La fábrica que Gres Aragón – del grupo Samca- va a reabrir en Alcorisa cumple con los plazos establecidos y, de seguir así, comenzará su actividad en el primer trimestre del próximo año 2020. El 50% de la maquinaria -incluido un gran horno de cocción de 135 metros de longitud- ya está montada en los 17.000 metros cuadrados cubiertos con los que cuenta la fábrica. La empresa tiene previsto comenzar a probar las máquinas antes de Navidad. Después de Reyes, ya comenzarían las pruebas con las materias primas y a partir de ahí se iniciaría un proceso paulatino con el objetivo de poder tener la planta en marcha a finales de marzo.
Además, ya se ha contratado a personal que, por el momento, está trabajando en la planta que Gres Aragón tiene en Alcañiz. A principios de este verano, y con la colaboración de las oficinas del INAEM del territorio, se realizó una selección para hacer 25 contratos de formación. Algunas de las personas formadas ya están en plantilla y el objetivo es poder incorporar al menos a 15. Todos recibieron un curso en la capital bajoaragonesa de 100 horas teóricas y 200 prácticas. En las horas prácticas, los alumnos conocieron la tecnología de última generación de origen italiano con la que van a trabajar en Alcorisa. Allí se fabricarán productos cerámicos para fachadas, además de peldaños de gran tamaño (1.500-1.800 centímetros de longitud). De este modo, la planta alcorisana completará la oferta de la alcañizana, donde la especialización es en pavimentos, es decir, en piezas para el suelo.
La inversión que Samca ha asumido para reabrir la planta asciende a 15 millones de euros y, en dos años, se espera poder operar a pleno rendimiento con medio centenar de empleos. La fábrica de gres de Alcorisa cerró en 2008, en plena crisis del ladrillo. La caída del sector afectó de forma muy negativa a la venta de materiales de construcción, su principal actividad. Entonces se cerró la planta de Alcorisa y la producción se centró exclusivamente en la fábrica de Gres de Aragón en Alcañiz.
Gres Aragón siempre ha empleado materias primas propias de la zona y se constituyó en octubre de 1943 bajo el nombre Cañada S.L. Lleva 75 años en activo y en las últimas dos décadas su apuesta por la internacionalización le ha llevado a tener venta activa en 74 países y comercialmente en 94.
La apuesta de Samca por el territorio
No es el único proyecto que la empresa minera ha puesto en marcha en el territorio tras conocerse el final definitivo del carbón y el cierre de la Central Térmica de Andorra. El compromiso de su máximo responsable, Ángel Luengo, con la cuenca minera de Ariño es personal e innegable. Además de la fábrica de Alcorisa, el grupo va a abrir una planta en Ariño para convertir el polvo de carbón -leonardita- en fertilizante para la tierra.
El proyecto, en el que Samca lleva trabajando varios años, comporta una inversión de 41 millones de euros y la creación de 125 nuevos puestos de trabajo cuando opere a pleno rendimiento, 85 de ellos directos.
El proyecto plantea la creación de dos empresas. Por un lado, Fertilizantes Órganos Minerales de Aragón, que creará 30 puestos de trabajo y se encargará del tratamiento del mineral para la producción de fertilizantes; por otro, Leonarditas de Aragón, donde trabajarán seis personas y centrará su actividad en la extracción del mineral. Precisamente en la extracción de leonardita ya se está trabajando en Alcaine, donde Samca ha comenzado a extraer este mineral para analizarlo posteriormente y definir las reservas y las condiciones de explotación en el dominio minero que la empresa minera tiene en los municipios de Alcaine y Oliete. Los trabajos se prolongarán durante cuatro meses.