12.000 personas se manifestaron el domingo exigiendo más medios y profesionales en el ámbito sanitario
Pese a ser la manifestación más multitudinaria de Teruel Existe desde 2001, el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, insistió ayer en quitarle razones y definirla «innecesaria». Un día después de que se convocase la concentración ciudadana, que ha contó con la participación de más de 12.000 personas, el ejecutivo regional defendió las inversiones de esta legislatura en materia sanitaria y equiparó la realidad turolense a la de Huesca u otras provincias españolas de similares características.
Lambán valoró la movilización tras un encuentro con los medios en la localidad oscense de Barbastro. Fue especialmente autocomplaciente con las inversiones en el Hospital de Teruel: «Tenemos la satisfacción del deber cumplido», dijo.
Además subrayó que durante la presente legislatura el gobierno ha invertido 3,6 millones de euros en tecnología sanitaria en el centro hospitalario turolense y que las obras del nuevo son algo inminente. Criticó asimismo que cuando el PP gobierno y realizó recortes no se saliese a las calles a protestar, insinuando que la movilización estaba politizada.
Javier Lambán también recordó que se van a poner en marcha los hospitales de Alcañiz y el de la capital turolense, del que se firmará el próximo día 25 el acta de inicio de obras con una inversión de 100 millones. «La más importante de esta legislatura», señaló el presidente del Gobierno aragonés. Sobre la falta de profesionales sanitarios, recordó que es un problema que «ya estaba la pasada legislatura» y que ocurría en Aragón y en todo el país. «Por desgracia la tienen todos los hospitales pequeños de la España interior» y considera que debe hacerse cargo el gobierno central.
En cuanto a incorporaciones, ayer lunes se unieron dos nuevos especialistas al Hospital Obispo Polanco de Teruel, que cubrirán las consultas de reumatología y otorrinolaringología. Además, un nuevo pediatra comenzará a pasar consulta en Andorra, como se venía demandando desde hace tiempo.
«Empezará la consulta del otorrino de forma regular, a parte del contrato que hemos hecho con otro que vive en Teruel, también vienen compañeros de Zaragoza a hacer guardia tanto entre como fines de semana», confirmaba el Gerente del Salud en Teruel, José Ignacio Escuín. También se incorpora la nueva reumatóloga que de forma regular pasará consulta en el hospital turolense. No será hasta que se resuelva la Oferta Pública de Empleo cuando se empiecen a cubrir por completo las plazas vacantes en la provincia.
Participación masiva
Esta visión positiva es bien distinta a la que tuvieron los miles de manifestantes que se congregaron en la capital turolense el domingo por la mañana. «Sanidad, exigimos igualdad de trato para Teruel» fue el lema de la concentración convocada por la plataforma Teruel Existe, junto a la Federación de Asociaciones de Vecinos «San Fernando» y «La sanidad de Teruel importa». El objetivo fue reivindicar más medios y profesionales y apoyar a los que ya trabajan en el territorio, y en especial, al Hospital Obispo Polanco.
El problema es «crónico» según ha denunciado en varias ocasiones el portavoz de Teruel Existe, Pepe Polo. Sin embargo, el detonante de esta iniciativa fue precisamente el cierre de varios servicios de medicina especializada en este centro hospitalario turolense por la falta de facultativos.
El masivo número de manifestantes salió de la plaza del Torico y recorrió los lugares más céntricos de la localidad, como la plaza San Juan, el Viaducto viejo, hasta llegar al hospital en cuestión. Entre los carteles y pancartas que se pudieron ver se leía «Exigimos trato de igualdad para Teruel», «Con la salud no se juega», Ni excusas, ni parones, hospital en condiciones», o «Ser pocos no resta derechos».
Para solventar el problema de falta de personal, los manifestantes reclamaron políticas adecuadas tanto a nivel estatal para que haya suficientes profesionales formados, como a nivel autonómico para que tengan alicientes para trabajar en estos centros denominados periféricos.
No hubo lectura de manifiesto, ni intervenciones de los convocantes, Teruel Existe y Federación de Vecinos, porque se trató de una reivindicación ciudadana. Ni siquiera los políticos quisieron lanzar mensaje, aunque alguno pedía que se escuche al menos a la gente, como Ramón Millán, Presidente de la Diputación de Teruel: «Si no nos hacen caso a los políticos más locales como nosotros, vamos a ver si hacen caso a la sociedad».
Por su parte, los médicos y personal sanitario afirmaron sentirse muy arropados por la ciudadanía durante esta jornada. Sin embargo, insistieron en que quieren que haya más y mejores estrategias para ponerlo fácil a ambas partes. «Creo que no estamos haciendo reclamaciones raras ni fuera de órbita, lo que está reclamando la ciudadanía es algo que se merece», explicó Jesús Martínez, del Sindicato Médico.
A este hombre le importa Aragon 3 narices…
Lambán, 10.000 personas no pueden estar equivocadas, una vez mas desprecio hacia las personas que te contradicen y piden se les solucione un problema que hace años arrastran. Impresentable
Deja mucho que desear este PSOE. Este señor tiene » bajo mi opinión » una poca caída hacia la derecha, nada que ver con el obrero español de las siglas de su partido.