El Tribunal Superior de Justicia de Aragón califica de «especialmente grave» la falta de personal de los Juzgados de Alcañiz, que necesitan un refuerzo. Los pleitos se han incrementado un 18,24% en un año y existe una importante sobrecarga de trabajo. En su memoria anual, el máximo órgano del poder judicial en la comunidad asegura que es necesario aumentar las plantillas de muchos juzgados, sobre todo, en los mixtos, ya que acumulan funciones de registro civil, decanato y violencia sobre la mujer; y en algunos casos su plantilla es menor y con menos funciones.
Los Juzgados de Alcañiz, al igual que otros que se sitúan fuera de las tres capitales de provincia, también necesitan reforzar los equipos psicosociales, los que emiten informes periciales acerca de cuestiones psicológicas, sociales, familiares o educativas. Tal y como remarca el TSJA en su memoria, el «excesivo retraso» en la emisión de sus informes «repercute negativamente» en la duración de los procesos de familia y violencia sobre la mujer.
El Tribunal también hace hincapié en que debe mejorarse el funcionamiento de los servicios de traducción para conseguir una «mayor celeridad». En Alcañiz muchas de las traducciones no se realizan presencialmente y se opta por la videoconferencia desde Zaragoza o Teruel.
A la sobrecarga de trabajo se le une la dispersión geográfica del Partido Judicial de Alcañiz, con 59 municipios de cinco comarcas: Bajo Aragón, Bajo Martín, Matarraña, Andorra Sierra de Arcos y Maestrazgo.
En 2022 los dos juzgados ingresaron en el orden civil, 1.428 asuntos, 751 en el nº 1 y 677 en el nº 2. Las cifras en los procesos de ejecución civil revelan que, en conjunto, ambos juzgados registraron 344 procesos de ejecución civil, resolvieron 819 y 1.228 quedaron en trámite a fin de año. En el orden penal, el número 1 ingresó 1.208 asuntos y el nº 2 la cifra fue de 1.005.
Piden un tercer juzgado
De todo ello se habló el lunes en el pleno municipal de Alcañiz a raíz de una moción del Partido Socialista que se convirtió en declaración institucional al contar con la unanimidad de todos los partidos. Principalmente, pedía instar al Ministerio de Justicia a la creación de un tercer juzgado en la ciudad que ayude a reducir la carga de trabajo de los juzgados ya existentes y permita atender adecuadamente a un partido judicial como el de Alcañiz.
No obstante, el TSJA en su informe no incluye a Alcañiz entre los nuevos juzgados que considera que se deben crear. en Aragón. Sí reclama dos plazas de juez de adscripción territorial (JAT), una para la provincia de Teruel y otra para la de Zaragoza. Ejercerían sus funciones jurisdiccionales en las plazas que se encuentren vacantes o como refuerzo. El TSJA considera que los nuevos órganos judiciales se deben crear en la ciudad de Zaragoza ampliando también las plazas de jueces y magistrados.
En la declaración institucional del pleno también se mandan deberes al Gobierno de Aragón. Se le insta a «acometer las medidas adecuadas para mejorar el funcionamiento de los recursos humanos» y a «reforzar los equipos psicosociales y de traductores».
Las bolsas de funcionarios interinos agotadas y el aumento de las plazas no cubiertas por titulares obligan a acudir al INAEM para cubrir vacantes. Esto termina resintiendo especialmente a los Juzgados de Primera Instancia y los Mixtos, como es el caso de Alcañiz, porque los funcionarios deben ejercer el tutelaje sobre los nuevos al estar carentes de experiencia o formación.
Hace aproximadamene 8 años, raiz de una labor de investigación periodística, la entonces directora general de justicia tuvo que dar explicaciones en las cortes de Aragón. En esa informacón periodístrica se demostraba, con datos de la propia administración de justicia, de la necesidad de dotar de más personal a los dos juzgados de Alcañiz teniendo en cuenta el número de asuntos tratados y el personal existente (máxime si se comparaba con otros juzgados similares de la comunidad autónoma).
Pues bien, para salir de las críticas se contrataron 2 personas de apoyo que entre que se les enseña el funcionamiento y la temporalidad de la medida no supuso nada. Era poner un parche temporal.
Es de imaginar que esta vez se lo tomarán más en serio. Esperemos