La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal ha extremado el nivel de alerta roja por peligro de incendios forestales en hasta 487 municipios de toda Aragón entre los que se incluyen zonas del Bajo Aragón Histórico como el Bajo Ebro Forestal, el Maestrazgo o los Puertos de Beceite. La alerta se ha intensificado tras un fin de semana de gran calor y cuando se cumple un año del inicio del incendio del Moncayo.
El nivel rojo también se extiende por otras zonas como la Depresión del Jalón, Jiloca-Gallocanta, Moncayo y Aranda, Montes Universales, Muela de Alcubierre, Muela de Valmadrid, Muela de Zuera, Prepirineo Occidental, Rodeno, Sierras Ibéricas Centrales, Somontano Occidental, Somontano Oriental, Somontano Sur y Turia.
Prohibido encender fuegos
Desde Medio Natural y Gestión Forestal recuerdan que en el nivel de alerta roja queda prohibido encender fuegos en espacios abiertos, por lo que se suspende temporalmente cualquier autorización que pueda tenerse para uso del fuego, quemas y usos culturales y recreativos.
Tampoco se permite encender fuego en zonas recreativas, áreas de descanso de la red de carreteras y zonas de acampada (incluidas las zonas habilitadas para ello), así como la introducción y uso de material pirotécnico en entornos forestales. También arrojar o abandonar objetos en combustión.
A su vez, se suspenden las autorizaciones de pruebas deportivas y actos públicos que se desarrollen en un entorno forestal, siempre y cuando la resolución que las autorice no haya previsto de forma expresa las condiciones concretas para su celebración en dicho nivel de alerta.
Además, en los montes y en las áreas situadas a 400 metros de estos se prohíbe el uso de equipos y maquinaria que pueda producir deflagración, chispas o descargas eléctricas. Con excepción, exclusivamente, de los siguientes casos: uso de ahumadores en la apicultura, labores de cosecha y empacado de cereal, la utilización de maquinaria agrícola para la siega y actuaciones de reparación urgente para el restablecimiento de servicios básicos, todo ello fuera de la franja horaria entre las 12.00 y 18.00.
y las motos haciendo sendas trialeras por el monte de alcañiz, circulando por medio de pinos y Monte bajo con el riesgo que eso lleva en estas fechas, y lo peor de todo esto es que Ayuntamiento u dga mirando para otro lado sin llevar a cabo controles y sanciones
mejor así hacen de cortafuegos