El plan industrial y socioeconómico presentado por Endesa para vinculado a la adjudicación por parte del Ministerio de Transición Ecológica para la gestión de la potencia energética del nudo Mudéjar aúna nueva capacidad renovable con una hibridación única de tecnologías, proyectos con hidrógeno verde y un compensador síncrono. El proyecto ha sido valorado por el acompañamiento de un plan de desarrollo socio económico real en la zona, que permitirá crear más de 6.300 empleos, llegando a generar más de 370 puestos de trabajo fijos directos en la zona para la operación de estas instalaciones. La inversión prevista es de 1.500 millones de euros.
Solar, eólica e hidrógeno verde
El plan de energías renovables consistirá en 14 proyectos ubicados en nueve municipios bajoaragoneses. Endesa construirá 7 plantas solares y 7 plantas eólicas. El plan de hibridación de renovables va acompañado del desarrollo de dos plantas de almacenamiento de baterías que tienen como finalidad aprovechar al máximo la producción renovable, reduciendo la pérdida energética y optimizando su uso. Adicionalmente se instalará un electrolizador que permitiría gestionar los excedentes de energía renovable para la producción de hidrógeno verde, y un compensador síncrono que permitirá verter esa energía renovable con mayor calidad y estabilidad favoreciendo el buen funcionamiento de la red de transporte eléctrico.

A la antigua producción de energía con carbón de la central térmica, le sustituirá ahora proyectos de energía solar, eólica, hidrógeno verde y almacenamiento, con una potencia instalada total de más de 1.800 MW de nueva capacidad renovable. Se trata de un planteamiento hasta ahora único en España que permite una mayor eficiencia de las instalaciones y una producción mucho mayor que la capacidad del propio nudo. Las nuevas plantas renovables se ubicarán en Albalate del Arzobispo, Híjar, Samper de Calanda-Castelnou, Andorra, Calanda, Alcañiz, La Puebla de Híjar, Jatiel, y Alcorisa.
Acuerdos con empresas
Este desarrollo renovable va acompañado de un ambicioso y diversificado plan industrial con empresas con las que se ha llegado ya a acuerdos para el desarrollo de su actividad fabril.
Asimismo, se desarrollarán 300.000 horas de formación relacionadas con la actividad que generarán las plantas renovables y favoreciendo a los colectivos más vulnerables en entornos rurales como son los jóvenes, mujeres, desempleados y personas con discapacidad. Se impartirá formación en actividades del sector primario, que permitirá una capacitación a sus beneficiarios en actividades con potencial de desarrollo en la zona.
El plan socioeconómico de la compañía, a través de su filial Enel Green Power España, abarca alianzas con más de 30 entidades de la zona para desarrollar diferentes proyectos que tienen como objetivo la creación de empleo y fijación de la población local a través del desarrollo de actividad económica. Destacan las iniciativas enmarcadas en el sector primario y de servicios, que fomentan la capacitación y el empleo a través de la diversificación económica aprovechando los recursos endógenos del territorio, que se han ido identificando en ese proceso de escucha activa con los agentes locales.
Plan socio económico / Proyectos singulares con 15 agentes sociales y la creación de más de 120 empleos directos

Precon Pretersa
Se ha acordado con Pretersa la ampliación de la fábrica de prefabricados de hormigón ubicada en La Puebla de Híjar que generará otros 80 puestos de trabajo en la zona. Construirá torres para aerogeneradores.
Smart Rural Andorra
Una plataforma digital optimizará la cadena logística de empresas del sector agroalimentario en Andorra y su comarca con soluciones de transporte no emisoras de CO2. Unirá a productores con consumidores mayoristas.
Milla Verde
La Milla Verde de la Transición energética será una ruta cartelizada para senderistas en el perímetro de la central que conecten las instalaciones renovables y las iniciativas del sector primario del plan socioeconómico con involucración de guía local e incorporación de catas de productos de comercio local.
Del huerto solar a la mesa
Proyecto con Apadrina un Olivo que crearán 120 empleos. Producción y venta de aceite con la recuperación de más de 50.000 olivos y elaboración de conservas de productos de la huerta con el aceite elaborado.
Apiturismo
Acuerdos con Luas Miel y La Cerrada para rural para instalar apiarios solares para la para la conservación de la biodiversidad, el desarrollo sostenible y el fomento del apiturismo. Se impartirá formación a emprendedores del territorio.
Forestal del Maestrazgo
Se fabricarán astillas y se procesará biomasa en una de las naves de la central térmica. Para ello, la empresa Maestrazgo Els Ports empleará masa forestal de desbroce de las plantas renovables.
Comunidades energéticas
En los nueve municipios del plan se crearán comunidades energéticas a través de plantas de autoconsumo en espacios municipales. Además, Endesa se compromete a llegar con autoconsumo a 3.000 beneficiarios.
Agrovoltaica
Cultivo bajo paneles solares en los parques de Calanda, Samper de Calanda y Andorra. Agricultura local de cereal, aromáticas y otros biocultivos. En colaboración con CIERPE, Biorizon Biotech y John Deere.
Ruta Val de Zafán
La Ruta Val de Zafan, en colaboración con el Ayuntamiento de Puebla de Híjar, será mejorada a través de la instalación de un kit fotovoltaico sobre el Puente de la Torica para conseguir una iluminación eficiente a lo largo de todo el Túnel de La Mina.
Natur Nature
Acuerdo con Natur Nature (Esencia Els Ports), para el cultivo de plantas aromáticas, que se destilarán para la producción de aceites esenciales y su futura comercialización por parte de una empresa local fomentando así la economía circular.
Reserva Protegida
20 hectáreas serán protegidas para el desarrollo y la investigación de especies botánicas raras, endémicas o amenazadas, mediante la
reintroducción o proliferación de las mismas, la recopilación de datos, estudios de campo y participación local.
Centro de Avifauna
Proyecto de protección y divulgación de la naturaleza que no solo servirá de dinamizador de la actividad turística, sino que se quiere convertir en un centro de apoyo para toda la comunidad educativa local y regional.
Soltec
Con Soltec se ha llegado al compromiso de construir una fábrica de seguidores solares. La nueva instalación, que utilizará las naves e instalaciones de la antigua central térmica, creará unos 40 puestos fijos.
Escuela rural de energía
La Escuela Rural de Energía Sostenible impartirá formación a 300 desempleados de la comarca. Este programa formativo tendrá el foco en las renovables y actividades de sector primario con más de 300.000 horas lectivas, y dirigido a más de 5.500 alumnos implementado de forma escalonada durante 2023, 2024 y 2025. Se ha llegado a acuerdos con entidades de referencia en la zona como AFAMMER (Asociación de Familias y Mujeres en el Entorno Rural), ASAJA (Asociación de Jóvenes Agricultores), CFP San Blas y Fundación Juan XXIII y ATADI para personas con discapacidad.
Viverismo inclusivo
Acuerdo con ATADI para mantener 150 olivos del entorno de la Térmica y plantar membrilleros en los terrenos cultivables colindantes. Los productos que se obtengan podrán ser comercializados por la propia asociación.
Pictopueblo
Instalación de pictogramas en Andorra para la creación del primer pictopueblo del país. Beneficiará a Atadi y al colegio Gloria Fuertes a través de una perspectiva turística inclusiva en el núcleo urbano de la villa minera.
Balneario de Ariño
Se ampliará el Balneario de Ariño, uno de los ejemplos de descarbonización de la zona. A través del acuerdo alcanzado se crearán 27 nuevos puestos de trabajo permanentes en este centro turístico de referencia que fomenta la economía local.
Pastoreo
Se trabajará con pastores locales para que las ovejas se ocupen de las tareas de desbroce de forma natural en las instalaciones de los parques de renovables con el fin de hacer compatible la actividad industrial y rural.