Buscar alternativas viables para la reindustrialización ante el probable e inminente cierre de la histórica empresa textil Marie Claire, ubicada en Vilafranca del Cid. Es el objetivo de la denominada ‘Mesa de Vilafranca’, constituida el pasado mes de junio, que echa a andar tras una primera toma de contacto. El compromiso es «activar todos los recursos disponibles» para fomentar el empleo y la consolidación de población en el entorno de Vilafranca, que comprende a Els Ports, Alt Maestrat y el Maestrazgo turolense, una zona especialmente sensible a la despoblación.
Alcaldes, concejales, diputados provinciales y autonómicos, además de responsables comarcales se reunieron el pasado sábado para activar «un equipo estable de trabajo» que impulsará y guiará las acciones a seguir de cara a un Plan de Recuperación Económica. La Mesa, convocada por la alcaldesa de Vilafranca, Silvia Colom, ha servido para poner de relieve la unidad política e institucional, así como empresarial, con la vista puesta en generar alternativas de empleo. El primer objetivo será que se mantenga la actividad industrial en Vilafranca y en la zona, con la finalidad final de concretar acciones e inversiones que contribuyan a generar puestos de trabajo y actividad económica que dinamice los pueblos.
En representación de la Comarca del Maestrazgo, su presidente Fernando Safont, asistió a la cita. El también alcalde de La Iglesuela del Cid, la localidad turolense más afectada por la crisis empresarial de Marie Claire, aboga por encontrar «soluciones ágiles». «Después de Vilafranca, el pueblo más afectado es La Iglesuela y todos mis esfuerzos van a estar destinados en paliar esta situación», remarcó. Todos los presentes coincidieron en que cada una de las zonas afectadas comparten «dificultades similares». La prioridad de la Mesa será buscar los recursos económicos necesarios con las Administraciones competentes para la conformación de un plan estrategico, atendiendo también a ejemplos de otras comarcas que han enfrentado procesos similares. «La disposición de las Administraciones debe ser total y creemos que lo será», destacó.
280 trabajadores de Els Ports y el Maestrazgo se ven afectados por el posible cierre de la fábrica. Con el tiempo cada vez más agotado, la firma ha prorrogado el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta diciembre y se ha abogado al concurso de acreedores voluntario que permitirá hacer frente a una deuda que asciende a 21 millones de euros.
Vecinos de La Iglesuela optan por alternativas laborales
Una treintena de trabajadores de La Iglesuela del Cid se han visto afectados por la crisis empresarial de la textil, lo que supone el 30% de la población activa de la localidad. El primer edil estima que gran parte de ellos han buscado otras alternativas laborales en sectores como el transporte, los servicios o la construcción, y otros pocos se han quedado vinculados a la empresa, en situación de ERTE, a la espera de que se defina su futuro. Las alternativas para la comarca podrían encontrarse en sectores con gran potencial como el turístico. «Creo que tenemos potencial en nuestra comarca por ejemplo para crear empresas de 8-10 puestos de trabajo. El sector turístico tiene un potencial imparable y hay que trabajar en primar otros como el primario o servicios».
La Mesa tendrá un equipo estable de trabajo integrado por los alcaldes de Vilafranca, Benassal, La Iglesuela del Cid, Castellfort y Cantavieja, los presidentes comarcales del Alt Maestrat, Els Ports y el Maestrazgo, diputados provinciales del territorio, diputados autonómicos, representantes del sector empresarial y grupos de acción local. El equipo convocará reuniones mensuales de la Mesa de Vilafranca. Así mismo impulsará contactos con todas las administraciones de las comarcas, provincias de Teruel y Castellón, Aragón y Comunidad Valenciana y también el Gobierno de España y la Unión Europea. Emplazados a un siguiente encuentro, tienen claro que «el tiempo apremia». «Tenemos que actuar ya», aseguró Safont, sin olvidarse de un aspecto fundamental en este proceso: el de «hacer partícipe al territorio»