El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico al fin ha publicado la orden con las bases reguladoras y la convocatoria del concurso para acceder a la red eléctrica que dejó libre el cierre de la Central de Andorra coincidiendo con la visita de la ministra Teresa Ribera a Zaragoza este mismo miércoles para participar en la comisión de seguimiento de Pacto del Agua. Este primer concurso afecta al nudo Mudéjar 400 kV, al que se enganchaba la Térmica. El concurso, organizado por el Instituto para la Transición Justa (ITJ), adjudicará una capacidad de 1.202 MW para evacuar energía renovable aplicando criterios ambientales y socioeconómicos.
La ministra reconoció que el Fondo de Transición Justa, por el que le corresponderían 92 millones a la comarca de Andorra por el cierre de la térmica está sufriendo «retrasos en la gestión debido la sensibilidad que tiene la delimitación territorial y búsqueda de las distintas soluciones.
Insistió en que no ha dejado trabajar con los actores locales y agentes económicos afectados por el cierre de la centra y recordó que están activas las líneas de ayuda por el cierre de la central. «El 20% de los proyectos identificados están ya financiándose o tienen identificada la financiación y el 10% están sujetos a ese concurso del nudo de Andorra», afirmó la ministra.
Ribera remitirá a Aragón un informe detallado de las grandes obras hidráulicas que se desarrollan en Aragón. Es el compromiso que ha asumido este miércoles en la comisión de seguimiento de Pacto del Agua, un acuerdo que se alcanzó en las Cortes hace 30 años y que la ministra considera » interesante y fructífero, porque pone de manifiesto el manifiesto una situación sin precedentes en nuestro país».
A pesar de la crítica de algunos parlamentarios por la escasa concreción de la información facilitada, el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Joaquín Olona, ha asegurado que «está garantizada la voluntad del ministerio de continuar con las cuatro grandes obras, Yesa, Mularroya, Almudevar y Santolea, más allá de los avatares judiciales.
El vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga, se ha mostrado satisfecho con la publicación de este concurso porque supone que el Gobierno de España mantiene su compromiso con la zona afectada por el cierre de la minería en Aragón, siendo este el primer proyecto que se desarrolla, y porque demuestra que «la descarbonización genera nuevas oportunidades de desarrollo económico, social e industrial que revitalizará la economía. Hay que tener en cuenta que este proyecto priorizará la creación de empleo, el desarrollo empresarial y la lucha contra la despoblación». En definitiva, subraya Aliaga, «esta medida viene acompañada por el mantenimiento del empleo y la creación de actividad en el territorio y cumple a la vez con los objetivos de generar energía renovable y reducir emisiones».
Se reservan 100 MW para pequeños proyectos
El nudo Mudéjar tiene una capacidad de 1.302 MW, pero sólo se sacarán a concurso 1.202 MW, reservando los 100 MW restantes para pequeños proyectos de renovables que se conecten aguas abajo, en las redes de distribución, de modo que no afecten a la red de transporte.
Con esta orden, cuyo borrador estuvo en información pública durante los meses de mayo y junio, el MITECO asegura que cumple su compromiso de que el Convenio de Transición Justa de Andorra-Comarcas Mineras sea el primero en desarrollarse dentro del marco de la Estrategia de Transición Justa, lo dispuesto en la Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética, y lo previsto en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El objetivo final es que el desmantelamiento de la central térmica de Andorra suponga nuevas oportunidades de desarrollo económico, social y ambiental para la zona.
Al concurso podrán presentarse proyectos formados por uno o varios módulos de generación de electricidad, que deberán utilizar fuentes de energía renovable, pudiendo incorporar instalaciones híbridas y sistemas de almacenamiento. Tendrán que estar ubicados en los 34 municipios incluidos en el Convenio de Transición Justa de Aragón, con un máximo del 20% de la superficie total en municipios colindantes. Se trata de las siguientes localidades: Andorra, Estercuel, Ariño, Alloza, Alcorisa, Ejulve, Albalate del Arzobispo, Calanda, Foz Calanda, Berge, Escatrón, Samper de Calanda, Escucha, Cañizar del Olivar, Castellote, Gargallo, Montalbán, Palomar de Arroyos, Utrillas, Crivillén, Alacón, Oliete, Híjar, Urrea de Gaén, Azaila, Castelnou, Jatiel, La Puebla de Híjar, Vinaceite, La Mata de los Olmos, Los Olmos, Seno, Molinos y Castel de Cabra.
Los promotores dispondrán de dos meses para presentar los proyectos a la Mesa de Evaluación del concurso, presidida por la persona titular de la Dirección del ITJ e integrada por representantes del MITECO, el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía, la Comunidad Autónoma de Aragón y la Federación Española de Municipios y Provincias, entre otros.
El plan Futur-e de Endesa, que ya está en marcha con la puesta en marcha de plantas renovables y que acompaña al desmantelamiento de la central, es por el momento el único proyecto presentado que cumpliría los criterios para optar a la adjudicación. No obstante, el concurso está abierto a cualquier empresa y no se descartan propuestas de, por ejemplo, el grupo Forestalia.
Criterios de desarrollo
En la adjudicación de proyectos se tendrá en cuenta su contribución a la Estrategia de Transición Justa. Para ello se analizarán aspectos como la generación de empleo (directo con ex trabajadores de la central de Andorra y empresas auxiliares, e indirecto, considerando un porcentaje femenino) o la puesta en marcha de planes de formación para desempleados. Además, se analizará el efecto indirecto en proyectos empresariales o industriales locales relacionados.
También se valorará la existencia de planes socioeconómicos, así como acuerdos con otros productores o asociaciones locales, la promoción del autoconsumo energético para ciudadanos y empresas de la zona, o la promoción de comunidades energéticas, junto con los ingresos que se generen localmente.
Los proyectos deberán minimizar su impacto medioambiental bajo el principio de carácter excluyente de «no causar un perjuicio significativo» (DNSH en inglés), recogido en el reglamento europeo del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Se comprobará la madurez de los proyectos y, de forma específica, se puntuará el haber presentado los anteproyectos de las instalaciones y el haber iniciado los trámites para el estudio de impacto ambiental.
Los criterios asociados a la tecnología de generación podrán otorgar hasta 20 puntos; los de impacto socioeconómico para la zona, hasta 55 puntos; los de madurez del proyecto, hasta 15 puntos; y la minimización del impacto ambiental un máximo de 10 puntos.
Los proyectos ganadores obtendrán el derecho de acceso y conexión al nudo Mudéjar por orden de prevalencia en función de la puntuación que obtengan. Posteriormente, tendrán que seguir los habituales procedimientos de tramitación de las instalaciones para materializarlas.
El fallo de la Mesa de Evaluación, incluyendo los plazos de audiencia, de remisión de diversa información justificativa y de modificaciones y subsanación de errores, se producirá un máximo de seis meses después de que se cierre el plazo para remitir los proyectos.
Garantías que respalden los proyectos
Para participar en el concurso, los promotores deberán presentar una garantía de 120.000 euros por MW de proyecto para responder del impacto socioeconómico previsto por los proyectos en la zona, que se devolverá en dos hitos:
A los tres años se devolverá un tercio de la garantía atendiendo a las horas de formación para desempleados, la participación de inversores locales y empresas y administraciones de la zona, y los acuerdos firmados con particulares, empresas o comunidades energéticas para desarrollar sistemas de autoconsumo con excedentes. Y a los seis años se devolverá los dos tercios restantes, en función de la generación de empleo (directo e indirecto) y las inversiones en servicios y bienes en la cadena de valor de la industria y los servicios locales.
El ITJ, instructor del concurso, también se encargará del seguimiento del cumplimiento de las condiciones de la adjudicación, de acuerdo con lo que se establezca en el Convenio de Transición Justa.
coincidiendo con la vista de la Ministro Teresa Ribera a las 15,45 palacio de al alfajeria de zaragoza
COMISION MIXTA DEL SEGUIMIENTO DEL PACTO DEL AGUA .
es una oportunidad de ORO para preguntarle a la TERESA ( la ministro ) por las obras de recrecimiento de el
pantano de santolea . 50 % fondos de la mineria . como y de que manera se va a gestionar el retorno de su
financiacion . es una buena oportunidad para preguntarle ANDORRA de donde se va a abastecer , cerrada la
cenmtral termica teruel . que va a pasar con el decreto 17/2019 de 22 de noviembre . firmado por el presidente
D `Pedro sanchez . es una buena oportunidad para preguntarle cuando y de que forma ANDORRA podra disponer
de la concesion de 18 hm3 que utilizaba la central termica teruel . AGUA DE PROXIMIDAD DESDE EL PANTANO
DE CALANDA . AGUA PARA INDUSTRIALIZAR REGAR Y TENER AGUA DE CALIDAD
SALUDOS DESDE ANDORRA
No les quedará tiempo para hacerle tantas preguntas…mejor dentro de 2 años, en la campaña electoral diga algo de la transición justa. No la agobies, desde esa cota
como van a a hacerle tantas preguntas ,, sr abogado . si ellos saben que lo mejor es callar . porque igual dentro
de 2 años . la mitad se tengan que presentar en los juzgados .
transicion justa . nudo mudejar .termino municipal de andorra de teruel . hoy efectivamente se publica en el BOE
de fecha 03 11.2021 boe N 263 la orden TED/1182/2021 de 2 de novienbre procedimiento y requisitos para
la concesion , generacion de energia renovable a evacuar por el nudo mudejar 400 kV .
con anterioridad a la orden publicada en el boe y tal como dice la editorial el borrador se saco a informacion
publica MAYO Y JUNIO . pues ni el borrador ni el BOE dice lo de 100 MW que se conecten aguas abajo ,,,, de la
cota 610 msnm debe ser .
el literal del borrador nos hablaba de 1202 MW de capacidad de evacuacion nudo mudejat y nos hablaba de
que al objeto de favorecer el desarrollo y la iniciativa de nuevas empresas de generacion de renovables en la
zona,el resto de capacidad otorgable = 100 MW se otorgara para instalaciones de un maximo de 25 MW .
Y los operadores que participen en el concurso de los 1202 MW no podran optar a esos 100 MW
100 MW ( 25 mw +25mw+25mw+25mw ) es decir para nada menciona lo de aguas abajo , ni arriba, ni al este,
ni al oeste . y si nos vamos a la orden publicada en el BOE , pues iden de lo mismo . la cnmc calcula 1302 mw
que los 1202 son para el tema de la evacuacion a red de transporte , nudo mudejar y los 100 MW de capacidad
de acceso para la red de distribucion , para pequeñas instalaciones de renovables . y no nos dice nada de
aguas abajo , arriba,al este o al oeste . solo he visto un documento publicado en 40 años con esas expresion
y era un documento interno de endesa en referencia a su central termica teruel y sus abastecimientos de agua y
VERTIDOS . aguas arriba HORCALLANA y aguas abajo el regallo o val comun . pero para concretar esos proyectos
de 100 mw de 25 mw en 25 mw se pueden realizar en cualquier termino municipal lease ANDORRA HIJAR
ALCAÑIZ ALCORISA CALANDA ETC y leyendo la letra bien hasta en CASPE tambien . ( bombeo agua con
renovables ) un saludo desde ANDORRA
Papeles…palabras…..mas paleles….mas palabras…
HECHOS Es lo que hace falta….no humo….
EL PACTO DEL AGUA . de castilla la mancha y puertollano . Se autorizara Calvo Sotelo ( combustibles , lubricantes ),,,
a tomar las AGUAS del pantano de Montoro . se le atorgarara una concesion de 500 litros / segundo . que se derivaran
por conducto desde el pantano a PUERTOLLANO . Se derivaran 320 litros / segundo para la industria nacional
de urgente necesidad , instalada en PUERTOLLANO – y se derivaran 180 litros / segundo para el ABASTECIMIENTO
de los poblados MINEROS ENERGETICOS DE PUERTOLLANO . Y la poblacion de la ciudad . Se requerira a las poblaciones del AREA ECONOMICA Y SOCIAL de puertollano presenten proyectos de abastecimientos , para que
este ministerio impulse el desarrollo economico , social de puertollano y su area economica y social .
PUERTOLLANO 1946 ( transicion nacional hacia el lubricante y el carbon ) asi de sencillo .
Saludos miguel angel
Los nacionalistas vascos y catalanes solo tiene que pedir lo que quieran y se aplica en meses. Aquí llevamos estirando el chicle un año y medio, y según las estimaciones todavía falta otro año y medio para que se empiece a mover algo, para entonces un 15% menos de población en el territorio.
¡Traidores¡
las empresas ahora tienen DOS meses para presentar sus proyectos . por cierto ademas de los vascos , catalanes
los ERC los de BILDU etc que fue de nuestras potentes organizaciones empresariales , sindicales ….
Tambien podias haber pedido que las arcillas se quedaran aqui, y se las llevan a Castellòn, y nosotros sentados mirando al sol.
Tu tambien te dormiste Critico,pero tranquilo ya nos pondran un Mercadona en la zona.
teruel provincia expoliada, y lo mejor de todo el enemigo esta en la comunidad autonoma con grandes empresas desvertebradoras del territorio y arruinando pueblos
Así es Perico con…algunos con hablar de bildu erc y los socialistas y comunistas ya se dan por servidos ….
Endesa , forestalia , iberdrola , repsol , naturgy . Que fue del hidrogeno verde ¿¿ . Seria copon que se se lo quedara alguna de las no mencionadas en el artículo. Quizás así fuera mejor
Pues claro que seria mejor, y no tener que depender de estos usureros.
Tiene que estar muy contento. El Sr Arturo Aliaga . Consejero . De industria , desarrollo empresarial , turismo , comercio …pero la verdad no se ni de que puede estar contento . En realidad ha constituido un gobierno , dentro del propio gobierno en DGA . Y esa es la Realidad. Ha maniobrando . Y los demás Amen .
El Pacto es ir el agua de Valencia dotado de poderes tácticos en el RD 1235 hojas 24 y 25, exprimía el enjuiciamiento de la creación del desarrollo local de los entes locales que mantenían a coste cero la idarguia de los tiempos y la reindustralizacion de la despechada campo de crio rana respecto a los grandes altos hornos Vascos, tal cual el ministro Plutiel defendió ante los parlamentarios socialistas la ejecución de Pignatelli para un Río Regallo limpio de la contaminante agua fétida del desagüe principal de los wc de las oficinas de la central, de echo en el RD 234 del año 1978 ya decía que la conexión de aguas aceitosas no podían conectar con la Horcallada porque en la cota 713 había Crudo para explotar y alimentar la cuenca con el preciado oro líquido. Saludos desde la cota 798m.
Ni una palabra de industrias . Ni una palabra de Hidrogeno Verde (le tendremos que modificar la ley de hidrocarburos ) ni una pala de Generar Electricidad con Biomasa
Una planta de Biomasa se puede instalar en la provincia de Teruel . Una planta de 50 Mw . Da electricidad a 22.000 habitantes . Solo precisa Gestion .buena gestion forestal y 2,5 hm3 de agua para Refrigerar. Pero claro ,hay que pensar ,,, y eso da dolor de cabeza . Saludos desde la Cota 725 msnm de Andorra
Tened fe en los socialistas España va bien.