El volteo de campanas a manos de las bandeadoras marcó el inicio de las fiestas patronales en La Cañada de Verich el viernes a medio día. Unas fiestas en honor a la patrona Santa Ana marcadas por los reencuentros con familiares y amigos, la ilusión y las muchas carcajadas en la plaza y peñas. Los vecinos, segundos residentes y visitantes disfrutan de seis intensos días con actos variados para jóvenes y mayores en una jornada marcada por el calor. Las fiestas grandes están organizadas por la comisión, aunque también cuenta con la ayuda del Ayuntamiento. La comisión de fiestas de este año está formada por la Peña Petisuis, voluntarios de 50 años que trabajan durante todo el año. «Es mucho trabajo pero siempre vale la pena, queremos que el año que viene se presente otra peña y haya pique por intentar mejorarnos, para que cada vez cañada se escuche más», pone en valor Javi Agut, alcalde y miembro de la comisión.
Siempre conservando la tradición y la esencia de las esperadas fiestas, también se reinventa año a año, y en esta ocasión ha incluido muchas novedades. Entre ella, la apuesta por unas fiestas «más sostenibles y respetuosas medioambientalmente» gracias a los vasos reutilizables: «Buscamos con ello generar menos residuos», explica Víctor Querol, miembro de la Comisión. También entre los cambios en esta edición está un primer pase de las orquestas a las 20.30h. Presentado como «Café-concierto», busca que el público más adulto también pueda disfrutar del baile.
Más allá de los actos organizados, como explican los vecinos, la esencia y lo que hace únicas las fiestas, son los propios cañadinos. «La gente colabora, se implica mucho y es hay que agradecerlo porque es lo que hace posible las fiestas. Somos un pueblo pequeño y lo que nos diferencia es que las fiestas se preparan de manera muy personal, no por componentes de una comisión, sino por amigos y eso marca la esencia», ha remarcado Querol, quién también ha explicado que la organización de las fiestas empieza justo el día cuando terminan las anteriores.
Las fiestas están financiadas por el Ayuntamiento y por diferentes iniciativas que promueve la Comisión durante todo el año. Las principales son la lotería o los abonos de fiestas con distintas cuantías dependiendo de la edad. Además, este año cuenta con dos impulsos económicos más, la venta de camisetas del pueblo para todos los interesados que se ha recuperado y los propios vasos reutilizables.
Peñas abiertas, charanga y disfraces
Seis intensos días
Las fiestas arrancaron el viernes con el pregón en la plaza, y a continuación tuvo lugar el primer pase de la orquesta, y después de cenar, el segundo, seguido por la discomóvil. Ya el sábado, los actos comenzaron por la tarde con el parque infantil, seguido por el recorrido peñero. Banderines que adornan el pueblo, la charanga como banda sonora y originales disfraces para dar color a las calles, así se vivió el pasacalles en el que no faltó los aperitivos ni la bebida en cada una de las paradas. Así como un refrescante mojito ofrecido por la Comisión. Tras recorrer las peñas para cargar provisiones, los vecinos de Cañada, jóvenes y mayores, se refrescaron con la fiesta de la espuma.
Un segundo día de fiestas que continuó con baile hasta el amanecer, cuando los vecinos pasaros de «botar» a «votar». Y es que con ese curioso nombre se anunciaba en el programa de fiestas las elecciones del 23J, ya que el colegio electoral, aunque trasladado por esta ocasión, se sitúa alado de la plaza. Precisamente para intentar minimizar las afecciones de quien le tocase estar en la mesa electoral en medio de unos días importantes como son las fiestas, desde el Ayuntamiento se promulgó que los presidentes y vocales de mesa fueran voluntarios. La solidaridad una vez más se demostró en el pueblo, ya que muchos vecinos se presentaron voluntariamente.
La jornada electoral continuo con actividades enfocadas al público más infantil, con concurso de disfraces, cabezudos y chocolatada. Ya por la noche, hubo un divertido concurso de tortillas que contó con gran participación, seguido de la cena de alforja. Para concluir el día con un gran Castillo de Fuegos Artificiales y de nuevo sesión de baile. El lunes será el turno de los juegos tradicionales y un divertido karaoke. El martes llegará el esperado y novedoso futbolín humano, seguido por el concurso ‘El Peso Junto’. Ya el miércoles, día de la patrona, llegará el folclore a las calles con la misa baturra y procesión, y por la tarde Festival de Jota. Las fiestas no cesarán hasta media noche, cuando tendrá lugar la gran traca fin de fiestas, para despedir las patronales como llegaron, con el estruendo.
la tontería es el modus operando de esta sociedad enferma
El control de la educación es fundamental para el adoctrinamiento.