La superficie siniestrada en el Bajo Aragón Histórico en las pedregadas se eleva hasta las 1.245,51 hectáreas aseguradas que corresponden a 2.367 parcelas en total según los partes de siniestro recibidos por Agroseguro. Por cultivo, 609,72 son hectáreas de frutales, prácticamente todo es melocotón y alguna parcela de ciruela; 524,51 hectáreas de cultivos herbáceos, la mayoría cereal de invierno aunque también hay cereal de primavera afectado; 121,85 hectáreas de almendro y 10,02 hectáreas de viñedo.
Los municipios con mayor superficie afectada son Calanda (466 hectáreas), Alcañiz (202), Alloza (152), Blesa (65), Castellote (60) y Alcorisa (55). El resto de la superficie se reparte en otros 13 localidades: Andorra, Calaceite, Castelseras, Foz-Calanda, Híjar, La Mata de los Olmos, Los Olmos, Mazaleón, Muniesa, Oliete, Torrecilla de Alcañiz, Valdealgorfa y Valjunquera.
En el total de la provincia de Teruel los partes de siniestro por las tormentas de la pasada semana ascienden a 7.483 hectáreas con un total de 9.323 parcelas. En el caso del resto de comarcas la gran mayoría de la superficie afectada son cultivos herbáceos.
El pedrisco coincidió con la época de cosecha del cereal de invierno. La granizada se produjo cuando una parte de la producción ya estaba recogida, por lo que evitó las piedras; y con las tasaciones de daños por otros siniestros a pleno rendimiento por lo que las peritaciones se realizarán con la máxima celeridad ya que los técnicos ya estaban en el campo. En una única visita se cerrará la tasación definitiva para que el asegurado pueda seguir con la cosecha, y también iniciar el proceso de abono de indemnizaciones de una manera rápida.
De hecho, en el caso del cereal, el pasado jueves se comenzaron a abonar las indemnizaciones por los daños en zonas tempranas de toda la península incluida Aragón. La comunidad aragonesa es la segunda con una cuantía más elevada con 9,55 millones de euros correspondientes a cerca de 83.000 hectáreas. Se irán abonando indemnizaciones semana a semana. Por tanto, y ya que el pedrisco ha coincidido con las peritaciones de cereal a pleno rendimiento, el periodo de abono a los asegurados será breve según detallan desde Agroseguro.
Con el objetivo de realizar las tasaciones y el pago con la mayor rapidez posible, más de 300 peritos están trabajando a pie de campo, lo que se está traduciendo en una reducción del plazo medio de abono de indemnizaciones desde la tasación definitiva del siniestro hasta los 27 días (en 2021 la media fueron 31,1).
En el caso de otros cultivos, salvo siniestro total, el procedimiento habitual es una primera visita para recoger acta del siniestro, y después otra para tener una evaluación definitiva porque a veces los daños solo son visibles pasado el tiempo.
En cuanto a los incendios y olas de calor en España: Queman montes y bloquean la entrada de nubes con total descaro, todo bajo el amparo del gobierno criminal globalista, y mientras siguen con la estafa del C.C.. y no hablemos de la calculada destrucción de la agricultura y ganaderia..España está sentenciada desde hace años.