El secretario de Estado de Seguridad aseguró que con más personal puede que «la cifra de muertos fuera mayor»
Al fin el Ministerio del Interior dio ayer explicaciones en público del dispositivo que se puso en marcha entre el 5 y el 14 de diciembre después de que una persona disparara a matar a dos vecinos en un masico de Albalate. Lo hizo cuando ya han pasado tres meses del triple crimen de Andorra y a más de 350 kilómetros de distancia. Fue el Secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, en Comisión de Interior en el Congreso a petición del diputado del PSOE por Teruel, Ignacio Urquizu. Al fin ayer se conoció, aunque sin dar cifras, de dónde llegaron los efectivos que estuvieron en la zona aquellos días más allá de las vagas y contradictorias explicaciones que hasta ahora había ofrecido el representante del Gobierno Central en Teruel, José María Valero. Nieto realizó una cronología (ver tabla) pero pasó por alto datos que posteriomente han evidenciado fallos en el dispositivo y han avalado las tesis que lo critican. Cabe recordar, entre otras cosas, que no fue hasta febrero cuando se descubrió la guarida de Feher en el escenario del crimen, donde todavía quedaba incluso un arma.
De las palabras de Nieto se constata que en el operativo de búsqueda del pistolero solo trabajaron patrullas de la Policía Judicial y la Comandancia de Alcañiz excepto un día que se sumaron desde Aliaga y Utrillas, solo se contó en una jornada con un helicóptero y dos perros, se dispuso de un visor nocturno y que los cuerpos de élite se habían solicitado para realizar una batida el 15, el día después del triple crimen. En cuanto a cotejar pruebas, no especificó si se encontraron restos en el masico de Albalate ni si se analizaron. Tan solo que días después sí se detectaron «evidencias» en otro masico que se enviaron para realizar un análisis biológico, que se cotejaron los permisos de armas de Teruel para obtener datos de posibles portadores de armas de el calibre 9x21mm remitiendo la consulta a provincias vecinas y se pidió a las tres cárceles de Aragón una relación de los presos que esos días estaban de permiso.
Para el secretario de Estado de Seguridad el operativo fue el «correcto» y el trabajo de los que lo dirigieron fue «ejemplar». Sin embargo, ante las críticas de Urquizu de que el operativo no fue el suficiente, Nieto puso toda la responsabilidad sobre el capitán jefe de la Comandancia de Alcañiz, que fue el que dirigió los trabajos. «Se pusieron a disposición de los que dirigían la investigación todos los medios que solicitaron», dijo Nieto. Respecto a por qué los cuerpos de élite que se movilizaron después del triple crimen y que iban a realizar una batida el día después no llegaron antes, Nieto llegó a decir que de ser así podría haber habido más fallecidos. «Probablemente ese choque entre Igor el Ruso y los dos guardias civiles, con más efectivos, la cantidad de muertos hubiera sido mayor», afirmó Nieto, dejando sorprendidos a todos los que le escuchaban. Muchos de ellos, a través de Internet puesto que las comisiones se pueden seguir en directo a través de la web del Congreso.
También se criticó, no solo desde el PSOE, también en Podemos y C»s, la falta de efectivos en el medio rural. Sin embargo, para el secretario, Teruel disfruta de una de las tasas de criminalidad más bajas de Europa aunque, «debido a la crisis, en la provincia se han perdido 100 agentes desde que gobierna el PP».
Por otro lado, ayer Urquizu preguntó por qué no se relacionó la utilización de munición que solo se emplea en Italia e Israel con las órdenes que habían llegado a Interior desde el país alpino. Sobre Igor el Ruso había una orden de busca y captura internacional desde 2017 e Interior recibió un informe sobre el arma que empleaba y otro sobre que sospechaban que podía estar en España. De hecho, lo llegaron a buscar en Málaga y Valencia. «Es raro que tengan una munición italiana y que no la relacionen con la información que tienen de ese país. Solo había que ponerlo todo sobre la mesa», dijo Urquizu. Al respecto, Nieto se defendió alegando que se tomaron las medidas «que se consideraron» y que, aunque no tenía datos, «seguro que el día 5 hubo más robos con uso de armas por toda España».
El Senado tumba la comisión
Los socialistas también reclamaron «responsabilidades políticas» aunque en el Senado se abstuvieron el miércoles de crear una comisión de investigación al igual que C»s. Esta propuesta de Compromís a instancias de CHA la tumbó el PP con su mayoría aunque sí la apoyó en el Ayuntamiento de Andorra. Ayer en las Cortes de Aragón Podemos pidió que se abra una comisión de investigación regional ante el «percal» en el Congreso y el Senado.
No hay explicación del comportamiento por parte del partido popular.
Lo primero son las personas sea cual sea su ideología o su estatus social.
Espero que recapaciten.