anuncio
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 17:42

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

27 MAR 2023|

Actualizado 17:42

Logo La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

El Estatuto de la Mujer Rural con el que DGA «aspira a garantizar la igualdad efectiva» en las áreas menos pobladas

El Gobierno de Aragón aprueba el Anteproyecto de Ley, un marco normativo «imprescindible» para dar respuesta a las necesidades que presentan las mujeres rurales

Acto de homenaje del Gobierno de Aragón por el Día de la Mujer./ DGA
Acto de homenaje del Gobierno de Aragón por el Día de la Mujer./ DGA

La COMARCA08 03 2023

1

IgualdadSociedad

La consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mayte Pérez, acompañada por la directora de IAM, María Goikoetxea, participó este miércoles en el acto del Gobierno de Aragón por el Día Internacional de la Mujer, el 8-M. Pérez dio cuenta de varios acuerdos del Consejo de Gobierno celebrado a primera hora, como la aprobación del Estatuto de la Mujer Rural o la autorización a los Servicios Jurídicos para que ejerzan la acción popular en relación con el asesinato machista de Villanueva de Gállego.

«Se trata de una obligación legal, pero es bueno recordar que no todas las comunidades autónomas tienen esta figura, introducida en la Ley de Prevención y Protección Integral a las Mujeres Víctimas de Violencia en Aragón, de 2007, en defensa de las mujeres en nuestra comunidad», explicó Mayte Pérez, quien también afirmó que «este Gobierno se toma muy en serio este mandato y actúa en consecuencia, más en un hecho de la gravedad del que se vivió este fin de semana».

La consejera puso el acento en estas decisiones recientes como en otras que componen un balance «extraordinario y transversal» en materia de igualdad y defensa de los derechos de las mujeres. A juicio de Mayte Pérez, es un trabajo «silencioso y constante desde la educación, el empleo, los servicios sociales y las familias, y todo un elenco de medidas que contrastan con el ruido y la intrascendencia de anuncios y discusiones que no aportan nada para avanzar en igualdad de oportunidades para la mujer».

Uno de los ejemplos más palpables, a lo largo de esta legislatura, es el mayor impulso dado por el Instituto Aragonés de la Mujer en los últimos años a los recursos habitacionales con que cuenta para atender a víctimas de las violencias machistas. Y, concretamente, este año destaca por la puesta en marcha de cinco inmuebles para este fin. Dos de ellos ya han entrado en funcionamiento.

Estatuto de la Mujer Rural

Este miércoles en el Consejo de Gobierno se aprobó la toma en conocimiento del Anteproyecto de Ley del Estatuto de las Mujeres Rurales de Aragón. Una iniciativa que puede ser crucial para combatir un doble fenómeno: la discriminación que sufre la mitad de la población en las zonas rurales y el propio fenómeno de la despoblación.

En muchas ocasiones, las mujeres en las áreas menos pobladas sufren un doble castigo, ya que a la propia discriminación entre géneros que existe se suma la falta de servicios que tienen a veces las zonas rurales.

Tal como explicó la consejera Mayte Pérez, con el Estatuto de las Mujeres Rurales «aspiramos a garantizar la igualdad efectiva en las áreas menos pobladas, como base fundamental para conseguir un desarrollo sostenible y frenar el problema del despoblamiento. Para ello es imprescindible un marco normativo que dé respuesta a las necesidades que presentan las mujeres en esas zonas».

Las Administraciones -continuó- «tenemos el deber moral de poner en marcha instrumentos que creen mejores oportunidades en el medio rural, que contribuyan a romper los roles de género y que faciliten la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Y uno de los instrumentos más potentes que poseemos es el normativo». En este sentido, apuntó las necesidades:

  1. Valorar la labor que las mujeres realizan y han realizado durante décadas en las áreas rurales
  2. Garantizar las mismas condiciones para que las mujeres que quieran acceder a puestos o roles destinados históricamente a los hombres puedan hacerlo en libertad e igualdad

Es un anteproyecto que nace de la colaboración y del consenso. Lo impulsa el Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales en colaboración con la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente y es fruto de las múltiples conversaciones mantenidas con asociaciones y entidades de la Comunidad Autónoma que desarrollan actuaciones en la materia.

Cabe referirse expresamente a la mesa de trabajo de Mujeres Rurales de Aragón, a través de la cual las entidades que la conforman han realizado aportaciones y sugerencias para su valoración e inclusión en el texto del anteproyecto de ley:

  • En el ámbito agroganadero, la proporción de mujeres titulares de explotaciones no se corresponde con el trabajo real que realizan, son trabajos invisibilizados
  • Promover el acceso de las mujeres a la titularidad de las explotaciones es una de las medidas prioritarias a acometer para reconocer su labor profesional
  • Hay que incidir también en las mujeres jóvenes, cuyo apoyo es fundamental para combatir la despoblación en esas zonas
  • Hay que generar oportunidades laborales que consigan asentarlas en el territorio y facilitar el relevo generacional que tenga a mujeres al frente
  • Debemos reequilibrar el reparto tradicional de tareas, que perjudica el desarrollo personal y profesional de las mujeres: los estudios muestran que ellas dedican más del doble de tiempo al trabajo doméstico y las tareas de cuidado, diferencia que se acentúa en el medio rural. Esto tiene su reflejo en el tiempo dedicado al ocio, inferior en las mujeres.
  • Es necesario también un tratamiento específico para el acoso sexual y el acoso sexista en las zonas menos pobladas, que tienen unas características especiales.

Todo esto es lo que busca acometer el Estatuto de las Mujeres Rurales de Aragón, que se estructura en cuatro capítulos, veinticinco artículos, una disposición adicional, una disposición transitoria y dos disposiciones finales.

Ahora empieza la tramitación del proyecto de ley, que dadas las fechas en las que nos encontramos no verá la luz hasta la próxima legislatura.

Hay que recordar que, tras la reforma de la Ley del Presidente y del Gobierno de Aragón impulsada, el anteproyecto no decae con el cambio de legislatura, lo que facilitará a la próxima Administración -si lo considera oportuno- seguir trabajando para que las mujeres rurales tengan su propio estatuto.

Cinco nuevos recursos para víctimas de la violencia machista

En esta legislatura, el Instituto Aragonés de la Mujer ha dado el mayor impulso de los últimos años a los recursos habitacionales con que cuenta para atender a víctimas de las violencias machistas. Y el mejor ejemplo lo tenemos este año, en que se van a poner en marcha cinco inmuebles para este fin. Dos de ellos ya han entrado en funcionamiento.

Tal como ha detallado la directora del IAM, María Goikoetxea, a principio de año abrió sus puertas el nuevo centro de emergencia, con espacio para acoger hasta a 10 núcleos familiares. Sirve como primer espacio cuando una mujer vive un episodio de violencia y no sabe dónde acudir.

En el momento en el que una mujer llama a la línea 900 504 405, entra en el sistema de protección y es trasladada si se requiere al centro de emergencia; allí dispone de recurso habitacional, comida, enseres básicos y se cubren todas las necesidades que pueda tener para ella y sus hijos o hijas si los hubiese.

Es un espacio concebido para estancias cortas, en torno a un mes, aunque respetando siempre los tiempos de las mujeres.

El centro de emergencia cuenta con profesionales de la intervención psicosanitaria las 24 horas, para lo que tienen habilitada una habitación propia. Además, tiene espacio para que las mujeres puedan vivir con sus hijos e hijas mientras están pasando el primer periodo de intervención.

Después de esa primera intervención pasarían a otro recurso habitacional: las casas de acogida.

Precisamente, esta semana ha entrado en funcionamiento en Zaragoza una nueva casa de acogida, recurso habitacional existente para periodos más extensos. Se trata de un inmueble con 5 habitaciones dobles y capacidad máxima de 12 personas. Incluye salón, sala multidisciplinar, cocina, sala de almacenaje, sala de lavandería y cocina.

Este recurso habitacional cumple la función de servir de estancia a las víctimas durante más tiempo, después del centro de emergencia.

Hasta ahora, ambas instalaciones ocupaban el mismo espacio, mientras con el nuevo centro se separan. De esta forma, se reduce la revictimización de las mujeres, ya que se respeta el proceso y tiempo de cada una.

Además, estos dos inmuebles son por primera vez propiedad del Gobierno de Aragón.

Hay que reseñar que por motivos de seguridad no se pueden revelar las ubicaciones (para que el potencial agresor o las mafias de trata de blancas no lo sepan).

A estos dos recursos habitacionales hay que sumar los centros de crisis 24 horas para atención de las violencias sexuales, que estarán en marcha en los próximos meses.

Desde el Instituto Aragonés de la Mujer, ente gestor de estas actuaciones, se está cumpliendo el cronograma marcado. Son procedimientos complejos por la actuación en sí y además porque los fondos europeos del MRR conllevan una dificultad extra en la tramitación, pero los tres estarán listos con amplio margen respecto a la fecha límite de ejecución, que es el próximo 31 de diciembre.

Esta es la situación actual:

  • Teruel: local adquirido. Proyecto de obras y de actividad elaborado. En proceso de licitación de las obras.
  • Huesca: local adquirido y proyecto de obra y de actividad hecho. Elaborando los pliegos para las obras.
  • Zaragoza: local adquirido. Adjudicada la elaboración del proyecto de obras y de ejecución

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

De interés

El toque de la Ruta resuena en Albalate en un fin de semana lleno de sentimiento y tradición

El toque de la Ruta resuena en Albalate en un fin de semana lleno de sentimiento y tradición
anuncio

La Comarca TV

Exitosa masterclass de Miguel Ángel Berna en Alcañiz

Exitosa masterclass de Miguel Ángel Berna en Alcañiz
Ayuntamiento Alcañiz

LO MÁS LEÍDO

La provincia de Teruel se queda sin vacas lecheras

La provincia de Teruel se queda sin vacas lecheras

Tachan los nombres de los pueblos en catalán de las señales entre Torrevelilla y La Cañada de Verich

Tachan los nombres de los pueblos en catalán de las señales entre Torrevelilla y La Cañada de Verich

El negocio ilegal interceptado en el monte del Maestrazgo y Gúdar: extraer pino y sabina para venderlos como bonsáis

El negocio ilegal interceptado en el monte del Maestrazgo y Gúdar: extraer pino y sabina para venderlos como bonsáis

La loba ataca con más violencia: mata a 15 ovejas y hiere a otras 13 en solo dos días en Valmuel

La loba ataca con más violencia: mata a 15 ovejas y hiere a otras 13 en solo dos días en Valmuel

Detectan la presencia de dos lobos en Alcañiz tras el grave ataque a casi 30 ovejas

Detectan la presencia de dos lobos en Alcañiz tras el grave ataque a casi 30 ovejas
anuncio

Comentarios

  1. ARAGONES dice

    9 Mar 2023 22:36

    75% de los funcionarios, son mujeres.

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

El espectacular acto de exaltación clausura las jornadas albalatinas

FOTOGALERÍA. Las cuadrillas de los nueve pueblos y el posterior desfile han protagonizado el fin de fiesta de los tambores y bombos

Comentar

El espectacular acto de exaltación clausura las jornadas albalatinas

Maestrazgo y Bajo Aragón, en riesgo extremo de incendio este fin de semana

Aemet alerta de peligro extremo de incendio en el Sur de Aragón y de muy alto en el resto. A partir del martes, podría disminuir

2

Maestrazgo y Bajo Aragón, en riesgo extremo de incendio este fin de semana

Cuatro medallas para el Alcañiz Club Patín en el Trofeo de Primavera de patinaje artístico

Ariadna Sanz fue oro (juvenil); Ainhoa Ramos, plata (alevín); y Jimena Bielsa y Ana Alejos (infantil y alevín), bronce

Comentar

Cuatro medallas para el Alcañiz Club Patín en el Trofeo de Primavera de patinaje artístico

El IES Matarraña debate sobre el presente y futuro del aragonés y el catalán en las aulas de la comunidad

El centro educativo de Valderrobres acoge la II Jornada de Hermanamiento del profesorado de las dos lenguas de todo Aragón

31

El IES Matarraña debate sobre el presente y futuro del aragonés y el catalán en las aulas de la comunidad

Adrián Jiménez, alumno del CPIFP Bajo Aragón, representará a la comunidad en los Spain Skills

Competirá en la especialidad de Tecnología del automóvil tras ganar la medalla de oro en las olimpiadas regionales. Amara Díaz se hizo con la plata en Atención sociosanitaria

Comentar

Adrián Jiménez, alumno del CPIFP Bajo Aragón, representará a la comunidad en los Spain Skills

Un 'motoalmuerzo' en Arens de Lledó para colaborar en la investigación del síndrome de Noonan

La localidad acogerá el domingo un encuentro entre vecinos y motoristas para recaudar fondos destinados a investigar sobre esta enfermedad

Comentar

Un 'motoalmuerzo' en Arens de Lledó para colaborar en la investigación del síndrome de Noonan
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Puntos de venta
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.