El alcalde de Lidón, Joaquín Juste, del Partido Popular, fue elegido este lunes como nuevo presidente de la Diputación de Teruel tras haber obtenido 17 votos a favor en el pleno de la constitución de la nueva corporación. El popular logró superar la mayoría absoluta -de 13 diputados- gracias al pacto que cerró un día antes junto a Teruel Existe en el cual también se acordó que la vicepresidencia primera recayera en la exsenadora Beatriz Martín. El PAR también apoyó con su voto la presidencia del PP, partido con el que ha llegado a un «acuerdo programático» con el objetivo de continuar con iniciativas, programas y proyectos iniciados ya en la anterior legislatura. Juste en todo momento habló de un gobierno con tres formaciones pero falta por ver su encaje. Por su parte, el Partido Socialista, será el único partido en la oposición.
El apoyo de Teruel Existe al PP allana el acuerdo en el Gobierno de Aragón tal y como se evidenció este lunes en un pleno donde no faltó la presencia de altos cargos como el líder de TE, Tomás Guitarte; la presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández (Vox) y la vicepresidenta primera, Mar Vaquero (PP), entre otros. El acto comenzó con un homenaje al reciente fallecido alcalde de Zuera, Luis Zubieta, presente también en las intervenciones de PP y PSOE. Al terminar también hubo emoción aunque esta vez fue de alegría, y muestra de ello fueron las lágrimas de la diputada Ana Marín, del PP, durante el nombramiento de Juste como nuevo presidente.
La unión entre las tres formaciones, PP-TE-PAR, supone un «hito histórico» para los partidos, quienes han dejado sus «diferencias políticas aparte» por «el bien de la provincia» y para «cumplir con lo que los turolenses votaron en las urnas», según explicaron los representantes de PP y TE. La DPT es, por el momento, la institución más importante en la que Teruel Existe tendrá responsabilidades de gobierno. «Cuanto más apoyo tuviera la lista más votada, que es en este caso la del PP, más estabilidad podrá tener la Diputación y eso se traslada en este acuerdo. Hemos dejado atrás nuestras diferencias, que no son pocas, y eso será lo que beneficie a todos los municipios de la provincia», aseguró Juste, nuevo presidente de la institución.
Los populares disponían de 11 diputados y necesitaban al menos dos más para obtener la mayoría, de 13 diputados. El pacto principal entre PP y TE, con el cual sumaban 14 diputados, llevaba gestándose desde hace varias semanas y se hizo público este mismo domingo. En él se incluía la condición de que los populares cedieran las dos vicepresidencias a la formación verde. La primera ya está asegurada para Beatriz Martín, pero ahora la segunda todavía queda pendiente de asignar y «podría estar ocupada por el PAR» aunque TE también la reivindicó este lunes.
Esta segunda vicepresidencia provocó este lunes distintas opiniones entre los dos socios minoritarios. El PP reiteró que el gobierno será un tripartito pero tanto TE como PAR incidieron en que su pacto es con los populares y que entre ellos no han hablado. «A nosotros nos gustaría poder mantener las dos vicepresidencias, que es lo que en su momento se acordó. Pero este pacto está abierto a que estos días podamos hablar y definir qué es lo mejor», afirmó Martín, quien no quiso especificar qué hará TE si finalmente el PAR obtiene esa segunda vicepresidencia. «Nosotros no hemos hablado con ellos y no se ha llegado a ningún acuerdo. Si finalmente PAR entra en gobierno nosotros tomaremos una decisión u otra. Pero lo que está claro es que esta no es una decisión de sillones, porque podríamos haber tenido más responsabilidad con otros pactos y no hemos querido ceder al no respetar estos dos puntos», recalcó.

Aparte de ello, las condiciones primordiales que Teruel Existe veía irrevocables a la hora de pactar con el PP o cualquier otro grupo político eran la «necesidad de una asistencia sanitaria y de calidad para todos» y «aprovechar de verdad la oportunidad de transición ecológica para la provincia». «Hemos negociado con todas las fuerzas políticas con las que podíamos llegar a un acuerdo. Pero nuestro apoyo lo ha conseguido quien ha respetado estos dos puntos programáticos», señaló Martín.
El acuerdo entre ambas formaciones se ha fijado en un documento con el nombre ‘Política de proximidad y calidad de vida, de repoblación y cohesión territorial’. Plantean un acuerdo con seis «objetivos base» con los que proponen «modernizar la prestación de los servicios que se derivan de las competencias de administración local que detenta la DPT e impulsar el desarrollo económico y social».
En cuanto a las medidas y actuaciones para transformar la provincia de Teruel, junto a los objetivos, el acuerdo contiene 53. Entre ellas, está la creación de una Agencia Provincial de la Energía dirigida a impulsar el autoconsumo de energías renovables y las comunidades energéticas, así como a mejorar la eficiencia energética del alumbrado y de los edificios públicos. Es una de las iniciativas a la que se suma el proyecto de política social ‘Vivir entre vecinos’: medidas que ayuden a combatir la soledad no deseada, y fomenten el establecimiento de redes vecinales que mejoren el bienestar emocional. Destacan también un plan provincial de economía social y solidaria con el objetivo de dinamizar la economía y el desarrollo territorial, crear empleo y avanzar en la repoblación, la aplicación del Mecanismo rural de garantía, la creación del parque de bomberos en Cantavieja, la digitalización del turismo en Teruel, el incremento de aulas de extensión universitaria junto con la UNED y el Campus de Teruel, la apuesta por calidad de los productos locales, la potenciación del Instituto de Estudios Turolenses que también asumirá el proyecto Investiga Teruel con «medidas de apoyo a la investigación universitaria y a la transferencia de conocimiento vinculadas a Teruel».
En lo que respecta a las necesidades sanitarias y de infraestructuras, entre las actuaciones el acuerdo plantea un papel proactivo a la Diputación para que mediante su trabajo ante el Gobierno de Aragón en el ámbito sanitario para se atiendan las necesidades del transporte sanitario urgente 24 horas los 365 días del año, la dotación de plantillas de personal sanitario y la ampliación del nuevo hospital de Teruel con habitaciones individuales adicionales. Del mismo modo se propone trabajar con el Gobierno de España para que se actualicen los servicios de transportes de pasajeros por ferrocarril, la modernización de la línea y el corredor ferroviario Cantábrico Mediterráneo de altas prestaciones, para construir el ramal desde Samper de Calanda a Alcañiz, y para impulsar el polígono industrial supracomarcal Norte Teruel.
El PAR «no quiere sillones»
Por su parte, el PAR también mostró con sus votos a favor su apoyo a la investidura de Juste. El partido había mantenido durante los días previos conversaciones con los populares y decidió finalmente mostrar su apoyo al partido para cumplir con el objetivo de «respetar la lista más votada». Eso sí, los aragonesistas reiteraron que lo hacían sin el objetivo de «ocupar ningún sillón». «La aspiración del PAR es que esta Diputación siga haciendo lo que ha ido bien en esta legislatura y mejore lo que no ha hecho tan bien. Estaremos donde seamos más útiles, y eso no se llama vicepresidencia segunda ni tercera, para nosotros eso no es prioritario», afirmó Alberto Izquierdo, líder del PAR.
Durante el pleno no se adelantó ningún detalle de cómo se organizará cada delegación, y tanto los representantes políticos del PAR como el resto de formaciones explicaron que estas cuestiones se tendrán que tratar en los próximos días.
El PSOE, muy crítico con TE
Tras gobernar en los últimos cuatro años con el PAR, el Partido Socialista se mantendrá ahora como único partido en la oposición. Ante el resultado, los socialistas desearon «aciertos y logros» para este nuevo mandato aunque sin dejar de lamentar la coalición que se ha formado. Fue especialmente crítico con TE, partido al que le llegó a ofrecer la presidencia. «Lo que esto demuestra es que todos estos partidos políticos denominados transversales terminan apoyando a la derecha. Es algo que tendrán que explicar a sus votantes», recriminó la portavoz del Grupo del PSOE en la Diputación Provincial de Teruel, Ana Cris Lahoz. En su intervención, Lahoz también adelantó que «nos mantendremos alerta para que se cumpla con lo prometido», aunque sin dejar de ser «una oposición constructiva».
No sera demasiada gente al olor de las dietas …etc, etc…. a cuantos tocamos por barba si sumamos aytos + comarcas + dpt +……..
Pues vicepresidencias en comarca del Bajo Aragón y en unas cuantas más. Políticas transversales? Y cuado Feijoo y Abascal sumen, qué harán los de TE.
Donoso que venía del PSOE y que se le quedaba corto está de acuerdo, lo está Villarroya que viene de Ganar, lo está (este seguro que sí) Egea que viene de Podemos, lo están los que vienen de la CHA?
Ya veréis ya, menuda hostia con la mano abierta en las generales. Disfrutad que os quedan 4 años, si llega,
Donoso venía ,,,del PSOE, luego se pasó a elijo mi botijo y ahora pues eso traversal . jodo que ganga . ,,y los demás pues tal cual. un lujo .
Te molestan los de Abascal y no te intimidan los extremistas radicales de izquierda de podemos y de sumar, ni los terroristas de Bildu,
TE buscará lo mejor como prometió, se apoye a quien se apoye, siempre que no se crucen ciertas lineas rojas, vamos es lo que prometió, a tí no te prometió nada, que no le votaste
Normal, las propuestas de Vox van contra los diferentes colectivos minoritarios (mujeres, inmigrantes, colectivo LGTB, territorios pequeños, lenguas….) en cambio las propuestas del resto proponen mejorar la vida de toda la población, especialmente los colectivos más vulnerables (las víctimas preferidas de la ultraderecha).
Seguramente serás un hombre, blanco, heterosexual, castellanohablante, que te gusta el futbol, la caza y los toros. En caso contrario me parece incomprensible defender los postulados de la extrema derecha.
Por cierto, ya basta de comparar a los 2 extremos, no tienen nada que ver. La mayoría del circo mediático lleva años vendiendo esta idea, que son la misma cosa, cuando son justamente todo lo contrario. Lo mismo que intentan algunos de comparar el feminismo con el machismo… No, no es lo mismo, uno busca la igualdad entre todos, partiendo de una situación de inferioridad clara y en cambio el otro busca la hegemonía y el control.
Vayan comprando estos discursos, y verán que sociedad más bonita nos acaba quedando,
Creo que estás muy equivocado, las izquierdas(comunistas, socialistas) siempre buscan empobrecer a la población para mantenerlos a base de subvenciones y ayudas.
Busca a ver qué países de extrema derecha son pobres. Países socialistas y comunistas, como norma general, son todos pobres (Cuba, China, Corea del Norte, Rusia y todos sus satélites)
Con su opinión demuestra tener pocos conocimientos de ciencia política.
La evolución de las democracias occidentales, especialmente en el ámbito europeo (países nórdicos) deben la mayoría de los avances sociales a la socialdemocracia. Es un hecho demostrado que casi todos los avances que se han producido en temas sociales a lo largo del siglo XX y XXI se han producido gracias a gobiernos socialdemócratas, con el apoyo de otros partidos más a la izquierda.
De hecho, la actual situación de retroceso en dichos avances se ha producido con la entrada en los gobiernos de partidos conservadores y especialmente los últimos años con la irrupción de la extrema derecha, que sin necesidad de tener poder ha sido capaz de introducir en la agenda política algunos aspectos sociales totalmente consolidados, y que se reabriese el debate.
Le recomiendo que lea un poco sobre la evolución política en Europa en los últimos 100 años y no haga tanto caso al circo mediático actual.
pronto habrá más jefes que indios.
pues vienen tiempos flojos porque si TE no quiere saber nada de los de Abascal que sepan que si se queda de vicepresidente.a Teruel no va a llegar mi el bus y lo saben.