La central térmica de Andorra parará su producción este jueves por la noche y quedará «disponible» hasta el 30 de junio o hasta que hasta que el Ministerio para la Transición Ecológica decrete su cese. La previsión, según han explicado este jueves fuentes de Endesa, es que la planta reserve sus últimas toneladas de carbón hasta entonces y no vuelva a conectarse.
En estos momentos, según las mismas fuentes, quedarían alrededor de 25.000 toneladas de carbón, es decir, 5 días. En el turno de noche, en torno a las 23.00, se desacoplará la Térmica de la red eléctrica española para que no pueda emplearse el carbón turolense en el mix energético nacional. Es una práctica habitual cada año, pero esta vez resulta simbólico porque significa la antesala del fin. Esos 5 días de disponibilidad se reservan para necesidades acuciantes durante estos meses y mantener así el compromiso de estar disponible hasta el 30 de junio. No obstante, desde la eléctrica se garantiza que se mantendrá «el mismo ritmo de empleo» y que los trabajadores, como ya ocurriera en 2019, cuando la central estuvo prácticamente parada todo el primer semestre, se dedicarán principalmente a tareas «de mantenimiento». Esto incluye labores de vigilancia para evitar incendios, revisión de motores… Actualmente, trabajan 130 personas dependientes de Endesa y otras 125 de subcontratas.
La térmica tuvo que detener su producción forzosamente por la borrasca Gloria y retomó su actividad el pasado viernes. Desde entonces ha trabajado con un grupo, quemando alrededor de 5.000 toneladas diarias. La decisión de Endesa hará que la central llegue a junio con carbón, pero parada. El carbón que queda se tiene que quemar sí o sí, aunque aún no se han dado fechas. Esos días sí serán los últimos.
El problema, ha destacado Alejo Galve, secretario general de UGT en Teruel, es que los empleados de Endesa desconocen qué ocurrirá una vez que pare. Tampoco saben qué pasará a partir del 1 de julio cuando se inicie el desmantelamiento. La prioridad, ha asegurado, es que Endesa explique cómo se van a producir las salidas voluntarias, ya que, hasta el momento, no ha aclarado cuántos trabajadores saldrán y cuántos se quedarán. «La gente está enfadada porque no hay nada, al menos que sepamos, ni por parte de Endesa ni por parte del Gobierno de España», ha dicho.
Pese a esperada, la noticia es «mala». «Más que transición justa va a ser una travesía por el desierto», ha opinado Antonio Planas, delegado de CC. OO. en la térmica. Los trabajadores prevén solicitar una reunión con la dirección en las próximas horas para que les den explicaciones. «No esperábamos llegar a este momento así. Los ánimos están por los suelos. Nuestra situación es mala, pero lo de las contratas no tiene nombre, van a ser meses muy duros», ha admitido.
Es muy duro, esperemos un futuro como minimo como lo que dío en su día la Central es muy dificil,doctores tiene la iglesia.
Es complicado porque nos están recolocándo a todos, unos a Lérida otros a Zaragoza, otros a Cartagena, en fin… y el burro como bien saben no es de donde yace sino de donde Pace. Por otra parte los que se prejubilan también se irán a vinaroz, hay que entender que nos vamos a otro sitio, el trabajo es lo primero y los que se quedan a desmantelar en cinco años jubilados y al apartamento o el chalet de vinaroz. Fue bonito mientras duro pero han sido muchos años chupando la borrega y está se agoto.
Mañana Ábalos estará en ALCAÑIZ puede que sea la última oportunidad para que nos escuchen.
No generalices, ahí hay trabajadores mileuristas que no tienen apartamentos en Vinaroz ni van a ser recolocados en ningún otro sitio, y si no pregunta a los de las subcontratas, a los que ya han echado y están en el PARO, y por desgracia, seguramente el resto de ellos, van a seguir por el mismo camino. Generalizar en un asunto así, es de muy mal gusto.
Pues imagínate como estamos otros pueblos que no tenemos el privilegio de Andorra. La central de Escucha la cerraron y nadie no ayudó.
Yo no sé si se ayudó o no, si se pidió ayuda o no, sólo digo que generalizar y meter en el mismo saco a «todos» los trabajadores de la Central Térmica es de muy mal gusto. No todos son unos privilegiados como la gente, (como el que ha escrito el comentario), quiere hacer ver a los demás. Algo de empatía no vendría mal.
Un puerto seco En Andorra .con un contrato de 50años con Las vías de tren asta Tarragona ,
Y Subir el agua ya ,
Lo demás vendrá solo