Las interminables horas de viaje por carretera hasta Tobarra tuvieron como recompensa algo tan ansiado como es tocar tambores y bombos hasta la extenuación. Hace días que ya suenan en los ensayos y que desde Miércoles de Ceniza el toque es libre cualquier día, pero hacerlo en comunidad no tiene precio. Es la gracia y la razón de ser las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo, una cita que este fin de semana ha cumplido su edición XXXVI y lo ha hecho en la localidad albaceteña de Tobarra. A los miles de vecinos que la habitan a diario -más de 7.000-, de viernes a sábado se han sumado muchos más que se desplazaron desde los nueve pueblos de la Ruta del Tambor y el Bombo y Valderrobres, y del resto de los 22 municipios que componen el Consorcio Nacional. Este domingo tocó regresar pensando en el descanso a las horas de calle y de carretera para coger fuerzas para las Jornadas de la Ruta, la Semana Santa de cada pueblo y descontando las horas para las XXXVII Jornadas Nacionales de Exaltación que se celebrarán los días 8, 9 y 10 de marzo de 2024 en Andorra.
Las calles de Tobarra ya recobran su aspecto habitual tras dos días de multitudes. Abrazos y reencuentros fueron protagonistas, porque buena parte de esta gran familia del tambor solo reúne en estas Tamboradas Nacionales y de las últimas hacía ya un año. La última despedida fue en Alcorisa en 2022, en una cita esperada desde 2020 cuando la pandemia separó a los tamborileros pero no silenció los redobles en la distancia y desde las casas.
En Tobarra el clima se unió a la gran fiesta y permitió la fiesta callejera sin imprevistos. Salieron las cuadrillas en desfile y a tocar ante cientos de personas en el gran acto de exaltación en un evento que contó con intérprete de lengua de signos para las presentaciones. Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda, Urrea de Gaén, Valderrobres, Teruel, Fuentes de Ebro y Alagón, por Aragón; Hellín, Agramón y Tobarra, por Castilla-La Mancha; L’Alcora y Alzira, por la Comunidad Valenciana; Baena, por Andalucía; y Jumilla, Moratalla y Mula, por Región de Murcia, fueron ejecutando sus marchas. Lo mismo que el resto de pueblos de Desde allí, desde el escenario y al igual que hiciera en Alcorisa la alcaldesa de Tobarra, Amparo Ballesteros, el alcalde en funciones de Andorra, Joaquín Bielsa, lanzó una invitación a todos para verse en la villa minera el próximo año.
Se abre un calendario apretado para los pueblos bajoaragoneses como anfitriones de cuatro jornadas nacionales. Tras Andorra y un 2025 en Moratalla (Región de Murcia), los años 2026 y 2027 se celebrarán en La Puebla de Híjar y Albalate del Arzobispo respectivamente. En 2028 estas Jornadas se celebrarán en las tierras manchegas de Hellín y en 2029, en Valderrobres.
Que pinta Valderrobres en todo esto, no es pueblo de la ruta ni lo sera , que se dediquen a conservar el catalan que tanto aman.
Tampoco Teruel es de la ruta, ambos van como independientes
Es pueblo que forma parte del Consorcio, por eso asiste a las Jornadas Nacionales, una cosa es la ruta y otro el consorcio nacional.
Opinar no cuesta e informarse tampoco.
Muy bonito el vídeo, conmovedor. En vez de poner el vídeo que promociona el evento que se desarrollará el año que viene en Andorra, ( que lo hay), los tambores de Alcañiz…
Un aplauso.
Opinar no cuesta. Ati por lo que se ve opinar note cuesta nada entre otras cosas porque se ve que piensas poco o nada y ademas eres visionario; ¿Porque Valderrobres segun tus augurios no sera nunca de la Ruta del Tambor y el Bombo? ¿es que ya se a cerrado el circulo?. Normalmente todas las asociaciones estan abiertas a recibir nuevos miembros si estos hacen meritos para ello y creo que Valderrobres no se si tendra meritos para pertenecer a la Ruta pero aqui la Semana Santa se la trabajan bastante bien un monton de gente ilusionada.