El sector sanitario de Alcañiz ha vacunado contra la gripe al 69,8% de la población de 80 años o más. En las personas entre 75 y 79 la cifra asciende al 55,6%. Unos datos que garantizan la inmunización de la mitad de la población susceptible de recibir la dosis con varias semanas de campaña aun por delante. Desde que comenzó la campaña el 2 de octubre, en Aragón se han administrado 127.802 dosis para prevenir el Covid y 177.400 contra la gripe.
El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón ha iniciado la campaña de vacunación de la gripe y covid, así como la inmunización de bebés de menos de 6 meses del virus respiratorio sincitial. Entre las principales novedades, está la vacunación de gripe a población infantil entre 6 y 59 meses, menos de cinco años, y a fumadores.
Además, una de las grandes novedades ha sido la inmunización del Virus Respiratorio Sincitial, la que nunca se había administrado en España. Por su parte, está siendo muy bien aceptada, explican desde DGA, con coberturas cercanas al 100% según datos del departamento de sanidad a fecha del 13 de noviembre. «Hacemos un llamamiento a todos los ciudadanos porque lo hacen por su salud y la de las personas que les rodean. En España hay una tradición muy positiva pero hay que mantenerla y no dejar que influyan nuevas corrientes», explicó Nuria Gayán, directora de Salud Pública.
Virus respiratorio sincitial
Se han adquirido 10.500 dosis del anticuerpo monoclonal, una inmunización que se pone a los recién nacidos, de cero a seis meses, y a población infantil con un alto riesgo de enfermedad grave hasta los dos años. En el grupo de 0 a 4 años, el porcentaje de vacunados en el sector alcañizano es del 22%. «Los centros de salud han hecho una reclutación directa y se han puesto en contacto con las familias para poner la dosis de manera voluntaria», señaló la jefa de Prevención y Promoción de la Salud, Begoña Adiego.
El anticuerpo monoclonal nirsevimab se emplea para prevenir la infección y complicaciones producidas por el virus respiratorio sincitial, que es la causa más frecuente de enfermedad respiratoria y hospitalización en menores de 1 año (más del 80% son menores de 6 meses). La vía de administración es un pinchazo intramuscular y proporciona protección desde el día de su administración.
Los niños nacidos entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de 2023 serán inmunizados en su centro de salud o centro de vacunación privado. A los bebés que nazcan en el Hospital a partir del 1 de octubre y durante la temporada de inmunización se les inoculará el anticuerpo monoclonal en el centro. Por su parte, los niños de alto riesgo (prematuros o con otras patologías de base que suponen un alto riesgo de padecer bronquiolitis grave por VRS) serán avisados por las unidades de Neonatología.
Vacunación frente a gripe/COVID
También ha comenzado la campaña de vacunación frente a gripe/COVID con el objetivo de proteger frente a la enfermedad a las personas con mayor probabilidad de complicaciones por edad o por presentar patologías previas. Los grupos de población diana son: personas de 60 años o más, personas (a partir de 5 años) que viven en residencias, centros de discapacidad u otro tipo de instituciones cerradas. Personas menores de 60 años con condiciones de riesgo, embarazadas en cualquier trimestre de gestación y durante el puerperio y personas convivientes con aquellas que tienen alto grado de inmunosupresión.