Ángel Luengo Martínez ha fallecido este lunes en Zaragoza a los 93 años. El propietario del grupo Samca, que nació en el municipio de La Hoz de la Vieja en 1928, aglutina la segunda mayor fortuna de Aragón, con un patrimonio de 1.500 millones de euros que sólo superan las familias Balet y Aragüés, propietarios de la empresa papelera Saica, según el último ranking publicado por el diario El Mundo.
Luengo, un empresario que se «hizo a sí mismo», comenzó explotando minas de carbón en Alcaine junto a su padre y, con mucho trabajo y esfuerzo, levantó un imperio empresarial que ahora cuenta con empresas de plásticos, energías renovables, cerámica, construcción e industria agroalimentaria. Sus negocios se expanden por Cataluña y Aragón y dan empleo a 6.000 trabajadores. Además, Luengo figura en el puesto 32 en la lista de las 50 personas más ricas de España.
Su vinculación con el territorio y compromiso con el desarrollo de la tierra que le vio nacer ha hecho que a lo largo de su trayectoria profesional haya impulsado ambiciosos proyectos en la zona, sobre todo en Ariño, donde en 1972 compró Sociedad Minera Catalanoaragonsa, Samca, empresa catalana prácticamente en quiebra ya ubicada en la localidad y que tenía 400 empleos-, y pueblo en el que mantuvo abierta la última mina de carbón de Aragón hasta 2019. «Era una persona muy querida en este pueblo y él también quería mucho a Ariño. Lo ha demostrado durante toda su vida. Hasta el final ha querido estar con nuestro pueblo porque el cierre de la minería no ha supuesto nuestro cierre, sino al revés. Él ha dejado una empresa que está empezando a dar sus frutos (Forgasa) con 30 empleos que en un futuro serán 70 u 80», ha dicho este lunes tras conocer la noticia el alcalde de Ariño, Joaquín Noé, quien ha asegurado que es «una pérdida muy grande para el pueblo de Ariño por una persona que, aunque no era de aquí, lo queríamos como si fuera ariñense». Por ello, el alcalde adelantó que Ariño le reconocerá como se merece, aunque a título póstumo ya que, en vida, no quiso homenajes.
Y es que Ángel Luengo fue un hombre discreto del que se conservan muy pocas imágenes en el ámbito público. Sí participó en la presentación de la sede de Dinópolis en Ariño en 2014 y, mientras pudo, estuvo presente en la celebración de los actos de Santa Bárbara, patrona de los mineros, en este municipio. No era amigo de las inauguraciones ni de los grandes anuncios pero los que le conocieron destacan su carácter «cercano y muy llano». A lo largo de su vida rechazó homenajes, premios empresariales y títulos de Hijo Predilecto de pueblos como Ariño y Alcaine. Precisamente contrajo matrimonio en esta segunda localidad, donde su mujer era maestra. Es padre de 8 hijos y dos de sus nietos trabajan actualmente en Samca. Tiene familia también en Oliete.
«Un abrazo muy fuerte»
«Un abrazo muy fuerte para ti y otro muy fuerte para la gente». Así se despidió Luengo este lunes de uno de sus mejores amigos, el ariñero Pedro Alcaine, a quien conoció cuando compró Samca en el 72 y con quien le ha unido una estrecha amistad desde entonces. «Todavía estoy impactado con la noticia, he hablado con él a las diez de la mañana, como cada semana», ha explicado. Ha recordado cómo arriesgó todo para salvar la empresa y ha destacado cómo «la levantó del borde de la quiebra».
Ángel Luengo formó parte activa de los inicios del Parque Cultural del Río Martín hace 25 años cediendo el espacio donde sigue ubicada la sede del centro de interpretación en Ariño. «Acudimos junto al profesor Beltrán a hablar con él en persona a Zaragoza para pedirle la donación del colegio de hijos de mineros porque queríamos montar allí el centro. Desde el primer momento fue muy receptivo», ha recordado por su parte el gerente del Parque, José Royo, quien ha subrayado que la implicación de Luengo fue más allá de la petición. Además de ceder el espacio al Ayuntamiento de Ariño para usos exclusivos del Centro de Arte Rupestre y del Parque Cultural, apoyó con el mantenimiento. «Nos dio más ayuda y en esos primeros años cuando no era nada fácil hacerlo, pudimos contratar a una persona que estuviera al frente del centro y acompañase a las visitas y pudimos montar una primera exposición en las aulas. Nos permitió empezar a andar y tener hoy la flamante sede que tenemos», ha apuntado. De hecho, Samca sigue aportando una cantidad para mantenimiento, algo «por lo que estamos agradecidos y honrados», ha dicho Royo que ha trasladado sus condolencias a la familia. «Sentimos profundamente la muerte de una figura como la de Don Ángel Luengo, una persona que ha apoyado siempre los proyectos e incentivado las iniciativas no sólo empresariales sino también culturales de la zona», ha concluido.
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha publicado un tuit en el que habla de él como «uno de los empresarios aragoneses más importantes de la historia». «Tuve el honor de disfrutar de su amistad, de valorarlo y de admirarlo», ha señalado. «De origen humilde, dotado de gran visión e inteligencia, hizo mucho por Aragón», ha destacado.
«Acaba de fallecer un grandísimo empresario aragonés, Don Ángel Luengo, visionario, minero, agricultor enamorado… que ha dejado Aragón y España sembrados de grandes proyectos. A todo ese fabuloso equipo que ha creado en su fructífera trayectoria les animamos a seguir esa estela que dejan los grandes hombres para construir riqueza a su alrededor», ha añadido el vicepresidente del Gobierno y consejero de Industria, Arturo Aliaga.
El presidente de la Cámara de Comercio de Teruel, Antonio Santa Isabel, ha lamentado la pérdida de «una de las personas claves» en el devenir de la actividad económica de la provincia de Teruel y
de la Comunidad Autónoma de Aragón. «Ha sido un privilegio para Teruel haber contado con una persona como él, pendiente siempre en aprovechar las posibilidades de desarrollo que ha ofrecido nuestro territorio, diversificando su presencia, ejerciendo liderazgo en un buen número de sectores y generando muchas oportunidades de empleo y de crecimiento», ha señalado a través de una nota de prensa enviada a los medios. Asimismo ha agradecido su implicación en la actividad de la Cámara, a través de la presencia de sus empresas en los órganos de gobierno.
Sus últimos proyectos
Los últimos proyectos de Luengo en el territorio surgieron al mismo tiempo que se cerró la minería del carbón de forma definitiva. En Ariño ya funciona una planta de fertilizantes que aprovecha la leonardita, o polvo de carbón. Se trata de un planta que emplea a 30 personas, por el momento, y que ha permitido mantener el empleo en la localidad.
Pero esta fábrica no es el único proyecto impulsado en los últimos años. En Alcorisa se ha reabierto este año una planta de Gres Aragón -empresa de Samca- que cerró en 2008 en plena crisis del ladrillo. Para su reapertura se invirtieron 15 millones de euros y se espera conseguir un empleo directo de medio centenar de personas.
Ángel Luengo en la Casa de Cultura de Andorra en el Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero celebrado en 1999./ La COMARCA El alcalde de Ariño, Joaquín Noé, charla con Ángel Luengo durante la celebración de Santa Bárbara en la localidad, jornada festiva a la que acudía año tras año./ Ayuntamiento de Ariño Ángel Luego felicita a Javier Lambán en la segunda toma de posesión como presidente del Gobierno de Áragón de éste, en agosto de 2019./ Guillermo Mestre
Y el viernes pasado falleció D José Luis Martinez Cordon . Ex director de la empresa Nacional Calvo Sotelo . 1968 . Que estudio en la universidad de Zaragoza y asumió el cambio en puertollano de calvo sotelo a REPSOL . 1973 . Se nos va gente gente muy valiosa.
Para lo que fue la historia de
Andorra / Ariño / puertollano
El carbon . Lo lubricantes .
Personas con amor a su tierra
A su profesión.
Amen .
Repsol vino un poquito más tarde…
ese ya lo sabemos , compañero ,, que primero fue empetrol y luego la repsol , como tambien fue
primero la endesa NACIONAL que sustituyo a la calvo sotelo 1973 /74 para seguir siendo ENDESA
a posteriori ,pero esta vez privada….pero bueno ….
D.E.P.
El sí que apostó por el desarrollo del mundo rural, un ejemplo que bien merece un homenaje
DEP.
Los empresarios españoles sólo saben recalificar parideras a medias con el alcalde de su pueblo y estafar a los trabajadores con los sueldos más ridículos de Europa. Eso, el que los paga.
Como el pelotazo urbanístico ya se acabó dejándolos a muchos medio arruinados, sólo les queda lo segundo. Aún así, y a pesar de unas cuantas reformas laborales esclavistas, el expolio de todos los derechos laborales, la presunta recuperación económica de Rajoy y sus 400 ladrones, la explotación de becarios, subvenciones, exenciones, contabilidades b, chanchullos diversos y demás ayuditas a emprendedores (je je), siguen cerrando tiendas y empresas en mi barrio.
Si los jóvenes que tienen que emigrar fueran tan incapaces como ellos, les contratarían en Botswana para afilar puntas de flecha a la piedra…
¡¡¡ Torero, a torear !!!.
Ya era hora de que alguien dijera las cosas como son.
Descansa en paz, D. Ángel Luengo Martínez, gran empresario, y un Aragonés de corazón.