Ocho entidades del sector ovino de todo el Bajo Aragón Histórico se han unido para pedirle al Gobierno de Aragón una reunión para acercar posturas sobre la irrupción del lobo en el territorio, donde está atacando a los rebaños y ya ha matado a una treintena de ovejas. Los ganaderos piden al director general de Producción Agraria, José María Salamero; y al director general de Medio Natural y Gestión Forestal, Diego Bayona; un encuentro para trasladarles en qué situación se encuentran tras los ataques perpetrados por el lobo desde las Navidades de 2022 y plantearles medidas. Esta reunión ya la prometió la bióloga que acudió a la sede de la OCA en Alcañiz el 25 de enero para reunirse con los técnicos de las ADs. La carta está firmada por los presidentes de las ADS Bajo Aragón sección 1, José Mª Arostegui; ADS Bajo Aragón Sección 2, Carlos Egea; ADS Andorra, José M. García; ADS Bajo Martín, Simón Peguero; Asociación de Ganaderos de Raza Maellana, José Cases, IGP Ternasco de Aragón, Juan Carlos Brun; la Asociación Pastores del Matarraña, Alberto Riba; y OviAragón SCL-Grupo Pastores, César Monserrate.
Principalmente, los ganaderos reclaman al Gobierno de Aragón que se capture a los ejemplares de lobo y se les traslade a algún centro o finca en el que no causen daños a la ganadería extensiva. También proponen una serie de medidas compensatorias distintas a las que ha anunciado DGA a partir de este año en Alcañiz y también que no solo se apliquen en la localidad bajoaragonesa. Quieren que se añadan a esta convocatoria todas las explotaciones en un radio de 25 kilómetros de los lugares en los que se ha documentado algún ataque.
Piden también que se indemnice a los ganaderos directamente por cada una de las bajas sufridas por los ataques en un plazo máximo de un mes desde que se constate la autoría del lobo con las necropsias que realizan los técnicos del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca. En caso de que no pueda ser así, que al menos DGA se haga cargo de la parte de la franquicia que tienen la mayoría de los seguros y que en este momento no lo cube. También que se cubra económicamente la bajada de productividad causada por el ataque del lobo -abortos, parada durante la cubrición,…- justificando estos daños con el peritaje realizado por algún técnico independiente.
En cuanto a las medidas preventivas, solicitan que se preste a los ganaderos el material necesario para limitar los ataques con una malla lobera de 1,8 metros de altura, pastor eléctrico y cámaras de vigilancia con conexión inalámbrica. También que se incluya el mantenimiento de los mastines y formación para los ganaderos sobre cómo recriar a esta raza de perros poco habitual en esta zona. En el apartado de la formación también piden que se les forme sobre las costumbres y las formas de actuar de los lobos para mejorar en lo posible la convivencia para así evitar los posibles ataques.
Por último, solicitan que se exima de realizar el pastoreo a las explotaciones que presentan pastos para la PAC cuyo aprovechamiento implique el traslado de los animales y su permanencia durante unos días lejos de la explotación de origen, lo que aumenta su exposición al ataque de los lobos.
Ojooo, al que toque al lobo, con la nueva ley de bienestar animal, tiene la perpetua, como mínimo.
A los ganaderos, esto les va a costar mucho dinero, muchísimo.
La solución está clara; que se lo lleve el Sr. Bayona a su casa, y lo mantenga él.
Según para quien primero son los animales que las personas. Siempre antes esta el bien de las personas. A este paso los ganaderos dejaran de tener granjas de corderos y será una otra perdida para Aragón. Poco a poco estaremos aun mas en la España vaciada.
Efectivamente, como algunos decís con coherencia, el lobo tiene prioridad sobre la ganadería … lamentable!. Esto se solucionaría facilmente si el lobo atacara a los animales improductivos de compañía. Leyes de urbanitas que no saben nada sobre el sector primario y la vida en los pueblos …, que pena!.
con las muchas dificultades que hay en la españa vaciada para salir adelante, no paran de poner trabas , ahora lobos dentro de nada será otra cosa y así seguido
0 ayudas al sector ganadero y agricola en el bajo aragon. Solo nos quieren para instalar placas solares. Ahora ocurre esto y no lo solucionan. Para que queremos politicos que nos representan en el senado y en las cortes, si luego miran para otro lado??. Basta ya de tomarnos el pelo. Dejen de cobrar por algo que no hacen, tengan algo de decencia.
como tu bien dice esta provincia se queda para placas solare y generadores ,los ganaderos y agricultores son un problema,y que manera de comprar tierras a coste cero cada cual que piense pero en unos años es lo que sera esta provincia
El lobo, que buen turrón
para todo lo demás no
disfrutar lo votado
Viva lobo libre
eutanasia y aborto!!! pero al lobo que no me lo toquen!!!! que sociedad más deprimente!!!!
Pues si. Libertad de elección para los seres humanos y libertad para el lobo
Que panda de llorones. Sabéis perfectamente que el lobo convive en otras provincias de la península con la ganadería extensiva y además genera ingresos extra en forma de turismo.
Bua,bua,bua