El Salón del Vehículo de Ocasión inauguró este fin de semana la actividad en el recinto ferial después del lavado de cara que ha sufrido la infraestructura y del parón que sufrieron las ferias en la anterior legislatura en Alcañiz. Un total de 2.500 personas pasaron por las instalaciones y, según el Ayuntamiento, se vendieron casi el 30% de los 244 vehículos expuestos de 12 concesionarios. Además, los números irán a más porque muchas operaciones se cierran en los días posteriores a la feria, en los que los concesionarios mantienen los descuentos especiales.
«El balance no puede ser más positivo. Ha sido la primera feria después de las obras y el covid, en un momento de cierta incertidumbre por la inflación, los precios de los carburantes y la energía pero la respuesta del público ha sido muy buena, y los concesionarios se llevan la sensación de recuperar un evento que consideran muy necesario y adecuado para su actividad», ha destacado la concejal de Ferias, Belén Adán.
Autocasión es la segunda cita del calendario ferial de Alcañiz con organización municipal que inauguró Militaria a finales de septiembre. Del 8 al 10 de diciembre tendrá lugar Auto Classic y en Navidad, Expoguay. Según adelantó el alcalde, Miguel Ángel Estevan, en la inauguración, la concejal de Ferias ya está trabajando en nuevas propuestas para 2024. «Nuestro empeño es que Alcañiz sea el motor del Bajo Aragón, debe ser el que empuje la actividad y los servicios. Muchos pueblos están esperando que reaccionemos, no solo en la comarca sino también en localidades limítrofes como Caspe, Horta de Sant Joan o Morella», destacó el alcalde.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Teruel, Antonio Santa Isabel, hizo hincapié en que Alcañiz Ocasión es una feria muy específica que ya está asentada pero que lo que se está preparando para 2024 es más amplio y pensado en toda la familia. «Ser el centro de atracción del Bajo Aragón se consigue siendo pioneros en fiestas, ferias y espectáculos. Las ferias ya no valen como las teníamos concebidas anteriormente, ahora son lugares de encuentro en las que tenemos que compaginar a los que les gusta ese sector concreto y a los que no y para eso hay que innovar más», precisó el presidente de la Cámara de Teruel.
Una gran feria, gracias por recuperarla, y además, muy bien organizada!
Eseas cifras no se si son muy reales, algun comercial dijo que no se había vendido prácticamente nada