Queremos ampliar la superficie de viñedo para consolidar y potenciar nuestra marca.
Javier Azuara. Presidente IGP Vino Bajo Aragón
¿Qué vinos se elaboran bajo el sello de la IGP Bajo Aragón?
Las quince bodegas asociadas producen vinos blancos y tintos, respecto a estos últimos tenemos los jóvenes que durante su elaboración no han estado en contacto con la madera. A su vez hay bodegas que también producen vinos dulces.
¿Y cuál es su situación ?
Las bodegas han tenido que reducir gastos para poder aguantar el chaparrón y estar en condiciones para cuando se vuelva a relanzar de forma definitiva la actividad normal. En cuanto a calidad, estamos al mismo nivel que las cuatro D.O. de vino que hay en la comunidad, como demuestra la purga en los distintos concursos que valoran la calidad de los vinos. Por lo que en el tema de calidad vamos en muy bien camino.
¿A qué reto se enfrenta este sello hoy en día?
Debemos consolidar lo que tenemos y prepararnos para ver si somos capaces de potenciar la producción del vino en el Bajo Aragón, ya que es una zona que en el paso hubo una producción mucho mayor a la actual. Y queremos revertir la situación actual y poco a poco ampliar la superficie de viñedo.
También está en pleno proceso para lograr pasar de ser una Indicación Geográfica Protegida a una Denominación de Origen Protegida
Sí es un proyecto en el que se lleva trabajando mucho tiempo. Primero tuvimos reuniones para ver si entre los socios había voluntad para realizar ese salto a D.O. A continuación se comenzaron con los trámites administrativos, y actualmente se está terminando de caracterizar nuestros vinos. Esta etapa consiste en definir las cualidades de los vinos. En esta tarea contamos con la colaboración de un técnico del Instituto Catalán del Vino.
¿Y cuáles son los siguientes pasos a realizar?
El técnico tiene que realizar una memoria que esperamos presentar al Gobierno de Aragón en el primer trimestre de 2022, y tras el período de alegación en el que si finalmente alguna bodega o entidad no está de acuerdo con la transformación podrá indicarlo formalmente. Por último, será la Comunidad Económica la que tome la decisión definitiva para convertirnos en Denominación de Origen.
¿Cuándo podría llegarse a esa fase final?
Esperamos que a lo largo del año que viene podamos saber algo definitivo. Si todo va bien creo que sería entre el tercer y cuarto trimestre.