Las obras de acondicionamiento de los 18 kilómetros de vía verde entre Alcañiz y Valdealgorfa comenzarán antes de finalizar el año y estarán listas en el verano de 2025, ya que el plazo de ejecución es de un año y seis meses. Las ejecutará la empresa pública Tragsa, que ya ha recibido el encargo del Gobierno Central y se espera que en un mes firme el acta de replanteo de los trabajos, que marcará el inicio del contador de los 18 meses.
La mejora de la vía verde es una de las viejas reivindicaciones del Bajo Aragón porque es un escollo que no permite la correcta conexión del Bajo Martín con el Matarraña, dos zonas que llevan años invirtiendo y trabajando por el cicloturismo. De hecho, se demanda más inversión para aprovechar el incremento del turismo en la Terra Alta. El principal problema es que el conocido túnel del equinoccio de Valdealgorfa lleva años cerrado por Adif debido a unos desprendimientos y para sortearlo hay que bordear sus 2,4 kilómetros de recorrido por una pista de más de 5 kilómetros.
Después de años de llamar a las puertas del Gobierno central, la obra al fin, verá la luz aunque no en todo el tramo sino solo desde Alcañiz hasta hasta Valdealgorfa. La zona anterior hasta Samper seguirá igual por el momento.
El Ministerio de Agricultura invertirá 1,6 millones de euros. Este tramo de 18 kilómetros no será vía verde sino camino natural puesto que las bicicletas compartirán espacio con los vehículos a motor.
Este proyecto coincidirá con el que impulsa la Diputación de Tarragona para conectar la vía verde que llega a Tortosa con el mar en La Ràpita en abril de 2025. Tiene un presupuesto de 6,3 millones de euros de los que 5 los aportan los Fondos Europeos.

Tres áreas de descanso
Las obras en el Bajo Aragón se centrarán en el tramo desde la rotonda de la carretera de Caspe, el conocido como túnel del apeadero; hasta Valdealgorfa. Los primeros dos kilómetros y medio desde se sale de la estación alcañizana discurrirán por vías existentes o por el vial que se va a construir para acceder al nuevo Hospital por lo que la actuación principal será de señalización. A continuación hasta el punto kilométrico 4,7 se transitará un camino asfaltado existente que se ampliará a los seis kilómetros de anchura y se colocará un vallado central discontinuo para separar el tráfico motorizado de peatones y ciclistas. Por último, el tramo final será un camino de gravas sobre balastro que se ampliará también seis kilómetros de anchura y un vallado separador.
La principal actuación será la rehabilitación de un edificio en el área de descanso final, el apeadero de Valdealgorfa. Se arreglará el exterior y el interior, en el que se colocará una chimenea. En las otras dos áreas de descanso, la de la estación de Alcañiz y el cruce del camino del Ciprés, se limpiará y acondicionará el área exterior y se colocarán mesas y bancos de madera y estructuras para aparcar bicicletas.
será un arreglo muy importante sale a catorce millones ochocientas mil pesetas el kilometro
Sólo por curiosidad, ¿quien fue el impulsor de esta actuación? Es que no lo leo en ningún sitio.
Pues el impulsor : La agenda 2030, al igual que los parques eolicos, los come insectos y demás
aún habrá alguno que le parecerá mal.que lo hagan y ya está
Pues parece que sí, que hay gente que le parece mal. Y eso que es una inversión que no tiene ningún impacto medioambiental.
Se sabe algo del tunel de valdealgorfa? se publico que lo iban a iluminar y acondicionar pero aqui no aparece nada del tunel.
la alternativa al túnel del equinoccio es una locura por lo duro que es el tramo inicial sobretodo para niños.
En referencia a la estación de Alcañiz … solamente se acondicionará el exterior por lo que se percibe en el interior de la noticia el pie de foto da lugar a equivoco