Guitarricadelafuente (Álvaro Lafuente) ha lanzado su primer álbum bajo el título ‘La Cantera’ (Sony Music), en el que explora los lazos con su pueblo, Cuevas de Cañart. «Los mayores le dicen la cantera a los chavales que bajan por la cuesta. Porque como ellos volverán aquí, a esta casa… a celebrarla», señala en el tráiler de su nuevo trabajo, que incluye 14 canciones inéditas en las que combina los sonidos tradicionales con lo moderno.
«Es una indisimulada referencia a la pujanza de la juventud, una especie de esperanza que reta a las irresponsabilidades del universo adulto», explica el artista en un comunicado. Añade que es también «un guiño a su infancia» en las calles de Cuevas de Cañart, cuando la gente mayor se cruzaba con los más jóvenes y decían: «Ahí viene la cantera». Una alusión melancólica, pero alegre, al lugar que ha influido en su desarrollo artístico.
Guitarricadelafuente culmina así el homenaje a sus raíces en Cuevas de Cañart, lugar al que también alude en una de las canciones con las que saltó a la escena musical, ‘Guantanamera’. En ella dedica una frase a la localidad, un sitio donde «la vida es tan bonita que parece de verdad». Sus estrechos lazos con el territorio se materializaron en diciembre del año pasado cuando fue nombrado Embajador en los X Premios Maestrazgo Europa, en un emotivo acto celebrado precisamente en su pueblo. Entonces, en una entrevista a LA COMARCA señalaba: «Tener el calor de tu pueblo y que consideren la voz que le das es más una motivación para seguir representándolo o nombrándolo en más sitios». También hablaba de la preparación del disco y adelantaba la celebración de la gira con el mismo nombre cuyas fechas ya se han anunciado. Se desarrollará del 27 de mayo al 18 de agosto en numerosas ciudades españolas. El artista llegará a Zaragoza, el 11 de junio.
Álvaro Lafuente (Benicássim, Castellón 1997) asumió su pseudónimo artístico por el nombre que se da a la guitarra aragonesa, donde ha forjado sus raíces musicales, que combinan el folclore con ritmos del otro lado del Atlántico como las guajiras. Entre «un bisabuelo jotero» que enseñaba bandurria a los niños del pueblo, una abuela que tocaba el piano «y un tío roquero», a él le cayó entre las manos su primera guitarra a los 15 años y gracias a las versiones que publicaba en su cuenta en Instagram comenzó a ganar adeptos. Su primer salto a la fama llegó gracias a su colaboración en 2019 con Natalia Lacunza en el tema «Nana triste», que actualmente cuenta con 48 millones de reproducciones en Spotify y desde entonces ha ido acumulando otros temas de éxito en solitario como ‘Guantanamerata’.