Las medidas propuestas para el territorio pasan por el impulso a las infraestructuras. El Corredor Cantábrico Mediterráneo, y de manera urgente, la A 68, una vía que, «además de impedir el desarrollo empresarial de la zona» sigue siendo foco de accidentes. «No nos podemos permitir el lujo de que la N-232, una infraestructura para la que hay dinero, se siga cobrando vidas como pasó este fin de semana en Híjar», dijo Mariángeles Manzano es la Candidata de Unidas Podemos al Congreso por Teruel.
Atraer a empresas y, apoyar a las que ya están, también son frenos a la despoblación. Para eso, Manzano insiste en que el Gobierno que salga el domingo debe evitar que Endesa cierre sin implicarse en la transición energética. «Hemos perdido en el último año casi 1.000 habitantes y desde 2016, 4.360, muchos seguro que del Bajo Aragón por la situación que estamos viviendo con cierres de minas, el próximo finl de la Térmica y empresas que ya cerraron debido a la crisis», reflexionó. «La política debe trabajar ya por los ciudadanos Al final la gente se va donde hay infraestructuras y tiene buenas comunicaciones», añadió.

La mujer es otro de los puntales en la España rural y también en la propia candidatura de Unidas Podemos. Manzano destacó que son la única de la provincia turolense con las cabezas de lista al Congreso y Senado con nombre femenino. «Somos importantes en el día a día y en el desarrollo del empleo y también en la política. La mujer tiene la capacidad de unir y es lo que hay que conseguir el 10N porque la gente ya está cansada», concluyó.
Por la tarde visitaron la Casa de Cultura de Andorra. En Alcañiz, el acto central, será este jueves a las siete de la tarde en la sala de audiovisuales de la biblioteca.
En todas las zonas en las que se ha producido energía se han construido las llamadas autopistas eléctricas que son propiedad de Red Eléctrica, todavía empresa publica – de todos- bien pues porque no se hacen proyectos que incluyan fabricación, investigación, mantenimiento y explotación de energías renovables y mediante un canon de explotación, que se fije en los pliegos de condiciones se autorice la explotación de las autopistas eléctricas.
La otra posibilidad, como propone Unidas Podemos, es una empresa Publica, como Red Eléctrica, que haga eso mismo pero no pensando en el beneficio de sus propietarios y la especulación sino en el interés general, el mantenimiento y mejora de la población local, en el precio de la energía, en evitar la despoblación,….
Hablar de despoblación esta entretenido pero, creo, que lo importante es estudiar los recursos que cada trocito de nuestro territorio tiene, ver su proyección de futuro, con técnicos especialistas que auxilien a los políticos, y trabajar sobre Posibilidades Reales
Intentar comentar todo seria muy largo, pero no puedo dejar de decir esto: Hay zonas que «solo» serán Bonitas, amables, naturales,…. esas también hay que estudiarlas o no las necesitamos todos
Perdona que te corrija el pero solo el 20% de Red eléctrica es propiedad de la Sociedad Española de Participaciones industriales y por ello solo el 20% de Red Eléctrica es publica