El pleno también aprobó una declaración para sumarse a los actos conmemorativos de los 40 años de la constitución
La Diputación Provincial de Teruel exigirá al Gobierno de Aragón soluciones inmediatas y permanentes a la falta de médicos en el medio rural tras las informaciones conocidas en los últimos días relativas a la reducción del servicio médico en algunas localidades turolenses. Ayer por la mañanael pleno ordinario de la Institución provincial aprobó una declaración institucional a propuesta del grupo del Partido Aragonés, para que el Ejecutivo autónomo continúe prestando el servicio de atención sanitaria y consulta médica en varios municipios y núcleos de población que desde la semana pasada carecen de él o han visto mermado este servicio.
La propuesta se presenta tras la decisión de que sean los enfermeros los que se hagan cargo de los consultorios médicos en ausencia de facultativos en varios núcleos de población, entre ellos, Ejulve, Bordón, Estercuel, Molinos y las pedanías de Luco de Bordón, Dos Torres de Mercader, Abenfigo y Ladruñán.
«No es posible afrontar los retos que tiene esta provincia como la falta de inversiones o la escasez de población si no ofrecemos servicios de calidad y suficientes a nuestros vecinos», dijo el presidente Ramón Millán. «Por eso, es inaceptable que no se cuente con un servicio vital como es el médico de familia en los pueblos con una población tan envejecida y mucho menos se puede explicar y entender cuando se está hablando constantemente de paliar la despoblación y cuando llega el momento de demostrarlo con hechos, no se haga».
El presidente de la institución provincial insistió en que la escasez de población no puede ser usada como argumento y tan siquiera los problemas a la hora de encontrar médicos que quieran desarrollar su trabajo en la provincia «puesto que en ese caso lo único que nos quedaría en Teruel sería cerrar la puerta e irnos a vivir todos a la ciudad, algo a lo que nos negamos lógicamente».
Ante la situación conocida en las últimas fechas, el vicepresidente primero de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste, subrayó que si las administraciones públicas «no son capaces de prestar unos servicios de calidad en todo el territorio turolense» estarán provocando «una aceleración en la despoblación que viven nuestros pueblos».
Por ese motivo aprovechó la comparecencia pública previa al pleno ordinario del mes de octubre para reclamar al Gobierno de Aragón que «se crea la importancia de las políticas en esta materia», para posteriormente solicitar también al Ejecutivo PSOE-CHA «que adopte medidas inmediatas para atajar el problema y ponga freno a iniciativas como la conocida la semana pasada en los centros de salud de nuestros pueblos», que a su juicio «no hacen sino agravar todavía más el problema».
Reconocimiento y apoyo a la Constitución española de 1978
Además de la propuesta de índole sanitario, el pleno de la Diputación de Teruel aprobó, a iniciativa del Partido Popular, una declaración institucional para sumarse a los actos conmemorativos que se están promoviendo con motivo del 40 aniversario de la Constitución Española de 1978 que se celebrará en 2018.
La Diputación Provincial de Teruel ha dado vía libre para participar de manera activa en los actos que se programen a nivel nacional, así como para realizar las actividades que se consideren oportunas dentro de su ámbito competencial y contando con la participación de la ciudadanía.
«Con esta declaración se pretende alcanzar el mayor acuerdo posible para divulgar el contenido de la Constitución y rendir homenaje a quienes hicieron posible que, bajo el paraguas de nuestro texto constitucional, España haya podido superar enfrentamientos, dificultades y conflictos», dijo el vicepresidente primero de la Institución provincial, Joaquín Juste.
Para el número dos provincial, la Constitución «se ha manifestado trascendental para el desarrollo y progreso de nuestro país» y, sin ella, «España no gozaría de los niveles de democracia, libertad y bienestar con los que hoy cuenta». Todos estos fueron los motivos esgrimidos por el representante del Partido Popular para justificar este reconocimiento a la Carta Magna.
Corredor ferroviario Cantábrico-Mediterráneo
El pleno aprobó también por unanimidad de todos los grupos con representación, una propuesta socialista para instar al Gobierno de España a que defina claramente su compromiso con el Corredor de Altas Prestaciones Cantábrico-Mediterráneo para el tráfico de mercancías y viajeros por Teruel, y que ésta sea una infraestructura estratégica con un diseño de doble vía electrificada.
La iniciativa surge tras el último anuncio hecho por el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, el pasado 5 de octubre en el que anunciaba una inversión de 11.000 millones de euros para este Corredor, de los que 335 millones se destinaban al tramo Zaragoza-Teruel-Sagunto, una cifra considerada insuficiente.
En la propuesta se insta también al Ministerio de Fomento a remitir de nuevo al Ministerio de Medio Ambiente el «Estudio del Corredor de Altas Prestaciones Cantábrico-Mediterráneo. Tramo Teruel-Sagunto» para solicitar una nueva Declaración de Impacto Ambiental cuyo expediente caducó en 2015.
Oposiciones en Teruel
Finalmente, la Diputación de Teruel aprobó también como declaración institucional una iniciativa de Chunta Aragonesista y Ganar para que se descentralicen las oposiciones en las que existe una gran participación de aspirantes con la idea de que esas pruebas se puedan realizar en Teruel, Alcañiz y Calamocha, lugares que disponen de una oficina delegada del Gobierno de Aragón.
Plan de mejora de Vías Complementarias Intermunicipales
En el orden del día del pleno ordinario correspondiente al mes de octubre que celebró ayer la Diputación de Teruel se aprobaron las actuaciones que se acometerán este año con cargo al Plan de Mejora de Vías Complementarias Intermunicipales, dotado con 1 millón de euros.
Así, las obras incluidas en esta primera anualidad son:
1.- Pavimentación de la pista de Tronchón-Cantavieja-La Cuba de 30 kilómetros: 450.000 euros.
2.- Pavimentación de la pista de Báguena al límite con la provincia de Zaragoza (Anento) de 2,5 kilómetros de longitud: 200.000 euros.
3.- Pavimentación de la pista de circunvalación a Cretas: 290.000 euros.
4.- Pavimentación del acceso a la Virgen de la Estrella, 1ª fase: 60.000 euros.
Patrimonio religioso
Por último, la Institución provincial dio el visto bueno el convenio con el Arzobispado de Zaragoza y la Fundación Bancaria Ibercaja para la restauración del patrimonio arquitectónico-religioso de la provincia que lleva 20 años celebrándose.
Este año se podrán restaurar 4 templos de la provincia con un presupuesto global de 120.000 euros, 45.000 euros de los cuales son aportados por la institución turolense (el 37,50%), 65.000 euros por el Arzobispado y las parroquias afectadas, y los 10.000 euros restantes por la entidad bancaria.
Las obras de mejora de 2017 afectarán a las siguientes iglesias:
1.- Iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción de Jatiel: tratamiento de humedades y reparación de paramentos interiores. Fase 3: 40.000 euros.
2.- Iglesia parroquial de San Juan Bautista de Vinaceite: reparación de la escalera y acceso a la torre y eliminación de filtraciones en óculos: 30.000 euros.
3.- Iglesia parroquial de la Natividad de Nuestra Señora de La Puebla de Híjar: reparaciones para conservación de Portada. 30.000 euros.
4.- Iglesia parroquial de San Bartolomé de Beceite: reparación de remates de cubierta y contrafuertes y retejado. 20.000 euros.
Sres. empresarios 120.000 € para restaurar iglesias. ¿son del FITE ? Porque no piden explicaciones ?
Sr. Ramón Millán, espero que como ALCALDE de muchos de los barrios afectados nos acompañe en la manifestación del próximo sábado en Mas de las Matas