Médicos y asociaciones vecinales de la provincia de Teruel piden a la DGA que defina ya las carteras de servicios que tendrán los nuevos hospitales de la capital y Alcañiz y planifique las plantillas de personal sanitario que serán necesarias.
Está previsto que ambos hospitales se terminen de construir a finales de 2023. Aunque todavía quedará por el equipamiento de los dos complejos, facultativos y vecinos consideran que el proceso de contratación debe agilizarse, teniendo en cuenta las dificultades que ha habido en las últimas décadas para atraer especialistas.
Todo apunta a que los recursos humanos existentes en el actual Obispo Polanco de Teruel y el Comarcal de Alcañiz resultarán insuficientes para los futuros hospitales, que crecen en superficie, incorporan servicios y redimensionan muchos de los ya existentes. En el caso de Teruel, el número de camas apenas varía, pero se abrirán dos quirófanos más, pasarán de 7 a 11 los boxes de urgencias y se duplicará la capacidad de la uci. Además, habrá radioterapia, una prestación largamente demandada por la población. El nuevo hospital de Alcañiz dispondrá de un 30% más de camas y contará con una uci que tendrá ocho puestos.
El presidente del Colegio de Médicos de Teruel, Ismael Sánchez, cree que el Gobierno aragonés «debe diseñar ya las necesidades de personal». «Esta planificación -subraya- no se hace de la noche a la mañana; debemos empezar a trabajar, porque las obras están en su recta final. Dedicarle tiempo es la única forma de garantizar que todo saldrá bien«.
A juicio de Sánchez, los dos hospitales requerirán de más personal que el que existe actualmente. El presidente del Colegio de Médicos de Teruel apuesta por una planificación «ambiciosa, a 25 o 30 años vista como mínimo, porque todos debemos esforzarnos para que haya más actividad económica, más natalidad y más crecimiento en general».
Reclama, además, que las plantillas se redimensionen no solo con criterios poblacionales «sino valorando que los profesionales deben tener tiempo para investigar y aprender nuevas técnicas, lo que requiere de sustitutos para que su formación no sea a costa de engordar las listas de espera«.
Desde el Gobierno aragonés indican que se están estudiando «de manera interna» las previsiones de plantilla para los nuevos centros así como las medidas a implementar para la contratación. Advierten, no obstante, de que la población objeto de los futuros hospitales «es la misma».
El presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Teruel, Pepe Polo, recuerda que esta organización ya pidió a la DGA «que fuera pensando en proveer de personal los nuevos hospitales». Polo añade que «está claro que van a ser necesarios más médicos especialistas y la Administración sanitaria debe averiguar cómo los va a conseguir».
El médico de Urgencias del Obispo Polanco Jesús Martínez-Burgui, quien ha estudiado las necesidades de personal de este centro, calcula que será necesario un 20% más de especialistas -ahora hay 152- para un buen funcionamiento del futuro hospital de Teruel. Destaca que la primera labor de la DGA debe ser crear las plazas estructurales y posteriormente sacarlas a oposición.
El sindicato médico CESM alerta de que viene una década «complicada», tanto por la jubilación de muchos profesionales como por la galopante emigración de especialistas a otros países de Europa. «Si no cambian las condiciones laborales y retributivas, difícilmente se podrá revertir el éxodo de médicos al extranjero», advierte la organización. Por su parte, la presidenta del sindicato de enfermería Satse en Teruel, Alicia Lázaro, expresa su confianza en que el futuro hospital «cumpla las ratios de personal establecidas según la media europea el día en que abra sus puertas».
Mira que tienen cara los médicos. Nos amenazan con que tendrán que irse al extranjero porque no tienen trabajo en España, los mismos que renuncian a plazas en el Hospital de Alcañiz. Se confirman las sospechas: esta campaña la están haciendo solo por la pasta. Son unos peseteros
Tu trabajas por la cara, no ???
Que poca verguenza
Hombre que los salarios en sanidad son irrisorios, que médicos que tienen que hacer guardias de 24 horas + 8 horas de salida para poder pasar planta o consulta cobren una m.. Pues normal que quieran irse fuera, donde cobran más y sobretodo se aprecia y respeta su trabajo. Pero bueno que la falta de médicos es algo que se lleva arrastrando desde hace 15 años y la necesidad de cubrir plazas de los que se jubilan en los próximos 10 años
Desde 2007 que empezaron los estudios para el nuevo hospital,?no han tenido tiempo de buscar soluciones a la falta de médicos y resto de personal? Sólo se habla de Madrid ?pero no saben cómo están las lista de espera en el hospital de Alcañiz? La sanidad lo primero,hay que cuidar a nuestros mayores
Los médicos son una víctima más de la fatal gestión de recursos.
Tenemos lo que votamos.
En España tenemos lo que hemos votado, y no aprendemos
Dice Alba: «Pues normal que quieran irse fuera, donde cobran más y sobre todo se aprecia y respeta su trabajo». Pues si, cualquier desinformado, egoísta y trapalero exige y critica a otros lo que él no sabe ni que es. Lo del respeto y la educación… madre mía.
Que la gestión se puede mejorar, es seguro, pero muchos de los que exigen, ya no saben ni que exigir, no se si por ignorancia o por aquello de que criticarlo todo nos hace importantes.
Desde luego, lo del retraso de los hospitales y encima que después de años y años (desde 2007), este sin solventar el problema de personal, a mas de uno se le tendría que caer la cara de vergüenza. Somos y tenemos lo que comemos (tragamos).
Paisanos, tenemos un problema, no nos miramos al espejo.
Si lo que quieren es un chollo que se metan en las comarcas o en algún chiringuito parecido
1. A Miguel, España es uno de Todos los países europeos donde peor remunerados están los médicos. Si quieres te mando las tablas o cualquier periodista con un poco de interés lo encuentra.
2. Evidentemente se van porque tras una pandemia que ha dejado decenas y decenas de médicos fallecidos y ha sacado a la luz los jirones del sistema sanitario junto con el hecho claro y evidente el reconocimiento que un médico tiene en cualquier otro País.
Aqui el personal ha querido lo que ese máquina político hace décadas predijo que «habría que intentar que los médicos fuéramos en alpargatas».
3. Y si los periodistas contactan con los canales oportunos sabrían porque Alcañiz y Teruel están como están y como van a estar, lo que sucede es que si vas a las mismas fuentes oficiales….pues oyes lo que oyes…. en fin.