La localidad de Fabara despidió este domingo la sexta edición del festival Favartitella, un evento que este año estrenó ubicación para recibir a títeres y cuentacuentos de Aragón, Castilla y León, Andalucía y Asturias. Aunque esta no fue la única novedad. Desde los inicios de esta cita, organizada por la Comarca del Bajo Aragón-Caspe y con la colaboración del Ayuntamiento, esta siempre se había llevado a cabo en pleno agosto, pero este era el primer año en el que el evento se trasladaba a octubre para «desestacionalizar la actividad cultural». «Teníamos incertidumbre ante cómo respondería el público al cambio de fecha, pero ha sido todo un acierto. Además, las buenas temperaturas nos han acompañado a lo largo de todo el fin de semana y eso también ha ayudado mucho», explicó Agustín Moré, consejero de Cultura de la Comarca Bajo Aragón-Caspe.
Si bien en ediciones anteriores la actividad se desplegaba a lo largo de toda la localidad, este año el único escenario fue la plaza de España. La organización catalogó este cambio de ubicación como «un acierto» al haber logrado cumplir con sus objetivos: que el público no tuviera que moverse de un lado a otro y pudiera congregarse en un único espacio en el que encontrar las actuaciones. De esta forma, por ella pasaron todo tipo de espectáculos y talleres que iban desde lo clásico, como ‘El faltón de la locura’, hasta las propuestas más innovadoras de la mano de la compañía Tomcuctú con un teatro gestual, danza y títeres. Todas ellas dirigidas a todos los públicos, especialmente a niños y familias. «El sábado recibimos a un gran número de público tanto por la mañana como por la tarde. Vinieron vecinos y sobre todo familias de Caspe que se acercaron para disfrutar del día», destacó Víctor Taberner, concejal de Cultural del Ayuntamiento de Fabara.
La compañía de teatro Proyecto Caravana (fundada en la localidad turolense de Olba) fue este año la encargada de llevar a cabo la dirección artística y la elección de los espectáculos del festival. Cada año se cuenta con más nivel y colaboración de diferentes comunidades autónomas, por lo que en esta edición su objetivo era que traer a Fabara variedad y que el evento pudiera «interesar a todo tipo de familias». «Cualquier actividad donde se conjugue pueblo y familia va a ser siempre un éxito y algo bueno para tejer la cultura popular de nuestros municipios. Por lo general no hay tantas actividades de las que puedan disfrutar toda la familia en conjunto y este evento es una de ellas», valoró Josevi Pepiol, creador de Proyecto Caravana junto a Celia Salcedo.
El arranque del festival fue este sábado por la mañana con el taller de títeres donde durante una hora y media los participantes pudieron aprender las primeras lecciones sobre esta rama artística. La jornada continuó con el espectáculo ‘Mister Blue’ de Tombuctú Teatro de Andalucía, una historia en la que los asistentes se sumergieron, junto a Mister Blue, en una loca aventura donde la amistad fue uno de las protagonistas. El día avanzó con un pasacalles de dragones y peludas en la plaza España del Proyecto Caravana con animación itinerante y un pastor gigante, una enana en burricornio, dos músicos vikingos y un fabuloso dragón peludo. El sábado concluyó con el espectáculo ‘¡Que viene el lobo!’ de la compañía Kamante Teatro de Asturias.
El domingo la fiesta continuó por la mañana con la exhibición ‘El faldón de la locura’ de la compañía de teatro ‘La Pícara locuela’ de Castilla y León. El espectáculo fue un teatro de títeres dirigido a todos los públicos en el que se representaron dos obras: la primera de ellas ‘La propiedad’ y la segunda ‘Juan Valor y María Candor’, ambas con buena afluencia de público a lo largo de lo que fue una soleada mañana de domingo. El festival concluyó su sexta edición de la mejor forma por la tarde con ‘Baúl de cuentos’. impulsado por el Proyecto Caravana, compañía de Aragón.
