El auditorio del Palacio Ardid en Alcañiz ha sido el escenario en el que este viernes ha quedado inaugurado el curso de la Universidad de Verano de Teruel en Alcañiz. A lo largo de este fin de semana, alumnos y profesores van a descubrir in situ, en tres intensos días, un recorrido por los «Conventos y Monasterios aragoneses de la Tierra Baja», itinerario formativo con el que este aula de la Universidad de Zaragoza pretende dar a conocer la importancia de estos grandes emplazamientos religiosos como objeto artístico e histórico que merece el fomento de su estudio y la realización de trabajos académicos basados en ellos. Como objetivo final, «poner en valor este patrimonio cultural y explicar su potencial como recurso económico para los entornos en que se ubican, así como apoyar las iniciativas que las entidades locales y las asociaciones culturales están desarrollando en torno a este tipo de patrimonio».
Varios lugares monumentales servirán de aula práctica para este ciclo, empezando por el Monasterio de Rueda y por el Convento Dominico de Alcañiz, dos emplazamientos tradicionales que abrirán la puerta a otros espacios más íntimos, de igual interés, ubicados en zonas más aisladas. El sábado, por ejemplo, el curso investigará in situ el estado actual y los detalles más relevantes relacionados con el Convento de las Agustinas de Mirambel y el Convento de las Franciscanas de Cuevas de Cañart. Y para el domingo la visita se realizará al Monasterio Mercedario de Estercuel. «Es un tipo de patrimonio histórico y monumental desconocido para el gran público», señala el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, «y tenemos la suerte de contar con numerosos espacios de este tipo en el Bajo Aragón Histórico que merecen una atención, un análisis y un cuidado especiales».
De ahí la importancia de su estudio, realce y promoción, fruto de la cual se ha puesto en marcha este curso de la Universidad de Verano de Teruel en el que participa como patrocinador el Ayuntamiento de Alcañiz. De manera periódica este aula de la Universidad de Zaragoza, promovida por la Fundación Universitaria Antonio Gargallo, viene realizando acciones formativas en la ciudad y en todo el Bajo Aragón. Hay Universidad de Verano aquí desde el año 2009, y el año pasado, por ejemplo, el curso alcañizano analizó en profundidad la especialización económica del periodismo. Alcañiz es una de las sedes principales de este ciclo de cursos, ampliamente descentralizado y que también se extiende por otras sedes de la provincia y también del Bajo Aragón, como Andorra, Calanda, Alcorisa, Valderrobres o Albalate del Arzobispo.
La Fundación Universitaria Antonio Gargallo tiene por objeto favorecer la cooperación entre la Universidad de Zaragoza, las administraciones públicas de la Comunidad Autónoma de Aragón y las instituciones y agentes socioeconómicos de la provincia de Teruel para el desarrollo del Campus Universitario de Teruel. En este sentido, la actividad de la Universidad de Verano de Teruel incide en este objetivo, a través de una oferta formativa de cursos, seminarios, talleres o reuniones científicas que son desarrolladas durante todo el año pero cristalizan preferentemente en el periodo estival. La oferta pretende ser amplia y plural, tanto en temas como en planteamientos metodológicos, y se planifica en colaboración con otras universidades o con otras instancias no universitarias de reconocido prestigio.
En Hijar hay un convento con mucha historia del que nadie se acuerda, ni los hijaranos.
Pobre convento sin padre ni madre. Quizá la historia lo ampare. Quiza alguien escuche su silencio desesperado. Quizá…