En la jornada «Pasión por los Servicios Sociales», celebrada en Alcorisa, la secretaria general del PSOE Teruel, Mayte Pérez, ha destacado los 1.600 millones de euros en los que se ha incrementado el presupuesto del Gobierno de Aragón en servicios sociales como «una apuesta firme y planteándolo como prioridad en el proyecto político». La cita celebrada este viernes ha reunido a representantes de organizaciones con implantación en el territorio como ATADI, Cáritas o la Fundación Rey Ardid y ha contado con la participación de la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, Mariví Broto.
La secretaria general del PSOE Teruel, Mayte Pérez, ha calificado los servicios sociales como «un sector prioritario para garantizar el acceso de las personas a sus derechos» y que las políticas del Estado del bienestar «se defienden no sólo con discursos, sino con presupuesto, y planteándolo como prioridad en el proyecto político». En este sentido, ha señalado que en Aragón, en estos últimos ocho años, se han incrementado las políticas del Estado del bienestar en 1.600 millones de euros, de los que 1.000 millones corresponden a sanidad, más de 400 en educación y casi 200 millones en servicios sociales. «Cuando hablamos del Estado del Bienestar, nos referimos a generar una red que permita el acceso a las personas a garantizar sus derechos», ha enfatizado.
En este sentido, ha señalado que el Gobierno de Aragón ha consolidado la atención a la dependencia, que a través de ayuda, puedan desarrollar su proyecto vital y profesional. «Estamos poniendo sobre la mesa temas de vital importancia y que tenemos que ser capaces de solventar como puede ser la salud mental», ha dicho la secretaria general de los socialistas turolenses. En este sentido, ha subrayado el «trabajo extraordinario» que están desarrollando en el territorio entidades como ASAPME, ATADI, Cáritas o la Fundación Rey Ardid. «Eso es lo que se hace desde un proyecto progresista, desde la empatía y desde conocer la realidad».
Igualmente, ha destacado la cooperación institucional y la colaboración entre Comarcas, Ayuntamientos, Gobierno de Aragón, Gobierno de España, y también con las entidades del tercer sector, que en Aragón y especialmente en Teruel, son «muy relevantes y hacen una labor muy importante».
El presidente de la Comarca Bajo Aragón y candidato a la alcaldía de Alcorisa, Luis Peralta, ha señalado que «son muchos los proyectos» que se pudieron desarrollar en el municipio cuando estuvieron gobernando los socialistas y el Centro de Día «es un claro ejemplo». Peralta ha hecho referencia a la apertura del antiguo Ayuntamiento, y el traslado de parte de los servicios sociales desde la ciudad de Alcañiz a Alcorisa, «para realizar un servicio más cercano y con más comodidad para los trabajadores de cara a prestar esos servicios a la ciudadanía». Igualmente, ha destacado la colaboración con las asociaciones del tercer sector, como puede ser ATADI, «que se encuentra aquí en Alcorisa y genera más de 40 puestos de trabajo».
Por su parte, la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, Mariví Broto, ha señalado que «el cuarto pilar del Estado del bienestar, que son los servicios sociales, supone un reto importantísimo para el bienestar de una sociedad, para la felicidad, para la mejora de la calidad de vida y sobre todo para la seguridad de una sociedad». «Cuando hablamos de servicios sociales, hablamos de un modelo de sociedad, una sociedad en la que todas las personas puedan vencer todas sus barreras y pueda llevar a cabo su proyecto de vida, pero también de una apuesta política, una apuesta en los presupuestos y en las acciones que llevamos a cabo en el día a día», ha dicho.
La consejera también ha hablado de la labor tan importante que tienen las comarcas, porque los servicios sociales son encomiendas de gestión que tienen estas instituciones y ha sido «impresionante» el trabajo que se ha hecho». «Hemos pasado del 2015 las comarcas de Teruel, todas ellas, en servicios sociales tenían un presupuesto de 900.000 euros y hoy son más de 10 millones de euros por lo que el avance ha sido muy importante».
En la mesa moderada por la consejera Broto han participado María Albajez, directora general de la Fundación Rey Ardid; José Antonio Mora, director administrativo de ATADI y María Tello, trabajadora social de Cáritas. Cada uno de ellos ha explicado los servicios que ofrecen sus entidades y cuáles son los proyectos que están llevando a cabo en sus respectivos ámbitos, destacando que los servicios sociales son generadores de empleo y que la mayoría de ese empleo a nivel asistencial es femenino, con lo que eso conlleva para el mantenimiento de la población.