El Sindicato Central de Regantes de la cuenca del Matarraña homenajeará a título quien fuese su presidente durante más de 23 años, José María Puyol. El maellano, uno de los principales artífices de los consensos del Matarraña, falleció repentinamente en agosto de 2020. La situación sanitaria impidió que en aquel momento los agentes sociales y políticos pudiesen rendir homenaje a Puyol.
Los actos comenzarán el jueves a las 11.00 en su localidad natal. Desde Maella se trasladarán a la balsa lateral de Val Comuna donde se descubrirá un monolito con la imagen de Puyol. Asimismo y por unanimidad, la junta de regantes tomó la decisión de otorgar el nombre de José María Puyol a la citada balsa lateral.
Además de ser el principal precursor de los consensos entre los diferentes agentes sociales de cuenca en las comarcas del Matarraña y Bajo Aragón-Caspe, Puyol fue decisivo a la hora de que el Ejecutivo central realizase la citada balsa así como la Trapa. Todo ello tras los Pactos de Fabara de 1999 y el Dictamen de La Fresneda de 2005. Cabe recordar que más recientemente, en 2019, participó en una comisión del Congreso de los Diputados donde explicó y reivindicó el proyecto de construcción de las 3 balsas laterales que continúan pendientes de ejecución.
«Debemos reconocer la figura de quien estuvo hasta el último día de su vida luchando por un modelo de gestión de cuenca único en el mundo. Nos dejó repentinamente y nuestro deber es homenajearlo porque es de justicia», explica Miguel Zurita, actual presidente del Sindicato Central de Regantes.
«Las balsas son vitales para la cuenca»
El acto contará con una gran presencia institucional. Está prevista la asistencia del consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco; la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro, María Dolores Pascual y el director del Instituto Aragonés del Agua, Luis Estaún García, entre otros. Asistirán alcaldes de las tres comarcas de la cuenca del Matarraña, regantes y representantes de entidades como Ecodes y la Plataforma en Defensa del Matarraña.
Durante el acto se aprovechará para exigir al ejecutivo central la construcción de, al menos 3 de las 5 las balsas laterales previstas en el Matarraña. Estas son: Comellares en el río Tastavins, Serrats en el río Algars y Val Figuera en el Matarraña medio. «Hemos de recordar que el Tastavins y el Algars no tienen ni una sola infraestructura de regulación. Son balsas vitales para nosotros y cuya ejecución es además sostenible económicamente porque no hablamos de una inversión desmesurada», añade Zurita.
Bah! La cuestión es gastar dinero a lo tonto y así de paso nos llevamos una comisión de camino, las cosas que ya han pasado para que removerlas. De verdad, es que la gente no se entera… En fin
pues como hija… simplemente te puedo decir que estoy enormemente agradecida de este homenaje,….y creo que nos enteramos de mucho….
Gran defensó de la seua tèrra.
de ben naixcuts es se agraits !!
Corregir la información de que existe la balsa de Val de Beltran lo qual no és cierto.
Gracias por la apreciación, ya está corregido.
Merecido homenaje a un defensor incansable de los regadíos, con visión social y medioambiental.