anuncio
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 00:04

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

29 MAY 2022|

Actualizado 00:04

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Pueblos
    • Fiscalidad y Ayudas
  • Cultura y Ocio
    • Libros
    • Gastronomía
    • Recetas
    • Fiestas patronales
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Eventos Deportivos
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
  • Turismo
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Agenda
    • Cartelera
    • Conciertos
    • Conferencias
    • Cultura
    • Deportes
    • Exposiciones
    • Ferias
    • Fiestas
    • Infantil
    • Otros
  • CURSO PERIODISMO ALCAÑIZ 2022
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

De las mancomunidades a las 33 comarcas para acercar los servicios

Aragón puede presumir de un modelo descentralizador propio con 33 comarcas que se crearon hace dos décadas en base a unos lazos históricos. Acercan servicios al ciudadano pero aun falta recorrido para cumplir el traspaso de competencias marcado en su creación

Laura Castel05 05 2022

3

Gente y FamiliaMundo RuralPolíticaSociedad

Aragón cuenta con un modelo de organización territorial propio, el de las comarcas. Unos territorios con unos fuertes lazos de unión cultural y económica históricos a los que se dio también una configuración política hace dos décadas para acercar los servicios al ciudadano, especialmente en los pueblos más pequeños. No obstante, el proceso de comarcalización no ha seguido avanzando y sus competencias son las del primer bloque, con las que prácticamente nacieron las instituciones: acción social, cultura, patrimonio, deportes y juventud. En estos años no se han traspasado las competencias previstas en los otros dos bloques: transportes, artesanía, protección del medio ambiente y del consumidor o mercados en el segundo; y ordenación territorial y urbanismo, salubridad pública, agricultura, ganadería o energía en el tercero.

La comarcalización es la mayor descentralización política que se ha llevado a cabo en Europa en los últimos 30 años

José Ángel Biel. Exvicepresidente de DGA

Este debate actualmente no está en el tablero político aragonés como lamenta uno de los «padres» de la comarcalización, el por entonces vicepresidente del Gobierno de Aragón. Para José Ángel Biel la comarcalización es un proyecto muy importante, «la mayor descentralización política que se ha llevado a cabo en Europa en los últimos 30 años», que sin embargo lo han desarrollado poco los sucesivos gobiernos autonómicos desde su marcha en 2011. En su opinión, sería en parte la solución al problema de la despoblación porque «las decisiones las tomarían los que viven en el territorio y no personas que viven alejadas de ellos en Zaragoza». «Las comarcas han demostrado que han hecho una buena gestión con lo que tienen traspasado y lo podrían hacer mejor si tuvieran más competencias. Ya se tardó unos 18 años en crear las comarcas pese a que ya se contemplaban en el Estatuto en el 82, lo que fue un atraso; y ahora están es standby», afirma Biel, quien también incide en que las diputaciones deberían traspasar también la gestión de los planes provinciales de Obras y Servicios.

La pandemia ha puesto de relevancia el importante papel de las comarcas para transmitir información y plantear acciones

José Ramón Ibáñez. Director general Administración Local

Para el director general de Administración Local del Gobierno de Aragón, José Ramón Ibáñez, la pandemia ha puesto de relevancia el importante papel de las comarcas a la hora de transmitir información y plantear acciones coordinadas con la administración autonómica. De hecho, es tan buena la valoración de la unidad de coordinación comarcal que creó DGA con las 33 comarcas y otras instituciones durante la pandemia-llegaron a celebrarse alrededor de 40 reuniones- que su figura se va a reconocer en la ley de emergencias aragonesa que está a punto de llegar a las Cortes para su tramitación. «La valoración del trabajo de las comarcas en estos años en muy alta. Nacieron fruto de un acuerdo de PSOE y PAR y había muchas dudas y opiniones contrarias, cada vez menos. Tengo que reconocer que yo no he sido procomarcalista pero su papel es fundamental para que el acceso a los servicios, al menos en la cabecera de comarca y también en algún pueblo más», apunta Ibáñez, quien cuando se crearon las comarcas era diputado autonómico.

Hasta la creación de las 33 comarcas hubo un largo proceso no exento de polémicas. La primera en configurarse fue la del Aranda en el año 2000 y en los años siguientes hasta 2003 llegaron las 31 restantes. La última, la de la Comarca Central de Zaragoza, nació casi dos décadas después, en 2019. Su embrión fueron las mancomunidades, aprobadas en las Cortes en 1987 y que llegaron hasta las 91. Muchas de ellas configuraron lo que después fueron las comarcas aunque su delimitación y capitalidad trajo consigo mucho debate en prácticamente todas las zonas.

Un ejemplo es que ya en 1996 se recogieron en la Feria de Valderrobres de mayo más de 500 firmas a favor de la Comarca del Matarraña y en contra del Mapa Comarcal recientemente aprobado por el Consejo Local de Aragón que excluía esa comarca. En el manifiesto se pedía la creación de dos comarcas: la del Matarranya tal y como está configurada actualmente salvo porque se incluía un pueblo más, La Cerollera; y la del Baix Matarranya con únicamente los cuatro pueblos catalanohablantes del actual Bajo Aragón Caspe (Fabara, Fayón, Maella y Nonaspe) situados junto al río.

Lo recuerda el que fue vicepresidente de la Mancomunidad del Matarraña de 1987 a 1991, Enrique Bayona. En la zona alta, Monroyo y Torre de Arcas; y otros dos pueblos en la baja estuvieron a punto de quedarse fuera pero finalmente «imperó la sensatez» salvo con La Cerollera, que pasó al Bajo Aragón para que parara la línea de autobús. «Había, a mi juicio, unos condicionantes que venían de arriba para crear la cuarta provincia, la del Bajo Aragón, pero al final se hizo lo correcto con unos municipios con una lengua propia y con una delimitación que la marca el río Matarraña», apunta Bayona, para quien el buen funcionamiento de la Mancomunidad tuvo mucho que ver.

Destaca la puesta en marcha del matadero comarcal en colaboración con dos empresas, Soincar y Virgen de la Fuente, para adaptarse a las normativas europeas. Cada una aportó 13 millones de pesetas, el Ayuntamiento cedió los terrenos y la Diputación estableció una ayuda de 2,5 millones de pesetas por cada matadero local que se cerrara (una decena).

Otras actuaciones de la Mancomunidad que sentaron las bases de la futura Comarca fueron la recogida de basuras o el transporte. Entonces los padres de cada pueblo organizaban su línea de transporte hasta el instituto de Valderrobres pagando unas 10.000 pesetas al año. La Mancomunidad medió para que lo sufragara y organizara el Ministerio para los estudiantes de todo el Matarraña.

Ahora el Matarraña luce con luz propia y somos una de las comarcas con una mayor identificación. Nos sale decir ‘soy del Matarraña’. Además, el turismo y la agroalimentación marcan el sentido económico

Enrique Bayona. Vicepresidente Mancomunidad Matarraña 1987 a 1991

El último presidente de la Mancomunidad en los últimos cinco años y medio; y presidente de la Comarca fue Ángel Meseguer, por entonces alcalde de Mazaleón. Durante un año aproximadamente las comarcas funcionaron con dos representantes políticos por pueblo hasta que se celebraron las siguientes elecciones municipales, con las que ya se estableció la configuración actual de consejeros dependiendo de los votos de los partidos en todos los pueblos.

La Mancomunidad sentó las bases de servicios futuros de la Comarca, como el servicio social de base

Ángel Meseguer. Expresidente Matarraña

Meseguer coincide con Bayona en que la Mancomunidad sentó las bases de servicios futuros de la Comarca como el servicio social de base, la recogida de basuras conjunta o los deportes. Recuerda el consenso con el que se trabajó en aquellos años y expone sus dudas respecto a si se han cumplido los objetivos por los que se crearon las comarcas. «En la Mancomunidad no cobraba nadie salvo las dietas cuando salías fuera pero el profesionalizar cargos ha sido un error porque algunos han entrado en política local más con vistas de estar en la Comarca que por interés en mejorar su pueblo», lamenta.

Los primeros años fueron de mucho trabajo porque lo teníamos que poner todo en marcha aunque ya se trabajaba en la Mancomunidad

Juana Barreras. Presidenta Bajo Martín 2002

En julio de 2003 iniciaron su mandato los primeros presidentes electos. La única mujer de aquella legislatura que presidió una comarca en el Bajo Aragón Histórico fue la por entonces alcaldesa de La Puebla de Híjar, Juana Barreras. La poblana recuerda que en aquella legislatura se trabajó mucho porque estaba todo por hacer. «Fueron años movidos porque lo teníamos que poner todo en marcha aunque los alcaldes ya veníamos trabajando en la Mancomunidad con servicios como el social de base. No teníamos ni sede así que los plenos los celebrábamos en cada ocasión en un pueblo, lo que servía también para que se nos viera», destaca.

En el Bajo Martín la polémica estuvo, al igual que en otras comarcas, en la elección de la capital. «Nos llevó a discusiones porque tanto Albalate como Híjar querían. Finalmente escogimos a Albalate pero en las propias Cortes cuando fuimos a nombrarla conocimos que iba a ser Híjar. Los dos alcaldes se habían puesto de acuerdo y el resto nos enteramos en el parlamento», precisa como anécdota.

MAYO 1996

La delimitación comarcal divide a los pueblos del Matarraña

Se recogieron firmas en favor de las comarcas del Matarranya (la actual más La Cerollera) y el Baix Matarranya (Fabara, Fayón, Maella y Nonaspe).

DICIEMBRE 2002

Llegan las primeras competencias propias

Con la remisión a las Cortes de los proyectos de ley de creación del Bajo Aragón y el Bajo Martín quedaron constituidas oficialmente todas las comarcas bajoaragonesas

JULIO 2002

Primeros presidentes electos

Se constituyeron las primeras comarcas salidas de las urnas. Cuatro estuvieron presididas por el PSOE: Fernando Casaus (Andorra Sierra de Arcos), José Ramón Roda (Matarraña), Francisco Doménech (Bajo Aragón Caspe) y Juana Barreras (Bajo Martín); y dos por el PAR, con Víctor Angosto (Bajo Aragón) y Mariano Balfagón (Maestrazgo).

SEPTIEMBRE 2002

Distintas opiniones sobre el nombre del Bajo Aragón Caspe

Las Cortes designaron el nombre del ‘Bajo Aragón Zaragozano’ y los alcaldes se reunieron para escoger un nombre definitivo con el que «zanjar la polémica»

SEPTIEMBRE 2002

Se celebran los días de la Comarca para unir a los pueblos

Las comarcas celebraron en sus primeros años el Día de la Comarca como una jornada de convivencia para unir a los vecinos de los pueblos.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

De interés

Adiós a Andrés Serrano, «la memoria visual del siglo XX»

Adiós a Andrés Serrano, «la memoria visual del siglo XX»

RECOMENDADO

¿Cuál es el secreto de la longevidad? Descubre la historia de vida de tres vecinos del Bajo Aragón

TESTIMONIOS. Ópticas Bajo Aragón, en su 25 aniversario, ha reconocido mediante un premio la vitalidad de Paco (88 años), Tomasa (96) y Teresa (99) que comparten su inquietud por mantenerse activos y seguir aprendiendo de la vida

La Comarca TV

El Gobierno de Aragón entrega las Placas al Mérito de la Protección Civil 2021

El Gobierno de Aragón entrega las Placas al Mérito de la Protección Civil 2021

LO MÁS LEÍDO

Revive el directo | La demolición de las torres de la Central Térmica de Andorra

Revive el directo | La demolición de las torres de la Central Térmica de Andorra

270 kilos de explosivos pondrán fin a las tres torres de la Central Térmica de Andorra este viernes

270 kilos de explosivos pondrán fin a las tres torres de la Central Térmica de Andorra este viernes

Losan cierra su sede de Caspe, donde trabajan unas 60 personas

Losan cierra su sede de Caspe, donde trabajan unas 60 personas

El Consejo de Administración de Motorland cesa a su gerente por gastar 94.300 euros sin autorización

El Consejo de Administración de Motorland cesa a su gerente por gastar 94.300 euros sin autorización

Lidia Tomás y Carlos Rey: «En cualquier ciudad haces una hora de coche para trabajar, el camino entre Zaragoza y Urrea»

Lidia Tomás y Carlos Rey: «En cualquier ciudad haces una hora de coche para trabajar, el camino entre Zaragoza y Urrea»

Comentarios

  1. Jose dice

    6 May 2022 09:20

    Han sido el mayor desastre desde la implantación del r 78,los impuestos ciudadanos van a parar a Palacios,burocracia y mantener políticos, creo que algunas se pulen en gasto más del 80 por %,no podemos mantener tanto vividor,exactamente lo mismo que las autonomías, debería ser el pueblo quien decida, como en Suiza,donde solo cobran los ministros.

    Responder
    • perico con c........ dice

      6 May 2022 19:41

      Tambièn deberia ser el pueblo quien decida, si queremos Monarquia, votar si o no.

      Responder
  2. Ibn Kotendí dice

    6 May 2022 10:43

    Aún estoy esperando que alguien me aclare que utilidad tiene la Comarca del Bajo Aragón, aparte de cobrar sueldos unos cuantos por no hacer nada.

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Aragón

26 nuevos casos covid registrados en el sector de Alcañiz

Aragón ha registrado esta semana un total de 1.000 contagios covid entre las provincias de Zaragoza (795), Huesca (140) y...

1

26 nuevos casos covid registrados en el sector de Alcañiz

Aliaga ya ha firmado el cese del gerente de Motorland

El vicepresidente del Gobierno de Aragón también dio la instrucción de sacar la convocatoria para contratar a un nuevo gerente...

9

Aliaga ya ha firmado el cese del gerente de Motorland

El Clúster de Turismo Sostenible de Aragón entrega los II Premios Edelweiss

El Monasterio El Olivar en Estercuel ha ganado en la categoría de alojamiento de más de 25 habitaciones. Manuel Campo...

Comentar

El Clúster de Turismo Sostenible de Aragón entrega los II Premios Edelweiss

Sociedad

El Bajo Aragón, revelador banco de pruebas del cultivo de pistacho

En una finca de Valdealgorfa crecen diferentes variedades de pistachos y ya se vislumbra cuáles se adaptan mejor. En el...

Comentar

El Bajo Aragón, revelador banco de pruebas del cultivo de pistacho

Alfredo Martínez: «Me di cuenta de que empezaba una nueva etapa. Me lo estaba pasando bien, y eso es importante»

CRECEMOS. El historiador e informador turístico regresó a Albalate del Arzobispo, su localidad natal, hace ahora dos años. Desde entonces...

Comentar

Alfredo Martínez: «Me di cuenta de que empezaba una nueva etapa. Me lo estaba pasando bien, y eso es importante»

Pablo Sierra: «En un pueblo todo el mundo guarda secretos inconfesables»

ENTREVISTA. El escritor zaragozano acaba de publicar su cuarta novela, ‘La Galvana más oscura’, un 'thriller' que se ambienta en...

Comentar

Pablo Sierra: «En un pueblo todo el mundo guarda secretos inconfesables»
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Semana Santa
  • PODCAST. Vive Rumanía
  • CURSO PERIODISMO ALCAÑIZ 2022

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.