El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha vuelto a mostrar este miércoles el compromiso del Gobierno con la agricultura familiar y profesional, que será el centro del modelo de aplicación de la PAC en España. Ha señalado que es el tipo de explotaciones que se va a favorecer en las actuaciones de gran calado que se emprendan con las herramientas de la nueva Política Agraria Común (PAC).
Planas ha tomado parte en el acto de clausura del 10º Congreso Federal de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), en el que también ha participado, a través de un vídeo grabado, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El ministro Planas ha aprovechado el contexto del Congreso, que se ha celebrado bajo el lema «La agricultura y la ganadería familiar, ahora más que nunca», para remarcar que la agricultura familiar y profesional representa a la gran clase media del campo español y que, además de los beneficios económicos, aporta valores intangibles en materia de sostenibilidad medioambiental y de arraigo al territorio.
Luis Planas ha afirmado que «tenemos que ser competitivos y eficientes y que este Ministerio y este Gobierno va a impulsar todas las medidas necesarias para que esa competitividad y eficiencia productiva existan, pero que sin la red que suponen la agricultura y la ganadería familiar, no lograremos mantener la España y el sector agroalimentario que necesitamos».
Durante su intervención, el ministro ha anunciado que el Gobierno elaborará este año un decreto para regular el tamaño de las granjas de vacuno, en el marco de un modelo de agricultura familiar y profesional, para lograr que las explotaciones sean más competitivas y eficaces.
Planas también se ha referido al sector del olivar. Ha recordado las medidas que el Gobierno adoptó en junio del año pasado, cuando el sector atravesaba una crisis de precios y ha señalado que, aunque este año está experimentando notable recuperación, hay dificultades estructurales que a las que hay que dar respuesta. En este sentido, el objetivo es incorporar medidas de apoyo al olivar tradicional en la aplicación de la Política Agraria Común (PAC).
Retos de futuro
Luis Planas ha desgranado los tres retos de futuro principales que tiene el sector agroalimentario español. Primero, la producción sostenible que, en línea con el ecologismo que han ejercido agricultores y ganaderos incluso antes de que existiera la ecología, es ineludible, porque no tenemos planeta alternativo.
Segundo, la innovación y digitalización del sector que significa agricultura y ganadería de precisión, y también la posibilidad de que las pequeñas explotaciones puedan establecer canales de distribución directos con el consumidor.
Y, tercero, pero en igualdad de importancia, el relevo generacional y la incorporación de las mujeres al mundo rural, ya que, en la próxima década, tenemos que conseguir que dos de cada tres agricultores y ganaderos que se van a jubilar sean sustituidos por gente joven. Mención especial ha merecido la tarea de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR). Planas ha recordado que fue el Gobierno de España el que logró introducir la perspectiva de género en la negociación comunitaria de la PAC y, como continuación lógica de ese compromiso, va a incorporar, ahora, medidas de discriminación positiva en su aplicación en España.
PAC
El ministro Planas también ha informado sobre la situación de las negociaciones de la PAC en el ámbito comunitario y sobre el respaldo español a la presidencia portuguesa en su propósito de llegar a un acuerdo definitivo en torno a los reglamentos en junio.
Asimismo, ha hecho referencia al proceso de negociación interno para la aplicación de la política agraria comunitaria en España, ahora que observa un espíritu constructivo y positivo en la ronda de encuentros que está manteniendo con las comunidades autónomas. Ha defendido el diálogo abierto como mejor herramienta para lograr el consenso final y, por tanto, la mejor PAC posible para los agricultores y ganaderos españoles.
Actuaciones del mapa
Luis Planas ha mencionado algunas de las actuaciones que ha desarrollado el MAPA para dar respuesta a las demandas que planteó el sector en sus movilizaciones de principios del 2020, que se encontraron con la respuesta de un Gobierno comprometido, sensible a sus preocupaciones, abierto al diálogo y cumplidor.
Se trata de un conjunto de medidas, como las relativas al gasóleo, la fiscalidad por módulos o las ayudas a la renovación de maquinaria, orientadas a incrementar la rentabilidad de las explotaciones y a asegurar la renta de agricultores y ganaderos.
Destacan las modificaciones de la Ley de la Cadena Alimentaria en orden a buscar «un mejor equilibrio, una mejor transparencia y, sobre todo, un mejor apoyo y remuneración para aquellos que menos medios tienen».
Los tractores son una pasada… y valen pasta… hay que tener pasta para comprar uno de estos tractores, creo que la pac se tendría que dedicar a la inserción del necesitado como se defiende desde La izquierda partidos como IU, Ganar, etc…, creo que sería una buena idea.
Si no fuera por la PAC, y otras ayudas encubiertas, no podríamos comer, porque no podrías pagar los productos.
Para pagar esos tractores tan caros dan préstamos, con la PAC no se pagan ni las ruedas. ¿Tú te crees que tenemos el dinero para comprarlos?
En Internet se pueden consultar las ayudas de PAC recibidas en cada poblacion y por cada persona, se puede ver todo, y se ven ayudas de hasta 50.000 euros en muchos casos. No se cuanto valen unas ruedas de tractor pero si se que un jornalero no gana mas de 15.000 euros al mes en la mayoria de los casos y para este no hay ni PAC ni POC ni PUC.
Pues te aconsejo que mires también los gastos que tiene un agricultor porque os gusta mirar los ingresos pero, que casualidad, nunca hablais de los gastos o del precio de los productos
Porque te crees que te cuesta la compra lo que te cuesta … porque yo cobro PAC….los tractores son un 80 %del banco ….en relación horas trabajadas dinero cualquier persona nos dobla…. Por favor antes de hablar saber lo que se dice……..
Como agricultor se que sin ayuda de la PAC no podríamos seguir trabajando, por otro lado siempre he pensado que se tendría que poder producir sin ayudas pero los precios se tendrían que triplicar y no se quien podría pagarlos. Así estamos
Los precios de la fruta el año pasado fueron elevadisimos, de hecho se ha notado y mucho en los bolsillos de los agricultores, no asi en los de los jornaleros, el sueldo de estos sigue atascado.
y claro por eso ahora, corre que te corre a ver quien nos da mas por las hectareas para la energia solar . alquilo,vendo,
y me voy a GIBRALTAR
suele ocurrio que cuando una va a comprase un piso ,tampoco tiene el dinero . PIDE UN PRESTAMO ,
anda joder y hablaban de las ayudas del MINER……
pues si los tractores son del banco ?? y los bancos os gestionan la PAC . vosotros que teneis ??
el farrute del aire acondicionado en el tractor . ???…. pero cuanto mas grande mejor
no seran los bancos los que os subvencionan al Sindicato y OS paga la manifestacion ???