La Diputación General de Aragón podría comenzar las obras de la nueva pasarela peatonal del Puente de Hierro de Valderrobres en octubre. Así se ha puesto de manifiesto durante la visita institucional que han llevado a cabo durante la mañana del viernes el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro a la capital del Matarraña. Se trata de una infraestructura que permitiría salvar el río Matarraña, poniendo fin a una histórica reivindicación de los valderrobrenses, evitando situaciones de riesgo para los viandantes que diariamente transitan por la zona. El presupuesto de licitación para esta infraestructura es de 534.803 euros (IVA incluido) y el plazo de ejecución de las obras es de 6 meses.

Soro ha confirmado que este jueves se procedió a la apertura de sobres, con dos ofertas encima de la mesa. «Con esta actuación mejoramos sustancialmente la seguridad vial de este tramo ya que en estos momentos los peatones no cuentan con una zona habilitada en el puente de hierro sobre el río Matarraña», ha explicado el consejero. Soro ha estado acompañado por el director general de Carreteras, Bizén Fuster, y el director provincial del departamento en Teruel, Ignacio Belanche, quienes han sido recibidos por la corporación municipal. «Estamos agradecidos porque finalmente se ponga fin a una reivindicación histórica. Solo hay que acercarse hasta ese punto para constatar el peligro al que a diario se enfrentan los peatones», ha explicado Carlos Boné, alcalde de Valderrobres.

La pasarela se situará a 3 metros del actual puente sobre la A-231, en el lado derecho accediendo desde la margen izquierda hacia el casco histórico. La plataforma estará elevada 56 centímetros respecto al vecino Puente de Hierro. Contará con unas barandillas que, discretamente, recrearán el arco de la ya existente y veterana infraestructura. Será necesario construir un pilar central. La obra se ejecutará de tal manera que apenas ofrezca resistencia ante una hipotética riada histórica. Asimismo, contará con una discreta iluminación led.
Con esta nueva infraestructura peatonal se crea un nuevo acceso, junto al que existe en el puente de piedra, de unión de ambos lados del casco urbano. La infraestructura contará con 56 metros de longitud y 3 metros de anchura de plataforma peatonal. Se trata de una pasarela metálica con dos vanos, de 30 y 26 metros de longitud, y cuatro arcos apoyados sobre una pila central en el cauce del río. El pavimento de la pasarela se ha diseñado con tarima formada por tablas de madera maciza de fresno. «Hemos optado por un diseño que apenas interfiera en la visión del actual puente», ha explicado el consejero.
Para el desarrollo de las obras no se prevé el corte de la carretera, se dará paso alternativo a los vehículos en el puente actual durante la realización de determinados trabajos como por ejemplo el izado de la pasarela. El consejero ha aprovechado la visita para conocer la actuación que llevó a cabo el departamento para el refuerzo de firme en el tramo del puente y acceso de la A-231. Una obra que se realizó este año, ejecutada por Tecnología de Firmes, S.A. con un importe de 89.878 euros. Respecto a la variante de Valderrobres, los responsables políticos han apuntado que se estudiarán las distintas alternativas, descartando la opción Norte. Se pondrá el foco en las variantes Sur y Central.
La nueva pasarela está diseñada para soportar riadas extraordinarias. Los técnicos han explicado que la infraestructura está incluso preparada para una improbable, pero hipotética riada que superase el nivel del puente.
En beceite ya estaría hecho lo único que te cobrarían por pasar
Con cierto grado de tolerancia que usted se merece sr Caminante, por cierto un nombre curioso el suyo, creo que debería explicarse mejor.
Yo creo que si en valderrobres se construye una pasarela con fondos públicos no es lógico que se cobre por su utilización. La mención sobre el pueblo de Beceite creo que sobra. Por poner un ejemplo en la estación de Atocha o paga, o debe orinarse uno casi encima. No sólo en Beceite se cobra por usos. Yo ni soy de Valderrobres ni de Beceite ,soy de otro pueblo del Matarraña y por suerte estoy enamorado de sus pueblos y de sus gentes que dan su nombre y defienden todo su territorio como el mejor. SIENTO que hoy en día exista tanta ignorancia porque todos hemos tenido la oportunidad de estudiar.