El presidente de la comarca del Matarraña destaca la importancia que tiene la Vía Verde como reclamo turístico y subraya que las instalaciones del Albergue Comarcal deben de ser la referencia de todo el recorrido entre La Puebla de Híjar, Tortosa y la futura ampliación hasta San Carlos de la Rápita.
¿Qué significado tiene el acto conmemorativo de los 50 años del cierre de la línea?
Hemos tenido una jornada muy completa y pensamos que muy bonita. Han estado con nosotros personas que trabajaron en esta línea y en esta antigua estación por lo que ha sido también una jornada en la que hemos conocido muchas historias, con su parte de nostalgia y que ha traído muchos recuerdos a los que conocieron el ferrocarril. El recorrido por la vía, la comida con olla ferroviaria y la presentación del libro ‘El Ferrocarril Val de Zafán’ han puesto la guinda a una jornada en la que hemos dado a conocer los objetivos que tenemos con este albergue.
¿Cuáles son algunos de esos objetivos?
Estamos en el centro de la Vía Verde y nuestro objetivo es que seamos el punto de referencia de todo el trayecto. Tiene que ser un punto turístico que cuente con todos los servicios y prestaciones y queremos conseguirlo en esta legislatura.
¿Qué importancia tiene el Albergue Comarcal y cuáles son los retos que tiene por delante?
Son unas instalaciones muy versátiles que pueden albergar a todo tipo de personas, ofrecen servicio de restauración y además forman parte de la Red de Albergues Juveniles de Aragón. Allí se acogen además campamentos estivales y actividades comarcales como el Riu al Estiu. Nuestro principal reto es ampliar las instalaciones y ubicar allí un centro BTT. Creo que es un servicio indispensable para un ciclista y tiene que estar ubicado en plena Vía Verde a su paso por el Matarraña. El proyecto inicial lo incluía y va a ser prioritario que contemos con ello. También el proyecto inicial incluye más instalaciones para acoger más actividades deportivas. Es un proyecto que no se ha terminado. Queremos dotar de más servicios a ese albergue para que lo puedan disfrutar tanto los visitantes que vienen y pasan por la Vía Verde como los vecinos del Matarraña
¿Qué supone para el Matarraña contar con esta Vía Verde?
Es sin duda uno de nuestros principales reclamos y que repercute tanto en el sector turístico como en el agroalimentario. La evolución está siendo además constante y muy llamativa. Existen unos medidores a pocos kilómetros de aquí, en la vecina Terra Alta. En 2013 contabilizaron 40.000 visitantes y ahora son 70.000. Es un incremento muy importante y son al final personas que entran a los pueblos, compran en las tiendas o hacen uso de los establecimientos hosteleros. También son muchos los vecinos del territorio los que ya utilizan esta Vía Verde como un lugar para la práctica de deporte y el disfrute.
¿Cómo afrontan desde la institución comarcal el mantenimiento de esta infraestructura?
Es un recorrido que discurre durante buena parte de su recorrido en trinchera y atraviesa barrancos y zonas boscosas. Por ello, especialmente tras lluvias intensas, se producen incidencias como desprendimientos y es el personal de la comarca del Matarraña el que se encarga de limpiar y restablecer el paso. Lo hacemos con personal propio y destinamos muchos recursos a su mantenimiento. En ese sentido decidimos el año pasado adherirnos al nuevo Consorcio de Vías Verdes de Aragón a través del cual cada comarca participante aportará unos fondos y también cada municipio por el que trasncurre la vía. A través de este consorcio podremos acceder a diferentes convocatorias y ayudas por parte de la adminsitración y contaremos con un apoyo en caso de incidencia y en el mantenimiento habitual. Nos encontramos con puntos en los que hace falta asegurar los taludes o instalar mallas protectoras, tal y como han hecho por ejemplo en la vecina Terra Alta, y ahí nosotros no tenemos capacidad de asumir ese gasto.
Todas las estaciones de la vía verde están en ruinas y la mayoría son un peligro, pero la comarca no para de invertir en esa concretamente.
¿Tanto cuesta señalar que está situado en la antigua estación de Cretas?