El Consejo de Ministros ha autorizado este martes la licitación de las obras para el acondicionamiento y reordenación de accesos en la N-232 entre Masía de la Torreta y Morella Sur con un valor estimado de 19,6 millones de euros (sin IVA). Se trata de la segunda y última parte de las actuaciones en esta vía a su paso por Morella, desde el puerto de Querol hasta la localidad. «Lo valoramos positivamente y esperemos que se pueda acabar de realizar este tramo con las mejores condiciones posibles», ha explicado Bernabé Sangüesa, alcalde de Morella.
La nueva obra proyectada comprende ahora la mejora del trazado desde el kilómetro 54,900 hasta el kilómetro 60,210 de la carretera actual, con una longitud de actuación en el tronco principal de 4,85 km. Con ella se completará el último tramo de la N-232 que queda por acondicionar en la provincia de Castellón.
Eso si, para que la rehabilitación de esta ultima parte de la nacional sea una realidad, los presupuestos del Estado tendrán que contemplar esta inversión de casi 20 millones de euros. «Hasta que no veamos concretada la inversión de la actuación en unos presupuestos generales, de este año o del siguiente, no podremos realmente darlo por hecho. Estaremos pendientes de que se siga por ese camino y esperemos que en los próximos meses, salga el gobierno que salga de las elecciones del 23J, se continúe por este camino«, ha incidido el alcalde.
El tramo anterior, entre Barranco de la Bota y Masía de la Torreta, se inauguró en julio de 2022, tras una inversión total de más de 50 millones, y puso fin a las curvas del puerto de Querol. «Especialmente se ha notado el incremento del tráfico de vehículos que se desplazan a la costa desde Teruel y desde la parte de Zaragoza», concreta el primer edil, aunque también muchos otros se animan a subir desde la parte de Valencia y Castellón con la eliminación de las curvas del Puerto de Querol. Otro de los efectos de la mejora del tramo es el incremento del tráfico de camiones.
Se trata de una zona de la provincia de Castellón muy frecuentada por los aragoneses, ya que es una de sus salidas naturales al mar, especialmente para el Bajo Aragón. Son muchos los que cuentan con segundas residencias en Peñíscola o Vinaròs que se han visto beneficiados de las actuaciones realizadas hasta el momento, con la rehabilitación de un tramo de casi ocho kilómetros de la N-232 con el que se gana en seguridad y que beneficia también a la economía de las dos Comunidades.
Características técnicas de la actuación
Se ha diseñado un nuevo trazado para una velocidad de proyecto de 80 km/h, con una sección de calzada convencional que consta de dos carriles de 3,50 metros y arcenes de 1,50 metros. Se busca, al mismo tiempo, la reordenación necesaria de los accesos y proporcionar la accesibilidad requerida, aprovechando al máximo la traza existente para minimizar el impacto en el entorno.
Además, se han proyectado un total de 6,845 km de caminos de servicio adicionales para permitir el acceso a las propiedades colindantes. También se han contemplado accesos al tronco, mediante carriles de cambio de velocidad en su zona inicial y central, y una glorieta partida en su extremo final. Esto, junto con los tres pasos inferiores proyectados, facilitará la accesibilidad y los movimientos entre los caminos de servicio ubicados a ambos lados de la carretera.
También se ha proyectado la construcción de un nuevo puente sobre el río Bergantes, con una anchura libre de 22,60 metros entre estribos. El puente existente y el tramo de carretera adyacente serán utilizados para acceder a las fincas colindantes.
Además, el proyecto incluye las medidas necesarias de restauración e integración ambiental, incluyendo la instalación de pantallas acústicas.
Carretera N-232
Por la carretera N-232 actual circulan cerca de 3.000 vehículos al día, con un 16% de vehículos pesados. El tramo que abarca desde Masía de La Torreta hasta Morella Sur se caracteriza por tener un trazado sinuoso, tanto en planta como en alzado, debido a la orografía ondulada del terreno, modelada por la presencia de cauces naturales como el río Bergantes.
Además, salvo en su zona final, tiene una sección transversal estrecha que no supera los 6 metros de anchura. Esta situación provoca limitaciones de visibilidad y funcionalidad que se agrava por la presencia de numerosos accesos en el tramo, motivos por los que se ha decidido llevar a cabo la actuación autorizada.
esto no tiene mérito . es Sanchismo . que no es lo mismo que franquismo o Fexismo.
vais cogiendo el Vox ??
Pero que pasa!!! Van a ir por todas provincias menos por Teruel!!!!
Pues muy fácil, los políticos de aquí, solo obedecen a los amos de Madrid, sin pedir nada a cambio. Dígase Herminio, Urquizo, Lambán, Herrero, Juste, Rudi….
A otros les han hecho más caso como al Ximo Puig, que va a conseguir acabar la carretera.
Teruel existe, Podemos, …, etc…todos depende y sirven a Cataluña y al país Basco que son los que mandan en Madrid…
en llegar a Morella para Alcañiz !!
Es más fácil llegar de El Burgo hasta Alcañiz… y limpiar todas las muertes que crea la N232.
y el puente de hierro a su paso por Valderrobres????
y la variante para no tener que pasar por Valderrobres porque en el cruce para ir a Fuentespalda es un horror, camiones, coches, pasos de cebra a poca distancia de la curva………. es una vergüenza. donde está el señor José Luis Soro, ????? poco debe pasar por allí.