La sala Maravillas de Teruel volvió a llenarse de actividad este sábado después de Navidad gracias con la presentación de los tráileres de dos documentales patrocinados por el Instituto de Estudios Turolenses, ‘Pierres Vedel y la magia del agua» de Jose Ángel Guimerá; y «Elvira de Hidalgo» de Viki Calavia.
‘Pierres Vedel y la magia del agua’ es un documental realizado por el director de Castelnou José Ángel Guimerá y que surgió durante el Desafío Buñuel. Cuenta la importancia de la figura del ingeniero francés, afincado en Teruel que se encargó de traer el agua a la ciudad y que fue también el artífice de importantes infraestructuras por todo Aragón como la mina de Daroca.
‘Elvira de Hidalgo’ es un proyecto de tres años, que analiza la figura de la soprano de Valderrobres que fue la maestra de María Calas. El documental se encuentra en postproducción avanzada y se presentará también en el Cine Maravillas de Teruel.

Buñuel en la revista ‘Cabiria’
El acto comenzó con la presentación del número 14 de la revista ‘Cabiria, Cuadernos de Cine Turolenses‘, que cuenta con el apoyo del IET en su edición desde este número. Gonzalo Montón, Nacho Navarro y Juan Villalba presentaron los contenidos de esta revista temática que a través del Instituto de Estudios Turolenses tendrá difusión nacional. En este número los contenidos se centran en las figuras de Buñuel y Chomón, la historia de los cines de la provincia, crónicas cinematográficas y artículos de especialistas como Ruth Gabriel, Carlos Gurpegi, la poblana Ana Asión, Roberto Sánchez, Elena Gómez entre otros. La revista además cuenta con ilustraciones del turolense Toni Alcaine.
El diputado de Cultura de la Diputación de Teruel, Diego Piñeiro, ha destacado la importancia del nuevo eje de desarrollo generado alrededor del mundo del cine y potenciado por la Diputación Provincial de Teruel.« El cine y los contenidos audiovisuales son un vector de futuro que permitirá la atracción de proyectos nacionales e internacionales a la provincia y que tendrán una presencia importante también en el instituto de Estudios Turoleneses como no podía ser de otra manera.

Por su parte, Nacho Escuín, director del IET destacó que por primera vez el instituto destina una partida en su presupuesto al contenido audiovisual y comentó la inminente generación en 2021 de los primero premios cinematográficos y audiovisuales del Instituto para potenciar el desarrollo de temas turolenses y de nuevos talentos provinciales del cine y la tv.
Pimpi López Juderías coordinador del área audiovisual presentó a los miembros del consejo audiovisual formado por turolenses destacados en el mundo audiovisual como Guillermo Chapa, Raquel Vicente, Javier Gómez Marinero, entre otros.
El acto se puede ver ya en diferido en el canal de Youtube y la página de Facebook de la Diputación Provincial de Teruel.
Una maravilla que gente del Bajo Martin como Miguel Angel Guimerá, Ana Asión y Eva Gil estén en estos lujos, pues lujos son para nuestra tierra. No hay que olvidar que desde el Centro de Estudios del Bajo Martin se aposto por un Festifal en Urrea de Gaén sobre temática rural que se viene celebrando desde 2009 de manera bianual y que ha resultado todo un éxito en todas su ediciones, además de haber conseguido descentralizar y que un pueblo pequeño como Urrea se vuelque cada dos años con SU Festifal. Es de esperar que los organizadores de todo esto, desde el Instituto de Estudios Turolenses no olviden a los pequeños y Teruel y Alcañiz acaparen el tema. Descentralización y mucha participación. Felicidades.
Jjjjjjjjjj, para ser hay que estar, para estar hay que ser…
Lamentablemente hay mucha gente y desde hace muchos años que en vez de quedarse en su pueblo se fue a las ciudades y desde la comodidad de los servicios hablan de los pueblos… Los pueblos se viven de lunes a domingo, no el fin de semana y fiestas de guardar… Los pueblos no los hacen las infraestructuras, los hacen las personas… a ver si empezamos a entenderlo…
«Para ser hay que estar, para estar hay que ser».
No soy de aquí pero vivo aquí desde hace muchos años y aunque Pascual no me cite soy de los organizadores del Festifal que menciona. Estoy y hago cosas.
Los que por desgracia no están afortunadamente no dan la espalda a sus pueblos y hacen lo que pueden organizando actividades como es el caso de Guimerá.
Peor son los que están y no dejan hacer.
En cualquier caso toda actividad cultural que se realice en los pueblos es bienvenida.
Ja ja ja. Buenos verbos ser y estar. Sobre todo el ser.
Ya me aprecia a mi que… Para hablar de los pueblos, antes hay que irse a vivir al mas del medio del monte, eso es vivir en el medio rural y sin agua, ni luz, es ya el summum. Los que se fueron a la ciudad que se queden allí que no traen mas que modernidades y pijadas y si no, que no se hubieran ido.
A los pueblos no hay que ir las fiestas y ser un dominguero cualquiera, hay que ir los martes, así se es mas de pueblo.
Infraestructuras como carreteras, ambulatorios, institutos, eso es cosa de señoritos, el pueblo ha de conservarse como antaño fue, que les parece 1888.
Viendo el panorama, cada día soy mas tonto, pero estoy de contento.