca, desde la cual se ha trabajado muy duro. Nuestra labor ahora será ahora que se cumpla ese compromiso y estar vigilantes», concluyó Guitarte.
El objetivo de estas balsas sería asegurar el caudal suficiente para riegos, especialmente en cultivos leñosos y, en el caso de las balsas del Algars y Tastavins, para asegurar también el agua de boca, ya que ambas subcuencas presentan serios problemas de abastecimiento de agua de boca en épocas de sequía. De las obras inicialmente previstas solo se ejecutaron a principios de la década pasada las balsas de La Trapa y Valcomuna. Su construcción supuso un antes y un después en la regulación de la cuenca y permitió resolver la falta de agua de riego en la cuenca, especialmente en su tramo más bajo, que hasta ese momento arrastraba una situación crónica de falta de agua.
Más de 10 años de espera y trabajo
Se trata sin embargo del enésimo anuncio que llega al territorio después de que los proyectos de ejecución de, al menos, 4 balsas laterales lleve más de 10 años metido en un cajón. Por ello la noticia ha sido acogida con cierto escepticismo aunque los distintos agentes implicados esperan que esta vez sí, se desbloqueen las infraestructuras acordadas por toda la cuenca en el Dictamen de La Fresneda de 2005. Regantes y municipios ribereños confían en que llegue la partida presupuestaria y recordaron que los distintos grupos políticos y agentes sociales llevan muchos años visibilizando la «urgente» necesidad de concluir la regulación del río Matarraña. «Llevamos muchísimos años trabajando en este tema y hablando con todos los agentes implicados. Para nosotros es una de las principales prioridades para poder regular nuestros 3 rios», explicó Rafael Martí, alcalde de Mazaleón y presidente del Contrato del Río Matarraña.
El edil socialista recordó que el hecho de que la ejecutiva provincial del PSOE considerase las balsas del Matarraña como «prioritarias» y recordó otros hitos como la comparecencia, a propuesta del grupo socialista, de la Junta Central de Regantes del Matarraña en el Congreso de los Diputados. «Pensamos que detrás de este anuncio hay una labor muy intensa de todos los grupos y agentes sociales y por tanto no es casual. Detrás hay unos consensos acordados entre todos que incluyen unidad entre todas las fuerzas políticas, por ello es muy importante que nadie se desmarque», añadió Martí. Todos los grupos políticos y agentes consultados coindicieron, de igual modo, en la gran labor llevada a cabo en los últimos años por José María Puyol, que presidió la Junta Central de Regantes del Matarraña hasta su repentino fallecimiento el pasado 30 de agosto.
Y la regulación del Tastavins?