«El yacimiento de Alacón es, en efecto, un yacimiento muy prometedor». Esta es la principal conclusión a la que han llegado desde el grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza tras los trabajos desarrollados la pasada semana en la localidad de Andorra-Sierra de Arcos. En los cinco días que duró la excavación -en la que participaron 9 personas- hallaron una veintena de restos fósiles que pertenecerían a un dinosaurio «de grandes dimensiones» y cuyos restos óseos no coinciden, en principio, con otros hasta el momento hallados en la provincia de Teruel. «Tendremos que continuar con los trabajos probablemente ya el próximo año para determinar cuál es la extensión total del yacimiento y qué nos puede mostrar», detalló Eduardo Medrano, codirector de la excavación junto a Jara Parrilla Bel.
Ahora es momento de estudiar los restos encontrados en Alacón para confirmar o descartar la hipótesis de que se trataría de un nuevo dinosaurio. Para el futuro quedarán nuevas campañas en las que continuar trabajando sobre el terreno, una labor que ha sido muy fructífera y que ha dejado anécdotas tras de sí debido a la inusual ubicación del yacimiento. «Normalmente los yacimientos se encuentran en medio del monte pero en este caso estaba prácticamente dentro del pueblo. Además de las labores de excavación teníamos que hacer de guías de la gente del pueblo que se acercaba a ver quiénes éramos, qué estábamos haciendo y cómo era posible que aquellos restos apareciesen allí», comentó Medrano. «La gente se ilusionaba, nos animaban a seguir y no hemos tenido ninguna mala palabra, sino al contrario. Todo el mundo se volcaba en apoyarnos y desearnos suerte», añadió el director de esta excavación.
Futura puesta en valor
«Los restos hallados en Alacón son importantes y debemos trabajar en ellos». Es la valoración de Pepe Royo, gerente del Parque Cultural del Río Martín, entidad colaboradora en estos trabajos. Ahora queda por ver también de qué forma desde el Parque pueden contribuir para seguir investigando en el yacimiento de Alacón, valorando el incluir en sus próximos presupuestos una partida dedicada a continuar excavando. El fin último sería poner en valor los restos, tal y como el Parque lleva haciendo desde que se fundó. Su afán divulgativo tiene como objeto conocer lo que se tiene en el territorio, pero también generar recursos que puedan revertir positivamente en los pueblos que lo conforman.