El Ministerio de Política Territorial del Gobierno de España ha sacado a información pública siete proyectos de polígonos eólicos en las comarcas del Matarraña, Bajo Aragón y Bajo Aragón-Caspe promovidos por la empresa Forestalia. Los proyectos recogen siete aerogeneradores en cada uno de los parques eólicos por lo que cada uno de ellos tendría una potencia de 49,5 megavatios. En total serían 63 aerogeneradores con una potencia total de 346,5 megavatios.
Se trata de los polígonos Cerbero, Menecio, Oalas, Perses, Odiseo, Selene y Cretón y estarían ubicados en los términos municipales de Maella, en el Bajo Aragón-Caspe; en Mazaleón, Valdetormo y Valjunquera, en el Matarraña; y en Valdealgorfa, La Condoñera y Belmonte de San José, en la comarca del Bajo Aragón. Estos proyectos incluyen sus correspondientes infraestructuras de evacuación en las provincias de Zaragoza, Teruel, Tarragona y Barcelona por las cuales se instalaría una Línea de Alta Tensión que llegaría hasta las proximidades de Barcelona y que se ha bautizado como Línea Garraf.
En este sentido, el paso dado por la empresa y por la administración sitúa la tramitación de estos proyectos en el paso de solicitud de autorización administrativa previa y declaración de impacto ambiental del proyecto. Tal y como recoge la propia página web del Ministerio, detrás de estos proyectos están Energía Inagotable de Cerbero, S.L., Energía Inagotable de Menecio, S.L., Energía Inagotable de Oalas, S.L., Energía Inagotable de Perses, S.L., Energía Inagotable de Odiseo, S.L., Energía Inagotable de Selene, S.L. y Energía Inagotable de Cretón, S.L., pertenecientes al grupo Forestalia Renovables.
Por todo ello, es previsible que en los próximos días sea ya el Ministerio de Transición Ecológica y la Diputación General de Aragón las que recojan en sus respectivos Boletines Oficiales la publicación de estos proyectos. A partir de ese momento quedará abierto el plazo de alegaciones. Varias entidades y ayuntamientos consultados han subrayado su malestar porque este proceso pueda abrirse nuevamente aprovechando un periodo vacacional, tal y como se hizo con los proyectos de Capital Energy que, cabe recordar, se publicaron durante la segunda quincena del mes de agosto.
El aluvión de proyectos eólicos en el territorio por parte de varias empresas desató la controversia en algunos municipios del Bajo Aragón y especialmente en la comarca del Matarraña. Algunos municipios celebraron sendas consultas populares al respecto. Cabe recordar que en Valjunquera, Valdeltormo y Valdealgorfa la mayor parte de los vecinos que se pronunciaron lo hicieron en contra de albergar parques eólicos en su término municipal. Por su parte en Mazaleón, con un ajustado resultado, y Torrecilla de Alcañiz el resultado fue favorable a acoger parques eólicos en su término municipal aunque, matizaron, solo si se ubican en terreno público.
El resultado negativo de la consulta en Valdealgorfa, requiere un análisis mucho más profundo.
No es tan sencillo decir que ganó el No. Hay que informar bien de lo que pasa en Valdealgorfa respecto a los terrenos en los que están previstos los aerogeneradores.
Pues explicalo . Analista ….
Cuenta, cuenta, no nos dejes así… 😀
Pues no ponen el cable hacia bcn?
Pues que los monten allí y se ahorran el cable.
#AsíNo
Y el dinero también irá allí!
De que viviremos? Del turismo y de los cerdos?
Eso no pasa nada la masificación turística, contaminación….
A ver si pasará como Andorra que no la querían y ahora que la quitan se quejan que porque la quitan.
Y dale, que manía de ponernos en la «España vaciada» estos monstruos de hierro de 200m en nuestros paisajes vírgenes, si tan «maravillosos» son que se los pongan todos en las ciudades y aquí que se dejen de venir a contarnos cuentos chinos y querer vendernos la moto, además de tratarnos de tontos. Que solo se acuerdan desde arriba de nosotros cuando hay intereses de por medio. Pues que quede claro el paisaje NO SE TOCA y estamos dispuestos a defenderlo con uñas y dientes, porque es lo único que nos queda que merezca la pena salvar.
Exacto. Que pongan los aerogeneradores donde el paisaje ya está degradado. En las afueras de las ciudades, que son lugares llenos de adefesios y entornos descuidados. A este paso, toda España va a parecer un polígono lleno de cables, postes, generadores, etc. No pararán hasta destruir el último rincón bonito del país. Primero fue la costa, luego los entornos de las ciudades, ahora el campo, etc. Me temo que acabarán instalando los aerogeneradores y punto. No habrá resistencia.
Forestalia huele a corrupción.
Venga venga en nada ya tenemos aquí la energía renovable!
No todo es malo!!
Que del turismo no vive todo el mundo, si quitarán las ayudas de las casitas rurales no abría ni la mitad….
Si a los parques eólicos y solares!!