Llueve sobre mojado. Un nuevo episodio de precipitaciones provoca la quinta riada en la cuenca del Matarraña. El caudal del río en Nonaspe, ha alcanzado durante la jornada del miércoles los 75 metros cúbicos por segundo -m3/s- según la estación de aforos de la Confederación Hidrográfica del Ebro en el río Matarraña, antes de recibir a su afluente el Algars. Por su parte este segundo río ha alcanzado una punta de caudal de 39 m3/s en la estación de aforos de Lledó/Horta de Sant Joan. A pesar de que se trata de una riada ordinaria lo cierto es que el primer cuatrimestre de 2020 pasará a la historia por la abundancia de este tipo de situaciones. El embalse de Pena, por tercera vez este año, ha tenido que abrir sus compuertas y desembalsar 9 m3/s. En Valderrobres, tras la confluencia del Matarraña y el Ulldemó en Beceite y recibir al río Pena, se ha alcanzado una punta de en torno a 45 m3/s. Pese a no disponer de datos del río Tastavins, el afluente más occidental del Matarraña podría haber superado los 30 m3/s.

Cabe recordar que esta quinta riada se produce tan solo 2 semanas después de que el Matarraña alcanzase más de 230 m3/s en su desembocadura en el Ebro y su caudal se situase en más de 70 m3/s a su paso por Valderrobres. La más intensa sin embargo se vivió tras el paso de la borrasca Gloria con niveles de caudal que rozaron los 400 m3/s en el río Matarraña y los 350 m3/s en el Algars, lo que situó la punta del caudal del Matarraña en Fayón por encima de los 700 m3/s. Pese a que estas riadas no han provocado, hasta el momento, graves daños, lo cierto es que multitud de azudes, presas, pasos y pistas agrícolas del entorno de los ríos de la cuenca se están viendo seriamente afectadas y han vuelto a registrar daños tras proceder ser reparadas repetidas veces a lo largo de 2020. En algunas localidades como en Fórnoles, donde han caído 60 mm, se ha cerrado el vial de la balsa y el acceso a la población debe de hacerse junto al pabellón polideportivo.

La responsable de estas últimas riadas ha sido una borrasca que ha afectado a buena parte de España en las últimas jornadas ha dejado registros destacables de precipitación en amplias zonas del Bajo Aragón Histórico, especialmente en la comarca del Matarraña, donde se han superado en las últimas 72 horas los 75 litros por metro cuadrado -mm- en todo el entorno de los Puertos de Beceite. Los registros más importantes se han dado durante la madrugada del martes al miércoles con precipitaciones que han superado los 30 mm. En muchos observatorios del entorno de los Puertos de Beceite se superan ampliamente los 500 y 600 mm de precipitación solo en lo que va de año. En la población que da nombre al macizo montañoso hasta el día de hoy, según el pluviómetro oficial de Aemet, se habían alcanzado ya los 532 mm.

Otros ríos del territorio como el Bergantes y el Guadalope han experimentado, de igual modo, crecidas a lo largo de la jornada. El río Bergantes se sitúa en un caudal de 14 m3/s y el curso principal llega al embalse de Calanda con 11 m3/s. Localidades como Calanda han registrado durante la pasada madrugada precipitaciones de hasta 16 mm. Pese a que en esta ocasión las riadas han sido de menor intensidad en la cuenca del Guadalope, lo cierto es que a principios del mes de abril se superaron los 130 m3/s en el caudal del río y fue necesario el desembalse del pantano de Calanda. En cuanto al río Algars, alcaldes y agricultores lamentan que todavía no se haya ejecutado la balsa lateral de regulación del río, algo que hubiese supuesto una garantía en el suministro de agua a los municipios ribereños en caso de una nueva sequía. Situación que se repite en la subcuenca del Tastavins.
No sé a qué coño esperan para hacer
las balsas que hagan falta, es de tontos dejar perder toda esta agua que podría estar almacenada para diferentes usos, parece la obra la que nunca se acaba.
Si alguien sabe porque no sé hacen por favor explicarlo para que la población logremos entender todo esto.
Siempre se reclaman las balsas y ¿QUIEN/QUIENES DEBE/DEBEN DAR ORDEN DE QUE ESTO SE HAGA?
Como siempre politiquilla barata que no va a ninguna parte